iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7020043 - Parque Nacional del Teide

Identificación
Islas
Nombre
Tenerife
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga No 11.949,70 G A A A A
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica No 5,30 G C C B B
8320 Campos de lava y excavaciones naturales No 4.814,90 G A A A A
9550 Pinares endémicos canarios No 683,30 G B C B B
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
5014 - Plecotus teneriffae Barret-Hamilton, 1907
7031 - Rhaponticum canariense DC. P 598 598 i P G A C C B
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
* F00477 - Adenocarpus viscosus viscosus X
* F00373 - Aeonium spathulatum X
* F00372 - Aeonium smithii X X
Andryala pinnatifida teydensis X
* F01444 - Argyranthemum adauctum dugourii X X
Argyranthemum tenerifae X
* F01890 - Arrhenatherum calderae X
* F00435 - Bencomia exstipulata X X X X
* F01297 - Bystropogon origanifolius X X
* F01298 - Bystropogon plumosus X X
* F02201 - Carex paniculata X
* F01499 - Carlina xeranthemoides X X
* F00159 - Cerastium sventenii X X
* F00487 - Chamaecytisus proliferus proliferus X X
* F01524 - Cheirolophus teydis X X
* F02345 - Cistus osbeckiifolius X X
Descurainia gonzalezii X X
* F00932 - Descurainia lemsii X
* F00929 - Descurainia bourgeauana X
* F01172 - Echium auberianum X X
Echium wildpretii X X
* F01547 - Erigeron calderae X X
* F00940 - Erysimum scoparium X
* F00834 - Ferula linkii X
* F01704 - Laphangium teydeum X X
* F00404 - Aeonium aizoon X X
* F00885 - Helianthemum juliae X X X
* F02372 - Lotus campylocladus X
* F01410 - Micromeria lachnophylla X X
Micromeria lasiophylla X
* F00411 - Monanthes brachycaulos X X
* F01321 - Nepeta teydea X X
* F00839 - Pimpinella cumbrae X
* F00068 - Pinus canariensis X X
* F01281 - Plantago webbii X
* F00188 - Polycarpaea tenuis X
* F01050 - Pterocephalus lasiospermus X
* F00748 - Rhamnus integrifolia X X
* F01235 - Scrophularia glabrata X
* F01664 - Bethencourtia palmensis X X
* F01347 - Sideritis eriocephala X
* F01357 - Sideritis oroteneriffae X X
* F02269 - Sideritis soluta X X
* F00213 - Silene nocteolens X X X X
* F00592 - Spartocytisus supranubius X X
* F01709 - Tolpis lagopoda X
* F01711 - Tolpis webbii X
* F00866 - Viola cheiranthifolia X X X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

