Mantenimiento programado (scheduled maintenance) el
Cheirolophus satarataensis (Svent.) Holub
Cabezón de Sataratá
Plantae
Spermatophyta
Magnoliophytina
Magnoliopsida
Asterales
Asteraceae
ENDEMICIDAD
Canarias Género No
Especie Si
Subespecie -
Macaronesia Género No
Especie Si
Subespecie -
Distribución en Canarias
Pulse para ver la distribución detallada en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias
  • Confianza alta - Terrestre
  • Confianza alta - Marina (<200m)
  • Confianza media/baja
  • Sin información

  • Con presencia en el mar
  • Sin presencia en el mar
Distribución mundial

Endemismo canario.

Distribución en Canarias

Oeste, suroeste y sur de La Gomera.

Origen

Nativo Seguro (NS)

Hábitat

Ambientes de zonas bajas y medianías por encima de los 350 m, en comunidades de matorrales ralos en ámbitos de gran verticalidad y, generalmente orientados al norte o en lugares semiumbríos. De manera más frecuente, crece en grietas y andenes donde se almacena algo de suelo húmico, así como sobre suelos pedregosos y más o menos arcillosos, generalmente bajo el dominio potencial del bosque termófilo, ya sea formando parte de la comunidad de sabinar gomero como de la comunidad de tabaibal amargo gomero. En menor medida puede encontrarse a algunos de los ejemplares de esta especie bajo el dominio potencial de la vegetación rupícola, formando parte de la comunidad de balillos, así como del retamar blanco gomero (Silva Armas, J.L & R. Mesa Coello, 2015).

Claves de identificación

Arbusto de hasta 1 m. Hojas enteras, lanceoladas a elíptico-lanceoladas. Inflorescencia con 2-6 cabezuelas. Bracteas involucrales (hojas reducidas que envuelven a la inflorescencia) en series de 8, lampiñas, verdosas, de margen entero. Flores blancas, luego amarillentas, con suave olor a vainilla (Bañares, A., et al., 2004).

Catálogo Español/LESRPE
Isla Categoría
La Gomera Régimen de protección especial
Catálogo Canario
Isla Categoría
La Gomera Interés para los ecosistemas canarios
Convenio de Berna
Isla Categoría
La Gomera Anejo I
 
Ministerio de Transición Ecológica. Libros Rojos
UICN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
GBIF-España. Global Biodiversity Information Facility