Pelagodroma marina hypoleuca (Webb, Berthelot & Moquin-Tandon, 1842)
V00055
Válido
Bailarín, paíño pechialbo


Cargando distribución de la especie

Endemicidad

Canarias Macaronesia
Género No No
Especie No No
Subespecie No
Distribución de la especie en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias

Taxonomía

Metazoa
Chordata
Aves
Oceanitidae
Pelagodroma
Pelagodroma marina hypoleuca (Webb, Berthelot & Moquin-Tandon, 1842)

El taxón ha sido validado según el documento V00459

Sub nómine

Pelagodroma marina V00281 SEO/Birdlife, 2015, Inventario de las líneas eléctricas aéreas de alta tensión con mortalidad significativa para la avifauna (puntos negros) en el archipiélago canario. Memoria técnica final.
Pelagodroma marina V00281 Bailey, R. S., 1969, Aves marinas observadas en el mar de Canarias., Ardeola, 6
Pelagodroma marina V00281 Birding Canarias, 2024, Monitorización del paso de aves marinas migratorias durante el período postnupcial desde la costa noroeste de Tenerife. En: Proyecto desarrollado en el marco del encargo “Actualización y difusión del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA)” (Orden 187/2023). Diciembre de 2024.
Pelagodroma marina V00281 Cantos, F. J.,Gómez Manzaneque, A., 1993, Informe sobre la campaña de anillamiento de aves en España. Año 1992., Ecología, 2
Pelagodroma marina V00281 2010, Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas.
Pelagodroma marina V00281 1991, Directiva 2009/147/CE del Parlamento europeo y del Consejo de noviembre de relativa a la conservación de las aves silvestres.
Pelagodroma marina V00335 Molina, B.,Prieta, J.,Lorenzo, J. A., 2011, Noticiario ornitológico 58 (1)., Ardeola, 31
Pelagodroma marina V00335 Arcos, J.M.,Copete, J.L.,Rodríguez, B.,Sandoval, A., 2016, Revisión del grupo taxonómico: Aves. In: Lista Patrón de Especies Marinas de España. 2016.
Pelagodroma marina V00281 Rodríguez Godoy, F.,Moreno Martín, A. C., 1994, Seguimiento de la población y éxito reproductor del paiño pechialbo (Pelagodroma marina) en Montaña Clara.
Pelagodroma marina V00281 2007, Base de datos del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "La Tahonilla". Especies protegidas de Vertebrados
Pelagodroma marina V00281 2011, Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas.

