Atelerix algirus (Lereboullet, 1842)
V00149
Válido
Erizo moruno, North African Hedgehog


Carregando distribuição das espécies

Endemicidade

Canarias Macaronesia
Sexo Não Não
Espécies Não Não
Subespécies - -
Distribuição das espécies nas ilhas Canárias Biodiversidade Databank

Red EIONET

Grupo M
Especie Sensible No
Región MAC
Especie Prioritaria No
País ES

Códigos

Código EU-Nomen No tiene código EU-Nomen
Código EUNIS No tiene código EUNIS
Código EIONET 5978


51 Resultados
Conservación de la avutarda hubara en las Zepa de las islas Canarias (España). Informe final Proyecto Life. 2007, Estudo inédito
Atelerix algirus (Lereboullet,1842). En: L. J. Palomo y J. Gisbert (eds.). Atlas de Mamíferos terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza SECEM-SECEMU, Madrid. Alcover, J. A. 2002, Publicação
Relación de imágenes y datos inéditos cedidos por Manuel Arechavaleta para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Arechavaleta, M. 2020, Estudo inédito
An ornithological expedition to the eastern Canary Islands. Part I - II. Bannerman, D. A. 1914, Publicação
A World List of Mammalian Species. Barclay Corbet, G., Hill, J. E 1991, Publicação
Vertebrados. En: Revisión de la lista de las especies de vertebrados terrestres de Canarias, así como la georreferenciación de las especies de aves migrantes del archipiélago, para su registro en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, cofinanciado por el programa operativo FEDER CANARIAS (2014-2020) Tercera fase (final). Barone Tosco, R. 2018, Estudo inédito
El Medio Natural del Campo de Tiro y Maniobras de Pájara. Barone Tosco, R., Scholz, S., Palacios, C. J. 2010, Publicação
Intervención de vertebrados en la desimenación de plantas vasculares en Inagua, Gran Canaria (Islas Canarias). Barquín, E., Nogales Hidalgo, M., Wildpret, W. 1986, Publicação
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. Lanzarote. Caballero-Fernández, J. M., Pérez-Gil, M. 2021, Estudo inédito
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. Fuerteventura. Conde de Dios, M., Michel, A. M. 2021, Estudo inédito
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022. Fuerteventura. Conde de Dios, M., Michel, A. M. 2022, Estudo inédito
Informe preliminar de la flora exótica en la Zona Especial de Conservación ES7010028 Tufia. Dracaena Consultoría y Proyectos Ambientales, S.L. 2013, Estudo inédito
Datos inéditos cedidos por Beatriz Fariña Trujillo para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2020). Fariña, B. 2020, Especialista referência
Datos inéditos cedidos por Sara Febles Ferrera para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Febles-Ferrera, S. 2021, Especialista referência
Datos inéditos cedidos por Demelza Felipe para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Felipe, D. 2015, Especialista referência
El Paraje Natural del Morro de Tufia. Telde. Grimón González, P. M., Espiño Meilán, J. M. 1997, Publicação
Elaboración de planes de especies amenazadas y análisis del impacto de la afluencia de usuarios en zonas costeras sobre especies protegidas y hábitats de interés comunitario en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Memoria final Resultados de la actuación 3.1. Prospecciones para la caracterización de los hábitats de las especies amenazadas objeto de redacción de plan de gestión. Hernández-Hernández, R.M., Rojo-Méndez, J., Rivero, A., Pérez-Delgado, A.J. 2019, Estudo inédito
Der Igel von Gran Canaria. Herter, K. 1972, Publicação
Der Igel von Fuerteventura. Herter, K. 1974, Publicação
Über den Igel (Erinaceus algirus) der Kanarischen Inseln. Hutterer, R. 1983, Publicação
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Explotación de puzolanas de "Cantera de Ifara". Llano de Ifara. Granadilla. Tenerife. Instituto de Ciencias Ambientales de Canarias, S. L. 2001, Estudo inédito
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias. Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M. 2001, Publicação
Estudio de Impacto Ambiental-Proyecto "Campo de Golf en Montaña Roja". Landrau Potier, E., López, R. J. 2007, Estudo inédito
Actuaciones para la conservación de la Terrera marismeña Calandrella rufescens rufescens: seguimiento de la población, éxito reproductor y amenazas. Lorenzo, J. A., González, C. 2001, Estudo inédito
