iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES0000043 - Caldera de Taburiente

Identificación
Islas
Nombre
La Palma
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga No No 466,98 G A B C B
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica No No 490,09 G B A B B
9550 Pinares endémicos canarios No No 3.288,60 G B B C B
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
1677 - Echium gentianoides Webb ex Coincy P 1192 1192 i P G A C C B
A210 - Streptopelia turtur (Linnaeus, 1758) R C P B C
A346 - Pyrrhocorax pyrrhocorax (Linnaeus, 1758) P P DD A C
A387 - Bulweria bulwerii (Jardine & Selby, 1828)
A401 - Accipiter nisus granti Sharpe, 1890 P P DD B C
A422 - Columba bollii Godman, 1872 P P DD B C
A423 - Columba junoniae Hartert, 1916 P P DD B C
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
* F00922 - Crambe microcarpa X
* F00159 - Cerastium sventenii X X
* F01510 - Cheirolophus arboreus X X
* F00491 - Cicer canariense X X X X
* F01199 - Echium perezii X X
* F02356 - Juniperus cedrus X X
* F01051 - Pterocephalus porphyranthus X
* F01579 - Lactuca palmensis X X
* F00603 - Teline splendens X X
* F00869 - Viola palmensis X X
* F00435 - Bencomia exstipulata X X X X
* F00499 - Genista benehoavensis X X X X
* F00383 - Aichryson bollei X X
* F01472 - Argyranthemum webbii X X
* F00930 - Descurainia gilva X X
* F01142 - Convolvulus fruticulosus fruticulosus X X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Localización Geográfica. El Parque Nacional de la Caldera de Taburiente se encuentra situado en la parte central de la isla de La Palma entre las latitudes 28E46'00''-28E41'00'' Norte y longitudes 17E50'00''-17E55'00'' al Oeste del meridiano de Greenwich. Climatología. Por la configuración de La Caldera, los vientos alisios del NE no suelen penetrar en ella, salvo en los casos en que logran salvar la crestería. Hay que destacar que, debido al gran desnivel (hasta 2.000 m) existente en La Caldera, nos encontramos con distintas condiciones climáticas según la altura a la que nos situemos, lo que de hecho se ve reflejado en la vegetación. En invierno y coincidiendo con las olas de frío procedentes del N y NO suele nevar en las cumbres, donde normalmente reinan vientos laminares y uniformes del SO. El "tiempo sur" o "levante", que en determinadas ocasiones trae aire seco y cálido de África, penetra en La Caldera provocando los días más calurosos. Las precipitaciones en el interior del Parque se pueden estimar entre los 900 y 1.000 mm, y la humedad relativa del aire alrededor del 60%. Geomorfología. El Parque Nacional comprende la denominada Caldera de Taburiente, una caldera de origen erosivo de unos 8 km de diámetro. La Caldera tiene forma de herradura abierta por el SO por donde se comunica con el mar a través del barranco de las Angustias. Al comienzo de dicho barranco, en Dos Aguas, el fondo del Parque se encuentra a los 400 m de altitud, mientras que las paredes de la cuenca rondan los 2.200 m., alcanzando en el Roque de los Muchachos (2.426 m.) el punto más alto. La Caldera es una gigantesca cuenca erosiva del gran barranco de Las Angustias, que forma parte del sector más antiguo de la isla, conocido como Paleopalma. Hoy, la erosión ha excavado una formidable cabecera de barranco de unos 8 Km de diámetro, cuyas paredes rebasan los 2.000 m de altura y su fondo se encuentra a unos 800 m sobre el nivel del mar. Este desnivel posibilita la existencia de colosales paredones de hasta 700 m de absoluta verticalidad. Las cresterías que circundan el parque son una sucesión de pinachos entre los que se encuentra el roque de los Muchachos, la máxima altura de la isla (2.426 m). Otras cimas sobre los 2.000 m son pico Palmero (2.310 m), Fuente Nueva (2.366 m), pico de la Cruz (2.351 m), Piedra Llana (2.321 m), pico de las Nieves (2.247 m) y el pico del Cedro (2.091 m). La geología de esta zona se caracteriza por el afloramiento del complejo basal de más de 3 millones de años de edad, sobre el cual se originó la isla, que cubre casi toda la base de la caldera. Sobre estos materiales aparecen basaltos de la denominada serie volcánica de la pared (serie III), que ocupan casi todo el resto a excepción de un sector Bejenado, de materiales de la serie IV. La Caldera es el fruto de gigantesco corrimiento de tierras hacia los Llanos de Aridane, que afectó hace unos 700.000 años a un edificio de casi 3.000 m de altura. Posteriormente, con las erupciones que originaron