ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | - |
Archipiélagos macaronésicos (Canarias y Madeira), Atlántico nororiental (desde el sur de Islandia y Noruega) y Mediterráneo.
Costa este y oeste de El Hierro, costa este y sur de La Gomera, costa suroeste, noroeste y noreste de Tenerife, costa este y noroeste de Fuerteventura (incluyendo Lobos) y archipiélago chinijo (La Graciosa, Alegranza, Montaña Clara y Roque del Este).
Nativo Seguro (NS)
Ave marina estrictamente pelágica. Nidifica en grietas, bajo rocas, y en el interior de cuevas. Después de la reproducción las aves abandonan las aguas del archipiélago, siendo probable que se muevan hacia el sur hasta alcanzar las aguas de Namibia y Sudáfrica. (Matín, A. & J. A. Lorenzo, 2001).
Es la menor de todas las aves marinas de Canarias. De cabeza y pico pequeño y alas apuntadas, presenta una coloración general oscura, a excepción de una mancha blancha al comienzo de la cola, algo extendida hacia los laterales, y de una barra blanca en la parte inferior de las alas que la distingue de Oceanodroma castro (http://www.seo.org/ave/paino-europeo/).
Directiva Aves | |
---|---|
Isla | Categoría |
Tenerife | Anexo I |
Lanzarote | Anexo I |
La Gomera | Anexo I |
Fuerteventura | Anexo I |
El Hierro | Anexo I |
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
El Hierro | Régimen de protección especial |
Fuerteventura | Régimen de protección especial |
La Gomera | Régimen de protección especial |
Lanzarote | Régimen de protección especial |
Tenerife | Régimen de protección especial |