Detección y reducción de los factores de amenaza para la conservación de aves migratorias y amenazadas en los llanos de Los Rodeos en la isla de Tenerife. Memoria final. Lorenzo, J. A., Hernández, M. A., De León, L., Puerta González, N. 2001, Estudo inédito
Fauna vertebrada. En: Parque Nacional del Teide. Machado, A. 2000, Publicação
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias. Machado, A., Morera, M. 2005, Publicação
Ejecución de los planes de gestión de las ZEC en Lanzarote, Feader 2014-2020. ZEC Los Jameos. Informe trimestral enero-marzo 2020. Mallorquín, Á. M., Pérez, S., Rodríguez-Sosa, L., Sanz, A., Fernández, M. P. 2020, Estudo inédito
Memoria Final 2021 de “Red de detección e intervención de especies exóticas invasoras en Canarias. Experiencia piloto”. Objetivos 1,2,3 y 4. Martín-Curbelo, A., Dorta-Gracía, M., Betoret, A., Santiago-Moreno, M.A., Cruz-Sánchez, J.L., Martín-Alonso, A., Fariña, B., Gallo-Barneto, R. 2021, Estudo inédito
Validación de taxones del Phyllum Chordata. Martín-González, E. 2003, Especialista referência
Justificación de sinonimias de vertebrados. Martín-González, E. 2001, Especialista referência
First record of Algerian hedgehog Atelerix algirus (Lereboullet, 1842) in La Palma Island Biosphere Reserve. Medina, F. M. 2016, Publicação
Traslocación de Pimelia radula radula en el ámbito del sistema general de espacios libres El Montillo, La Matanza de Acentejo. Morales, E., de la Cruz-López, S., Garrido, J.M. 2013, Estudo inédito
Maspalomas. Espacio Natural. Naranjo Rodríguez, R. 1999, Publicação
Der Igel von Teneriffa. Niethammer, J. 1972, Publicação
Datos inéditos y relación de imágenes de especies de flora y fauna para Maspalomas (Gran Canaria), cedidos por Elizabeth Ojeda-Land para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2022). Ojeda-Land, E. 2022, Especialista referência
Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Ojeda-Land, E., Rodríguez Luengo, J. L. 2022, Publicação
Fauna introducida. En: Naturaleza de las Islas Canarias. Ecología y conservación. Fernández palacios, J. M. & Martín Esquivel, J. L. (Eds.). Rodríguez Luengo, J. L. 2001, Publicação
Recopilación de citas de distribución inéditas con la plataforma App-Biota Canarias (2021). Rodríguez Luengo, J. L. 2021, Especialista referência
Recopilación de citas de distribución inéditas con la plataforma App-Biota Canarias de Juan Luis Rodríguez Luengo Rodríguez Luengo, J. L. 2022, Especialista referência
Categorías de origen Phyllum Chordata. Rodríguez Luengo, J. L., Martín-González, E. 2003, Especialista referência
Seguimiento de la ocupación y el mantenimiento de las cajas nido, de las estaciones de cebado y cámaras de fototrampeo instaladas, para el favorecimiento de la anidación de la pardela pichoneta. Rodríguez, B. 2020, Estudo inédito
Censo estimativo de especies aviares invasoras (Nulbul de vientre rojo, Cotorra argentina, Cotorra de kramer) en zonas sensibles de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura. Saavedra Cruz, S. 2018, Estudo inédito
Estudio de distribución y captura de ejemplares de musaraña canaria. Schuster, C. 2013, Estudo inédito
Die Igel von Gran Canaria. Schwabe, H. W. 1979, Publicação
Fauna de El Hierro. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Trujillo, D., Rodríguez-Domínguez, M. A. 2020, Publicação
Borrador del plan de conservación del hábitat de la pimelia tinerfeña común (Pimelia radula radula) Viceconsejería de Medio Ambiente 2007, Estudo inédito
Ausgewählte Arealkarten von Pflanzen und Tieren der Insel Tenerife und ihre ökologisch-chorologische Interpretation. Voggenreiter, V. 1985, Publicação
LIFE Pinzón. LIFE14 NAT/ES/000077. Deliverable Acción C2.Informe del control de predadores alóctonos en el área de suelta del pinar de La Cumbre de Gran Canaria y en la Reserva Natural Integral de Inagua. Tareas desarrolladas y resultados obtenidos y Deliverable D4: Informe sobre la monitorización y evaluación del control de gatos asilvestrados en las áreas de trabajo. Tareas desarrolladas y resultados obtenidos. de Oñate-Calvín, R., Medina, F., Nogales Hidalgo, M., Moreno, A. 2020, Estudo inédito
Datos inéditos cedidos por S. de la Cruz para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. de la Cruz-López, S. 2013, Especialista referência
Parmacella tenerifensis Alonso, Ibánez & Díaz, 1985. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2014). de la Cruz-López, S., Morales, E., López, H., Macías-Hernández, N 2014, Estudo inédito