| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No | 
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | - | 
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Sur y sureste de Tenerife y este de Gran Canaria.
Nativo Seguro (NS)
Presente en acantilados y terrenos pedregosos poco alterados, sometidos a la intensa acción de la maresía en el cinturón halófilo costero. En Tenerife se instala sobre todo en terrenos pumíticos o basálticos, mientras que en Gran Canaria prefiere sustratos calcáreos, a veces con arena superficial (Beltrán et al., 1999).
Arbusto de hasta 30 cm, de alto y aspecto achaparrado. Hojas enteras, verde-grisáceas, lineares, pelosas con una pequeña espina apical. Capítulos florales solitarios, terminales y pedunculados. Las cabezuelas alargadas y más estrechas hacia el ápice, casi cónicas, con brácteas involucrales (hoja reducida que envuelve a la inflorescencia) algodonosas, de bordes pardos y punta negra. Las flores externas de color blanco o rosáceo, y las semillas están cubiertas de pelos cortos blanquecinos y un penacho de cerdas blancas y plumosas. Se diferencia de A. arbuscula por tener las hojas más anchas, las piñas más grandes y los pedúnculos más cortos (GESPLAN, 2010).
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría | 
| Gran Canaria | En peligro de extinción | 
| Tenerife | En peligro de extinción | 
| Directiva Hábitat | |
|---|---|
| Isla | Categoría | 
| Tenerife | Anexo II y IV | 
| Gran Canaria | Anexo II y IV | 
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría | 
| Gran Canaria | En peligro de extinción | 
| Tenerife | En peligro de extinción |