ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Atlántico oriental, desde las costas del Sahara (antiguo Sahara español, hasta 24º N) a Ghana, en el Golfo de Guinea. Canarias es el único archipiélago macaronésico donde ha sido confirmada su presencia (SEGA, 2002)
Costas Oeste y Noroeste de La Palma, Norte, Noreste, Este y Suroeste de La Gomera, y Norte, Noroeste, Oeste y Este de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Sustratos duros infralitorales y circalitorales, entre 1 y 70 m. En los fondos más someros se sitúa en fisuras entre bloques, en cornisas y en el sustrato, bajo algas laminares. A mayor profundidad también vive en fondos abiertos con sedimentación. En Gran Canaria habita en fondos rocosos planos (12 – 17 m de profundidad), sin penetrar en ambientes semioscuros. (Viceconsejería de Medio Ambiente, 2004 y 2009)
Pequeño coral de hasta 14 cálices que forman una cabezuela de una longitud máxima de 3,5 cm de diámetro y 3 cm de altura. La coloración varía desde amarillo pálido hasta naranja intenso. En las primeras fases del crecimiento se presenta como pólipo solitario. Los cálices varían entre 7 y 10 mm de diámetro, alcanzando los 12 mm los mayores. (Viceconsejería de Medio ambiente, 2001, SEGA, 2002)
Catálogo Canario | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Interés para los ecosistemas canarios |
La Gomera | Interés para los ecosistemas canarios |
La Palma | Interés para los ecosistemas canarios |
CITES | |
---|---|
Isla | Categoría |
Gran Canaria | Apéndice II |
La Gomera | Apéndice II |
La Palma | Apéndice II |