| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | - |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Este de La Gomera.
Nativo Seguro (NS)
Las larvas viven en el suelo y los adultos aguardan inactivos enterrados hasta que aparecen condiciones ambientales adecuadas (generalmente de alta humedad tras las lluvias). Entonces emerge un gran número de individuos a la vez y vuelan activamente a poca altura en busca de pareja para reproducirse siendo su vida muy efímera. Se encuentra ligado a las arenas de una plataforma costera. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2009)
Escarabajo de talla media comprendida entre los 8-9.2 mm (♂) y 9.2-11.5 mm (♀). Los machos, además, tienen los élitros (alas rígidas externas) un poco más paralelos y el cuerpo más subcilíndrico, las hembras son más ensanchadas por detrás. Tienen un color castaño-rojizo uniforme, a veces más oscuro en el pronoto (segundo segmento dorsal). Maza antenar de coloración amarillenta pálida. Cabeza con puntuación grosera, rugosa sobre la frente. Puntuación del pronoto y élitros muy fuerte y densa, con largos pelos erguidos en el borde anterior y posterior del pronoto y en la región basal de los élitros. (Afonso, O., 2007)
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| La Gomera | Interés para los ecosistemas canarios |