el estratovolcán del Bejenado, la isla volvió a ganar altura y se rellenó parte de la cuenca, pero la erosión subsiguiente fue desmantelando el nuevo estratovolván, ensanchando la Caldera en un proceso que continúa en nuestros días. El ecosistema dominante en la Caldera es el pinar, pero en las cumbres hay también óptimas manifestaciones de comunidades de alta montaña, dominadas por matorrales más o menos xerofíticos. La abundancia de manantiales y cursos de agua influye para que en el lecho del parque aparezcan importantes saucedas, posiblemente las mejores de Canarias, Las comunidades acuícolas están bien representadas con importantes componentes entre la fauna invertebrada, y valiosas muestras, donde se pueden encontrar multitud de especies endémicas como el esplendoroso bejeque noble (Aeonium nobile), el turgayte (Senecio palmensis), el corazoncillo (Lotus hillebrandii) o varios taginaste del género Echium. Más hacia la confluencia de Dos Aguas se localiza una forma exlusiva de la zona central de La Palma, como es una variedad de cardoncillo (Ceropegia hians var. striata). en las cumbres hay importantes poblaciones del amenazado retamón de cumbres (Genista benahoavensis), que está siendo objeto de estudios experimentales para su recuperación en las inmediaciones del roque de los Muchachos, y de la emblemática violeta de las cumbres (Viola palmensis). La avifauna del parque se compone de especies comunes del pinar como herrerillos, pinzones, mosquiteros, etc. Es de destacar las poblaciones de gavilanes y grajas, está últimas por restringirse en Canarias a la isla de La Palma. Entre los vertebrados es de señalar la presencia de varias especies de murciélagos (montañero, rabudo, y de Madeira), y la de arruis (Ammotragus lervia) -un bóvido emparentado con cabras y ovejas, introducido en 1972 en la isla-. Se desconoce el tamaño exacto de la población de arruis, pero sí se sabe de la dificultad de erradicación de esta especie dada su gran adaptación a la orografía del lugar. Teniendo en cuenta que su dieta incluye varias especies endémicas de la flora palmera, su presencia supone un peligro constante para la conservación de parte del patrimonio natural de la isla. Tradicionalmente, el agua ha sido un recurso importante en la Caldera. Los manantiales que afloran en la línea de contacto del complejo basal y los basaltos que se asientan sobre él, producen hasta 200 litros por segundo. Toda esta agua se canaliza de forma natural a través de los cauces del barranco de Taburiente y el de Almendro Amargo -aprovechando para ello el carácter impermeable del complejo basal- para unirse en Dos Aguas, justo en el límite del parque nacional, donde la mayor parte es recogida en acequias que evacúan el líquido por el barranco de las Angustias. Casi las únicas edificaciones dentro del parque son las de las casas de Taburiente, donde se cultiva tabaco, cereales, viñas, etc. La historia de este caserío se remonta a los tiempos en que la caldera se dividía en cuatro fincas -Capellán, Taburiente, Tenerra y Carbón-, y se practicaba una agricultura y ganadería mucho más intensa que la actual. Dentro del parque, en una zona conocida como el Espigón del Horno, existió hasta hace unas décadas un horno de cal de gran producción. Uno de sus últimos cargamentos sirvió precisamente para blanquear la iglesia de Tijarafe. En su inmediaciones se han encontrado moldes de vegetales y otros animales que quedaron aprisionados entre aguas calcificadas.

La Caldera se encuentra dominada por un pinar de pino canario (Pinus canariensis). Le acompañan pocas especies vegetales entre las que destacan el amagante (Cistus symphytifolius) y el faro (Gonospermum canariense). Los murallones rocosos y las grietas de las rocas albergan una rica flora rupícola representada por diferentes especies de los géneros Aeonium, Grenovia y Aichryson. Al abrigo de barrancos con condiciones de humedad adecuadas o cerca de manantiales crecen diferentes especies propias del monteverde tales como el viñátigo (Persea indica), la faya (Myrica faya) o el brezo (Erica arborea). En el borde de los arroyos es frecuente encontrar sauces (Salix canariensis). A partir de los 1.800 m se entra en el dominio de las leguminosas de la alta montaña representadas aquí por el codeso (Adenocarpus viscosus) entre los cuales aparecen ejemplares de cedro canario (Juniperus cedrus). Hay que destacar, también, la presencia de endemismos tales como la violeta (Viola palmensis), el tajinaste azul (Echium gentianoides), o el retamón (Genista benehoavensis). En los límites inferiores y en los superiores, se asientan otras comunidades también de alto interés. En definitiva, La Caldera alberga 19 endemismos locales (20%); 44 (48%) endemismos canarios; y, 10 (12%) endemismos macaronésicos. Los anfibios y reptiles se encuentran representados por la ranita meridional (Hyla meridionalis), especie introducida en tiempos históricos; el lagarto (Gallotia galloti palmae), subespecie endémica de la isla; y el perenquén (Tarentola delalandii delalandii), un endemismo canario. En la comunidad de aves destaca la presencia de la chova piquirroja (Pyrrhocorax phyrrocorax barbarus), conocida en las islas como "graja", la cual se distribuye también por Marruecos y Argelia y que, en el Archipiélago, está sorprendentemente restringida a la isla de La Palma aunque ocasionalmente es observada en la isla de La Gomera. A juzgar por los hallazgos fósiles, en otras épocas debió tener una distribución más amplia. En la actualidad, si bien son relativamente comunes, sus efectivos han disminuido notoriamente en las últimas décadas como consecuencia de la persecución por parte del hombre para prevenir daños en cultivos y, tal vez, por el uso indiscriminado de pesticidas. Cabe destacar también la presencia del gavilán (Accipiter nisus granti), que únicamente se encuentra en Canarias y Madeira; de los endemismos insulares de herrerillo común (Parus caeruleus palmensis), y de pinzón vulgar (Fringilla coelebs palmae); y de la subespecie endémica de Canarias de ratonero común (Buteo buteo insularum). Cuenta además La Caldera con cuervos (Corvus corax tingitanus), cernícalos (Falco tinnunculus canariensis), palomas bravías (Columba livia canariensis), y de forma accidental la paloma rabiche (Columba junoniae), entre otras aves. Los mamíferos están escasamente representados. Entre ellos figuran, el conejo (Oryctolagus cuniculus), el gato cimarrón (Felis catus) y el muflón del Atlas o arrui (Ammotragus lervia), todos ellos introducidos. Tal vez, el grupo más interesante sea el de los murciélagos, habiéndose detectado la presencia de el murciélago de Madeira (Pipistrellus maderensis), el murciélago montañero (Pipistrellus savii) y el murciélago rabudo (Tadarida teniotis). Este parque alberga una estructura singular de excepcional interés geomorfológico y gran valor paisajístico, con un papel fundamental en la captación de aguas y recarga freática del subsuelo. Desde una óptica ecológica, la muestra de pinar climático de su interior además de contribuir al mantenimiento de la biodiversidad representa uno de los sistemas canarios más genuinos. Su riqueza florística es superior a la del Parque Nacional del Teide, contando con unas 200 especies de plantas vasculares silvestres de las que 76, son endemismos canarios (26 exclusivos de la isla); se encuentran 5 especies en peligro de extinción y 9 en situación vulnerable. Estas 14 especies aparecen citadas en el capítulo dedicado a otras especies de interés, no incluidas en el Anexo II. Entre los elementos naturales del interior de la cuenca, destacan roques como el de Idafe o el del Huso, grandes cascadas como la Desfondada (100 m de altura) y riachuelos de aguas ferruginosas como el del Almendro Amargo.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
M
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. ICONA. Red europoea de Zonas de Especial Protección para las aves. BAÑARES BAUDET, A. 1992. Recuperación de la flora amenazada de los Parques Nacionales Canarios. Metodología para su planificación y ejecución. En: CELL. I Curso de recuperación de especies de flora amenazada. 7-10 de Abril. GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito. Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE. SECCIÓN DE FLORA Y FAUNA (Viceconsejería de Medio Ambiente). Zepas Canarias. Informe inédito.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES08 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

El parque es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Además, ha sido declarado zona de especial protección para las aves, (ZEPA), de acuerdo con la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de Aves Silvestres. Asimismo, dentro del parque se encuentra un sector del monte de utilidad pública nº 27 "Ferrer, Ladera y Monclás". Esta ZEPA ha sido propuesta como LIC con el código (no válido ya) ES7020007.

Gestión

PG-PA-01 Plan de gestión de la Caldera de Taburiente (2016 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES0000043 Caldera de Taburiente
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. No
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). No
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. No
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. No
Actuaciones de conservación
A01.01 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada de los hábitats naturales de interés comunitario que se encuentren dentro de los límites de la ZEC, distinguiendo, en cada caso, las diferentes asociaciones fitosociológicas que los caracterizan.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
9550 Pinares endémicos canarios
A01.02 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada del hábitat de la especie (1677*) Echium gentianoides dentro de los límites de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
Especies
Código Nombre
1677 Echium gentianoides Webb ex Coincy
A01.03 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada del resto de unidades de vegetación presentes en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
A02.01 Seguimiento del estado de conservación de los hábitats naturales de interés comunitario presentes en la ZEC, atendiendo a sus características estructurales, y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
9550 Pinares endémicos canarios
A02.02 Seguimiento del estado de conservación de las poblaciones de especies amenazadas, con especial atención a (1677*) Echium gentianoides, con un nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional de cada especie, así como el grado de afección de amenazas y presiones que están incidiendo en la conservación de las mismas o de su hábitat.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
Especies
Código Nombre
1677 Echium gentianoides Webb ex Coincy
A02.03 Desarrollo de trabajos de investigación relacionados con los procesos ecológicos y biología reproductiva de las principales especies amenazadas de los hábitats de interés comunitario de la ZEC (polinización, dispersión, descomposición, etc.), así como retomar los ya iniciados por el órgano gestor del Parque Nacional en colaboración con la ULL en el campo de la corología, sentando las bases para continuar con el desarrollo de medidas de recuperación de la flora y vegetación de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
A02.04.01 Inventariado y estudio de la fauna invertebrada en el interior de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
Especies
Código Nombre
1677 Echium gentianoides Webb ex Coincy
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
9550 Pinares endémicos canarios
A02.04.02 Inventariado y estudio de quirópteros en el interior de la ZEC, para su incorporación, si es necesario, a los programas de recuperación, o para la mejora de su conocimiento.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
A02.05 Establecimiento de un sistema de indicadores sobre el estado ecológico del espacio protegido, que incluya tanto parámetros para el seguimiento del estado de conservación de los hábitats naturales de interés comunitario y especies objeto de protección de la red Natura 2000, como indicadores referentes al estado de los recursos hídricos y ecosistemas riparios en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
A03.01.01 Estudio periódico del impacto de los herbívoros introducidos sobre los hábitat naturales de interés comunitario.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
Especies
Código Nombre
1677 Echium gentianoides Webb ex Coincy
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
9550 Pinares endémicos canarios
A03.01.02 Diseño y creación de una “Red de parcelas de protección” mediante la instalación de vallados perimetrales de exclusión, que actúe como reservorios de flora y permitan el desarrollo de trabajos de investigación sobre la dinámica natural de los ecosistemas.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
A03.01.03 Diseño y ejecución de un “Programa de control de herbívoros introducidos” que incluya el control cinegético de poblaciones de conejos, arruís y muflones mediante batidas periódicas, así como el estudio de la viabilidad y aplicación de otros métodos combinados de gestión, esto es, trampeos, métodos químicos de esterilización, etc.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
A03.01.04 Diseño y desarrollo de un “Programa de Conservación de Flora” que recoja actuaciones de protección individual de la especie (1677*) Echium gentianoides, así como de otras especies amenazadas, escasas o singulares, características de los hábitats presentes en el espacio.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
Especies
Código Nombre
1677 Echium gentianoides Webb ex Coincy
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
9550 Pinares endémicos canarios
A03.02.01 Delimitación, cartografiado y evaluación de las áreas de la ZEC afectadas por la presencia de las plantas exóticas invasoras.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
A03.02.02 Propuestas de medidas para la erradicación, control y contención de la flora exótica invasora, que hará especial hincapié sobre las poblaciones de Opuntia spp., Agave spp., Ageratina sp. y Pennisetum setaceum dentro del área de distribución de los hábitats naturales y de los hábitats de las especies de interés comunitario, siguiendo la metodología más adecuada según cada especie.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
A03.02.03 Seguimiento periódico de las zonas de actuación con el fin de asegurar la eficiencia de las labores de control y erradicación de fauna y flora exótica.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
A04.01 Ejecución de medidas de restauración y naturalización del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga que incluyan el desarrollo de acciones de recuperación de la vegetación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
A04.02 Ejecución de medidas de restauración y naturalización del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), que incluyan el desarrollo de acciones de recuperación de la vegetación en parcelas de restauración.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
Hábitats
Código Nombre
9550 Pinares endémicos canarios
A04.03 Identificación y ejecución de las medidas oportunas para minimizar y/o eliminar las presiones y amenazas detectadas sobre los diferentes hábitats naturales y de especies de interés comunitario en función de las conclusiones alcanzadas en los diferentes estudios propuestos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
Especies
Código Nombre
1677 Echium gentianoides Webb ex Coincy
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
9550 Pinares endémicos canarios
A05.01 Diseño, fabricación y colocación paneles informativos en las principales vías de acceso, donde se recojan en síntesis (en español e inglés) los valores naturales de la ZEC y normas de conducta para el buen uso y disfrute del espacio.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
A05.02 Divulgación de los valores y del régimen de protección correspondiente a la ZEC a través de diferentes medios de difusión (trípticos, internet, etc.).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 490,09 ha (11,25% de la ZEC). PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O03 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3.288,60 ha (75,49% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O01 Mantener la cobertura y área de ocupación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 466,98 ha (10,72% de la ZEC), y alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su componente estructural y funciones ecológicas. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente
O04 Aumentar el área de distribución de la especie (1677*) Echium gentianoides, o mantenerlo en un mínimo de 600 ha (13,77% de la ZEC), incrementar el tamaño poblacional (>1.192 individuos) y alcanzar un estado de conservación favorable de su hábitat. PG-PA-01 - Plan de gestión de la Caldera de Taburiente