32 resultados
Base de datos del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "La Tahonilla". Especies protegidas de Vertebrados 2007, Estudio no publicado
Atlas de los vertebrados terrestres del Islote de Alegranza. Proyectos de Campo de la asignatura de zoología de Cordados. Departamento de Biología Animal (Zoología). Universidad de La Laguna. Alumnos de Zoología Cordados 1998, Estudio no publicado
Revisión del grupo taxonómico: Aves. In: Lista Patrón de Especies Marinas de España. 2016. Arcos, J.M., Copete, J.L., Rodríguez, B., Sandoval, A. 2016, Estudio no publicado
Aves marinas observadas en el mar de Canarias. Bailey, R. S. 1969, Publicación
Vertebrados. En: Revisión de la lista de las especies de vertebrados terrestres de Canarias, así como la georreferenciación de las especies de aves migrantes del archipiélago, para su registro en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, cofinanciado por el programa operativo FEDER CANARIAS (2014-2020) Tercera fase (final). Barone Tosco, R. 2018, Estudio no publicado
Monitorización del paso de aves marinas migratorias durante el período postnupcial desde la costa noroeste de Tenerife. En: Proyecto desarrollado en el marco del encargo “Actualización y difusión del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (BIOTA)” (Orden 187/2023). Diciembre de 2024. Birding Canarias 2024, Estudio no publicado
Informe sobre la campaña de anillamiento de aves en España. Año 1992. Cantos, F. J., Gómez Manzaneque, A. 1993, Publicación
Catálogo y bibliografía de la Avifauna Canaria. Emmerson, K., Martín Hidalgo, A., Bacallado Aránega, J. J., Lorenzo, J. A. 1994, Publicación
Canary Islands trip report. Gancz, A. 1999, Publicación
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publicación
Atlas de las aves nidificantes en la isla de Lanzarote. Memoria final. Lorenzo, J. A., Alonso Alonso, J. R., Barone Tosco, R., Godesberg, B. 2003, Publicación
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. Machado, A., Morera, M. 2005, Publicación
Aves del Archipiélago Canario. Martín Hidalgo, A., Lorenzo, J. A. 2001, Publicación
Restauración de los Islotes y del Risco de Famara (Lanzarote). Proyecto LIFE 99 NAT/E/006392. Martín Hidalgo, A., Nogales Hidalgo, M., Alonso Alonso, J. R., Rodríguez Martín, B., De León, L., Izquierdo, C., Martín Díaz, M. C., Marrero Rodríguez, P., Puerta González, N., Cazorla Godoy, J., Rodríguez Ramos, B., López-Darias, M, Martínez Carmona, J. M., Pérez Padilla, D., Ginovés Obón, J., González Melián, E. 2002, Estudio no publicado
Distribución y status de las aves marinas nidificantes en el Archipiélago Canario con vistas a su conservación. Martín Hidalgo, A., Nogales Hidalgo, M., Quilis Figueroa, V., Delgado Castro, G., Hernández Lázaro, A., Trujillo Ramírez, O., Santana Pérez, F. 1987, Estudio no publicado
Validación de taxones del Phyllum Chordata. Martín-González, E. 2003, Referencia de experto
Justificación de sinonimias de vertebrados. Martín-González, E. 2001, Referencia de experto
Noticiario ornitológico 58 (1). Molina, B., Prieta, J., Lorenzo, J. A. 2011, Publicación
Pelagodroma marina (Latham, 1790). Lanzarote. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2003. Moreno Martín, A. C., González Acebes, M. 2003, Estudio no publicado
Anuario ornitológico de las islas canarias 2000-2006. Ramos-Melo, J.J. 2008, Publicación
Pelagodroma marina (Latham, 1790). Lanzarote. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2011). Rodríguez Godoy, F., Fariña, B. 2011, Estudio no publicado
Seguimiento de la población y éxito reproductor del paiño pechialbo (Pelagodroma marina) en Montaña Clara. Rodríguez Godoy, F., Moreno Martín, A. C. 1994, Estudio no publicado
Pelagodroma marina (Latham, 1790). Lanzarote. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2016). Rodríguez Godoy, F., Padrón-Padrón, A. 2016, Estudio no publicado
Status y conservación del paiño pechialbo, Pelagodroma marina, en Montaña Clara. Rodríguez Godoy, F., Quilis Figueroa, V. 1992, Estudio no publicado
Categorías de origen Phyllum Chordata. Rodríguez Luengo, J. L., Martín-González, E. 2003, Referencia de experto
Inventario de las líneas eléctricas aéreas de alta tensión con mortalidad significativa para la avifauna (puntos negros) en el archipiélago canario. Memoria técnica final. SEO/Birdlife 2015, Estudio no publicado
Alimentación de Tyto alba gracilirostris (Hartert, 1905) en las pequeñas orientales del Archipiélago Chinijo. Trujillo Ramírez, O., Martín Hidalgo, A., Díaz Reyes, G., Hernández Lázaro, A. 1985, Estudio no publicado
Áreas importantes para las aves en España. Viada, C. (ed.) 1998, Publicación
Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. 2010, Legislación
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. 1979, Legislación
Directiva 2009/147/CE del Parlamento europeo y del Consejo de noviembre de relativa a la conservación de las aves silvestres. 1991, Legislación
Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas. 2011, Legislación


Directiva Aves

Isla Categoría
Lanzarote Anexo I

Catálogo Español/LESRPE

Isla Categoría
Lanzarote Vulnerable

Catálogo Canario

Isla Categoría
Lanzarote Vulnerable

Convenio de Berna

Isla Categoría
Lanzarote Anejo II


Sexenal 2008-2012

Sexenal 2013-2018

Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos

UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility