| ENDEMICIDAD | ||
|---|---|---|
| Canarias | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
| Macaronesia | Género | No |
| Especie | Si | |
| Subespecie | - | |
Endemismo canario.
Noroeste, centro y sur de Lanzarote.
Nativo Seguro (NS)
Se encuentra formando parte de las comunidades xerofíticas que crecen sobre malpaíses y arenales cerca de la costa así como en suelos desarrollados en la cumbre de Lanzarote. Posee cierta apetencia nitrófila, colonizando asimismo campos de cultivo abandonados, bordes de caminos y carreteras. Entre sus acompañantes más habituales destacan: Aeonium lancerottense, Helianthemum canariense, Launaea arborescens, Kleinia neriifolia, Sonchus pinnatifidus, Asteriscus intermedius, Spergularia fimbriata, Scilla latifolia, Euphorbia regis-jubae, Chenoleoides tomentosa, Salsola vermiculata, Heliotropium bacciferum, Lotus lancerotens y Policarpea nievea (Bañares, A., et al., 2004).
Pequeño arbusto de hasta 20 cm, leñoso en la base. Hojas alternas, espatuladas o lanceoladas, pero más anchas hacia el ápice, blanco-pelosas. Capítulos cilíndricos a semi cónicos, densamente agregados en grupos de 8-12 en los ápices de las ramas, rojizos con brácteas involucrales (hojas reducidas que envuelven a la inflorescencia) grandes. Flores femeninas o hermafroditas (Bañares, A. et al., 2004).
| Catálogo Español/LESRPE | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Lanzarote | Régimen de protección especial |
| Directiva Hábitat | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Lanzarote | Anexo II y IV |
| Catálogo Canario | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Lanzarote | Protección especial |
| Convenio de Berna | |
|---|---|
| Isla | Categoría |
| Lanzarote | Anejo I |