ENDEMICIDAD | ||
---|---|---|
Canarias | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | Si | |
Macaronesia | Género | No |
Especie | No | |
Subespecie | Si |
Endemismo canario.
Centro y Sur de La Gomera, y prácticamente toda la isla de Tenerife (excepto regiones costeras del Sureste, Sur y Suroeste).
Nativo Seguro (NS)
Está ligada a los ambientes forestales (monteverde, fayal-brezal y pinar mixto con sotobosque de monteverde). El nido, habitualmente construido con gran cantidad de musgos, suele estar colgado en las ramas más delgadas de los árboles. Las alturas de su emplazamiento varían entre los 2,5 y 14 m. El árbol más utilizado para la ubicación del nido es el brezo. Después de la reproducción suele agruparse con otras especies realizando desplazamientos en el interior de la masa forestal. En determinadas épocas puede realizar desplazamientos fuera de sus lugares habituales. (Matín, A. & J. A. Lorenzo, 2001)
Es una de las aves más pequeñas de Europa. Presenta el dorso verdoso, con alas más oscuras sobre las que destaca una franja blanquecina. Dos tiras negras —que no se unen en la frente— surcan su píleo (zona de la cabeza desde la frente hasta la nuca), flanqueando una tercera banda frontal más ancha de color naranja en los machos y amarillo en las hembras. Los jóvenes carecen de todas estas listas. http://www.seo.org/ave/reyezuelo-sencillo/
Aunque no se ha publicado aún su aceptación oficial por la AERC, ya figura como nueva especie R. teneriffae en su último informe. En el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias vigente, así como en BIOTA figura como Regulus regulus teneriffae.
Catálogo Español/LESRPE | |
---|---|
Isla | Categoría |
La Gomera | Régimen de protección especial |
Tenerife | Régimen de protección especial |
Convenio de Bonn | |
---|---|
Isla | Categoría |
La Gomera | Apéndice 2 |
Tenerife | Apéndice 2 |