El área delimitada como parque nacional comprende una gran caldera ovoidal de 14 Km de diámetro mayor, que incluye en realidad dos calderas menores a diferentes altura, separadas por los roques de García. Aunque se postulan varios orígenes para esta caldera, la teoría más aceptada supone un hundimiento del sustrato debido al desequilibrio creado por el vaciamiento parcial de una gigantesca cámara magmática sobre la que se desarrollaba un estratovolcán en meseta de unos 3.000 m de altura. Dicho vaciamiento fue en parte producto de intensas erupciones como las que asolaron el sur de Tenerife en forma de mantos puzolánicos de los que hay una excelente muestra en el monumento natural de los Derriscaderos. Tras el hundimiento acaeció un proceso erosivo intenso hacia el norte, que seguramente amplió la caldera, de tal forma que los escarpes actuales que la circundan no se corresponden exactamente con los límites originales del colapso. Posterior a todo este proceso, en el Pleistoceno, se construyó el actual estratovolcán Teide-Pico viejo, que con sus 3.717 m corona la isla y representa la máxima altura de Canarias y de España. El sector este de la caldera, de casi 5 Km de longitud, incluye la degollada del Portillo y también formaciones prominentes como la de El Cabezón (2.172 m s.n.m.) y La Fortaleza, que forman parte del llamado macizo de Tigaiga, el cual desciende hacia el norte alcanzando casi la costa en el paisaje protegido de los Campeches, Tigaiga y Ruíz. Las paredes sur y oeste de la caldera incluyen una hilera de picos de unos 22 Km de larga, con altura siempre sobre los 2.000 m, que son los restos del antiguo edificio cortado por el colapso que originó la caldera, por lo que muestran un ligero buzamiento hacia el exterior. Esta alineación está constituida por el Risco Verde, La Papelera, Mesa del Obispo, montaña de La Angostura, lomo de La Gatera, Topo de La Grieta, el Topillo, roque de La Camellita, roque de La Grieta, montaña Pasajirón, Guajara, montaña de La Corona, degollada del Riachuelo, mesa y cumbres de Ucanca, Sombrero de Chasna, roque de Los Almendros, La Cachucha, El Sombretiro, boca de Tauce, morro de La Casa, montaña de Cangarro, Tiro del Guanche, montaña Chavao y roque del Cedro. La altura más prominente es la de Guajara, con 2.715 m s.n.m. La vegetación dominante es el matorral de alta montaña, pero también hay una óptima representación del piso cacuminal, que ocupa las zonas de mayores rigores climáticos donde sólo crecen unas pocas fanerógamas, la violeta del Teide (Viola cheiranthifolia) y, en los bordes de fumarolas, la borriza de cumbres (Gnaphalium teydeum). La flora dominante a estas altura, a pesar de que tampoco es muy frecuente, se compone de líquenes saxícolas y de musgos en las fumarolas. El matorral del Teide está dominado por pocas especies: codesos (Adenocarpus viscosus), retamas (Spartocytisus supranubios) y hierba pajonera (Descurainia bourgaeana), En total se conocen 139 especies de flora vascular en el parque, una tercera parte de las cuales son endémicas de Canarias, y quince especies son exclusivas de él. Entre esta últimas destacan elementos en peligro de extinción como el cardo de plata (Stemmacantha cynaroides), la jara de cumbres (Cistus osbaeckiaefolius) y el taginaste azul (Echium auberianum). Para alguna de estas especies (Stemmacantha cynaroides, Bencomia exstipulata y Helianthemum juliae) se han puesto en marcha planes de recuperación y se ha procedido a la reintroducción en sus hábitats naturales. La fauna del parque está dominada por los invertebrados, más de 400 especies con un altísimo porcentaje de endemicidad (casi el 70%), donde los insectos son el grupo más abundante. Los vertebrados cuentan con las mismas especies de aves de los ecosistemas de menor altura, que ascienden hasta las Cañadas cuando el tiempo se lo permite (gavilanes, herrerillos, alcaudones, etc.), y entre los mamíferos destacan los erizos (Atelerix algirus), dos murciélagos -el montañero (Pispistrellus savii) y el nóctulo común (Nyctalusleisleri)- y el muflón (Ovis ammon). Este último, introducido por motivos cinegéticos en 1970, se ha adaptado perfectamente a las condiciones del parque y sus alrededores, siendo también abundante en algunas zonas del parque natural de Corona forestal. Su presencia constituye en la actualidad un problema de conservación que reclama una solución pronta, dado que su dieta incluye muchas de las plantas endémicas y amenazadas de esta zona. Las Cañadas alberga una riqueza arqueológica excepcional, debido a que fue un lugar tradicional de visita par los aborígenes en las épocas estivales, cuando el pasto para el ganado en las zonas de medianías y bajas estaba agostado. Esta trashumancia periódica se realizaba de forma que los pastores cada menceyato ocupaban Las Cañadas siempre la misma zona. Pero Las Cañadas tenían además cierto carácter sagrado, por lo que no es de extrañar la abundancia de sepulturas, las cuales se caracterizan por la presencia de una ajuar diferente al de los centros costeros. Los usos actuales son escasos debido a la condición de parque nacional de este área, y están restringidos sobre todo las actividades recreativas y educativas. El parque está atravesado por una carretera muy frecuentada, que une La Laguna, por toda la dorsal de la isla, Guía de Isora y Vilaflor -al oeste y suroeste, respectivamente-. Este hecho, el poderosos atractivo turístico del Teide, al cual se puede ascender por un teleférico, y la singularidad del paisaje volcánico de las cumbres, explica que el número medio de visitantes al año supere ampliamente los dos millones. En las estribaciones del parque se encuentra El Portillo, una población de escaso número de habitantes y claro carácter de segunda residencia. Dentro del parque se encuentra el parador nacional de Las Cañadas del Teide, construido antes de la declaración del espacio protegido y continúa en uso. También hay algunas construcciones clandestinas que generan no pocos problemas de conservación, como las que se encuentran enmascaradas entre los malpaíses próximos al Sanatorio.

El Parque Nacional del Teide es la mejor muestra de ecosistema volcánico de alta montaña de toda Canarias. Incluye además hábitats amenazados como los hidropétricos, subterráneos, etc., que por su disposición y altitud se ven afectados anualmente, con distinta intensidad, por periodos de nevada contribuyendo a mantener procesos ecológicos esenciales, como es la recarga de los acuíferos objeto de protección por normativa especifica. Representa también la muestra más singular de vegetación arbustiva y xerofítica de alta montaña, desde los 2000 a 3717 m.s.m. Cuenta con 50 endemismos canarios, de los cuales 27 son exclusivos de la isla; están presentes 8 especies en peligro de extinción y 12 en situación vulnerable. Los invertebrados cuentan con formas exclusivas de las que apenas se conocen unos pocos ejemplares. Geomorfológicamente, toda la estructura de la caldera y el gran estratovolcán Teide-Pico Viejo son de relevancia internacional, pero además hay una gran variedad de elementos en forma de pitones, cuevas, domos, etc., que acrecientan el interés científico y la espectacularidad de este área. El paisaje del parque es por su naturaleza de los más estremecedores de la isla y constituye un poderoso atractivo para los millones de turistas que anualmente lo visitan.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

BAÑARES BAUDET, A. 1988. Plan especial de recuperación de especies de la flora amenazada del Parque Nacional del Teide. ICONA, Informe Inédito. MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. BAÑARES BAUDET, A..1992. Recuperación de la flora amenazada de los Parques Nacionales canarios. Metodología para la Planificación y ejecución de planes de recuperación. En: CELL. I Curso de Recuperación de especies de flora amenazada, 7-10 de Abril. GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito. Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES09 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

El parque es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. En 1989 se le concedió el Diploma del Consejo de Europa, siendo renovado el 5 de septiembre de 1994.

Gestión

PG-TF-14 Plan de gestión de Parque Nacional del Teide (2016 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7020043 Parque Nacional del Teide
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). No
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). No
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). No
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). No
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). No
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. No
Actuaciones de conservación
A01.01 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada de los hábitats naturales de interés comunitario que se encuentren dentro de los límites de la ZEC, distinguiendo, en cada caso, las diferentes asociaciones fitosociológicas que los caracterizan.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
8320 Campos de lava y excavaciones naturales
9550 Pinares endémicos canarios
A01.02 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides dentro de los límites de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Especies
Código Nombre
7031 Rhaponticum canariense DC.
A01.03 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada del resto de unidades de vegetación presentes en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
A02.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
A02.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A02.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
8320 Campos de lava y excavaciones naturales
A02.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
9550 Pinares endémicos canarios
A02.05 Seguimiento del estado de conservación de la población de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides, con el nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional de la especie, así como la detección de amenazas y presiones que pudieran poner en peligro la conservación de la especie o su hábitat.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Especies
Código Nombre
7031 Rhaponticum canariense DC.
A03.01 Realización de un estudio de datación y estructura de edad de las retamas (Spartocytisus supranubius).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
A03.02 Diseño y ejecución de un estudio sobre las causas de la explosión demográfica del rosalito de cumbre (Pterocephalus lasiospermus).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
A03.03 Diseño y ejecución de un estudio sobre la capacidad de carga ecológica de las explotaciones apícolas en el hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
A03.04 Realización de un estudio periódico anual sobre la densidad de conejos en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
A03.05 Monitorización del clima mediante la automatización de la red de estaciones meteorológicas.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
A03.06 Realización de un estudio de fotointerpretación, a través de fotografía aérea, de la evolución del retamar (Spartocytisetum supranubii).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
A03.07 Inventariado y cartografiado de especies vegetales exóticas en el interior de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
A03.08 Inventariado de invertebrados en el interior de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
A03.09 Estudio sobre la idoneidad de instalar cerramientos en cuevas con presencia de fauna cavernícola.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
8320 Campos de lava y excavaciones naturales
A04.01 Creación de parcelas (de 1 ha) de alta densidad de plantación que actúen como núcleos emisores de semillas de las especies características del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, velando por la diversidad genética de los ejemplares plantados.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
A04.02 Control cinegético de conejos y muflones, en las épocas que se consideren óptimas de acuerdo a los parámetros meteorológicos y hasta alcanzar, al menos, los cupos establecidos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
A04.03 Instalación de protectores individuales en ejemplares de violeta del Teide (Viola cheiranthifolia) en las zonas de alta densidad de conejo (más de 1 conejo/ha).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
8320 Campos de lava y excavaciones naturales
A04.04 Identificación y ejecución de medidas complementarias al Plan de Recuperación de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides: vallados contra herbívoros, introducciones y/o reintroducciones, recolección de semillas, etc., hasta lograr los objetivos fijados por dicho Plan.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Especies
Código Nombre
7031 Rhaponticum canariense DC.
A04.05 Ejecución de medidas de control, y a ser posible de erradicación de los taxones de flora exótica inventariados, siguiendo la metodología más apropiada según el caso, y con especial hincapié sobre Sagina spp. en entornos de fumarolas y nacientes.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
A04.06 Seguimiento periódico de las zonas de actuación con el fin de asegurar la eficiencia de las labores de control y erradicación de flora exótica.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
A04.07 Identificación y ejecución de las medidas oportunas para minimizar y/o eliminar las presiones y amenazas detectadas sobre los diferentes hábitats naturales y de especies de interés comunitario en función de las conclusiones alcanzadas en los estudios propuestos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
A04.08 Ejecución de medidas de restauración y naturalización del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos) en zonas de plantación y repoblación de Pinus canariensis y en zonas afectadas por incendios.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
9550 Pinares endémicos canarios
A05.01 Recogida periódica de vertidos, con especial incidencia sobre las zonas próximas a los lugares de mayor afluencia de visitantes, como son aparcamientos, miradores, restaurantes, teleférico, pistas, senderos, etc.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
Hábitats
Código Nombre
4090 Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
8320 Campos de lava y excavaciones naturales
9550 Pinares endémicos canarios
A06.01 Diseño, fabricación y colocación paneles informativos sobre los valores de la ZEC y su estatus de protección.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
A06.02 Divulgación de los valores y del régimen de protección correspondiente a la ZEC a través de diferentes medios de difusión (trípticos, internet, etc.).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,3 ha (0,03% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos): subtipo 42.94 Pinar canario con sotobosque de matorral de cumbre (pinar de cumbre), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 683,3 ha (3,6% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución del hábitat de la especie (1818) Stemmacantha cynaroides con una superficie de, al menos, 350 ha (en cuadrículas de 500x500 m) (1,7% de la ZEC), e incrementar su tamaño poblacional, hasta alcanzar los 1.500 ejemplares maduros fijados como objetivo del Plan de Recuperación de la especie. PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución, del hábitat natural (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11.949,7 ha (62,9% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O02 Mejorar el estado de conservación del hábitat (4090) Matorrales oromediterráneos endémicos con aliaga en la zona que presenta un estado de conservación desfavorable (en cuanto a su estructura y funciones ecológicas) hasta lograr un estado de conservación favorable (con estructura y funciones estables). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4.814,3 ha (25,3% de la ZEC). PG-TF-14 - Plan de gestión de Parque Nacional del Teide