Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
El Pijaral se encuentra en la ladera norte de la zona central del macizo de Anaga, donde se localizan fuertes pendientes exhaustivamente pobladas por comunidades boscosas que apaciguan notoriamente la erosión. El área protegida está entre los 700 m y los 1.000 m de altura, por lo que se encuentra directamente enfrentada al embate de los vientos húmedos del alisio.
Este lugar alberga una de las mejores muestras de laurisilva higrófila de Canarias y, desde luego, la más rica florísticamente. Entre los abundantes endemismos hay muchas especies amenazadas, como la adelfa del monte (Euphorbia mellifera), una esparraguera (Asparagus fallax), el sauco (Sambucus palmensis), etc., y para algunas de ellas, la reserva alberga la mayor parte -cuando no la totalidad- de sus efectivos poblacionales de palomas de laurisilva (Columba bollii y C. junoniae), junto a otras especies de la ornitofauna de dicho bosque. Los invertebrados están bien representados, con interesantes muestras de comunidades lapidícolas y humícolas.
Los usos son escasos debido a la dificultad de acceso a las grandes pendientes que caracterizan la zonas. Hay un sendero denominado el Pijaral, que recorre la reserva y recibe cierta influencia de visitantes; lo mismo ocurre con otro sendero que discurre por la dorsal y que pasa por los roques de Chinobre y Anambro. En ambos caminos se pueden encontrar fuentes naturales que brotan de las paredes, debido a que discurren por zonas de gran humedad.
La laurisilva de Anaga es una de las mejores y más rica en especies de Canarias, y el sector delimitado por esta reserva es de los mejor conservados. La masa forestal juega un papel fundamental en la recarga del acuífero subterráneo por su alta capacidad de condensación de la humedad transportada por los vientos alisios, a lo que hay que unir su facultad protectora del suelo ante la erosión. La existencia de muchas especies endémicas, varias de las cuales están amenazadas y la mayor parte protegidas por la normativa regional, acrecienta su importancia, sobre todo cuando sólo se conocen en este lugar. Para la ornitofauna, la reserva es un magnífico refugio donde nidifican muchas especies. Por otro lado, los roques de Chinobre y Anambro, que limitan la reserva por el sur, constituyen sendos elementos singularizados del paisaje, de interés científico, geológico y geomorfológico.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
VERA GALVAN, M.A. 1994. Sambucus palmensis. Informe sobre el estado de las poblaciones. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. Informe inédito.
GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito.
Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
ES04
100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
La reserva es por definción área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Además, ha sido declarado zona de especial protección para las aves (ZEPA), según lo establecido en la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. Dentro de este espacio se encuentra el monte de utilidad pública nº 46 "San Andrés, Pijaral, Igueste y Anaga"
Gestión
La gestión es desempeñada por la 'Jefatura Funcional del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad' a través de los servicios técnicos correspondientes (Servicio Técnico de Gestión Ambiental, Servicio Técnico de Gestión Forestal y Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales).
PG-TF-25 Plan de gestión de Pijaral (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7020045
Pijaral
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos representados por las asociaciones Telinetum canariensis, y Myrico fayae-Ericetum arboreae, con una superficie de al menos 159,68 ha (54% de la ZEC).
No
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica representados por comunidades de la clase Greenovio-Aeonietea, con una superficie de al menos 5,26 ha (3,3 % de la ZEC).
No
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia representados por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de al menos 8,18 ha (2,77% de la ZEC).
No
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).
No
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1420) Culcita macrocarpa, con una población de al menos 295 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,5 km².
No
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una población de 500 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,25 km².
No
O07
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1426) Woodwardia radicans, con una población de entre 500-1000 individuos maduros en su área de ocupación actual de 2,5 km².
No
O08
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis, con una población de al menos 28 individuos maduros en su área de ocupación actual de 0,5 km².
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Identificación y delimitación de los polígonos correspondientes a los hábitats de interés comunitario que se encuentren dentro de los límites de la ZEC, señalando las diferentes asociaciones que caracterizan los mimos.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos representados por las asociaciones Telinetum canariensis, y Myrico fayae-Ericetum arboreae, con una superficie de al menos 159,68 ha (54% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia representados por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de al menos 8,18 ha (2,77% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una población de 500 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,25 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O08
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis, con una población de al menos 28 individuos maduros en su área de ocupación actual de 0,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O07
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1426) Woodwardia radicans, con una población de entre 500-1000 individuos maduros en su área de ocupación actual de 2,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica representados por comunidades de la clase Greenovio-Aeonietea, con una superficie de al menos 5,26 ha (3,3 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1420) Culcita macrocarpa, con una población de al menos 295 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,5 km².
A01.02 Elaboración de una cartografía detallada de los hábitats de interés comunitario así como del resto de unidades de vegetación presentes dentro del la ZEC ES7020045 El Pijaral.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica representados por comunidades de la clase Greenovio-Aeonietea, con una superficie de al menos 5,26 ha (3,3 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una población de 500 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,25 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O08
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis, con una población de al menos 28 individuos maduros en su área de ocupación actual de 0,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O07
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1426) Woodwardia radicans, con una población de entre 500-1000 individuos maduros en su área de ocupación actual de 2,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia representados por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de al menos 8,18 ha (2,77% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos representados por las asociaciones Telinetum canariensis, y Myrico fayae-Ericetum arboreae, con una superficie de al menos 159,68 ha (54% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1420) Culcita macrocarpa, con una población de al menos 295 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
A02.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos representados por las asociaciones Telinetum canariensis, y Myrico fayae-Ericetum arboreae, con una superficie de al menos 159,68 ha (54% de la ZEC).
A02.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica representados por comunidades de la clase Greenovio-Aeonietea, con una superficie de al menos 5,26 ha (3,3 % de la ZEC).
Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A02.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia representados por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de al menos 8,18 ha (2,77% de la ZEC).
A02.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea), atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).
A02.05 Seguimiento del estado de conservación de los núcleos poblacionales de la especie (1420) Culcita macrocarpa, con el nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional de la especie dentro de la ZEC así como la detección de amenazas y presiones que pudieran poner el peligro los ejemplares de la especie o su hábitat.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1420) Culcita macrocarpa, con una población de al menos 295 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,5 km².
A02.06 Seguimiento del estado de conservación de los núcleos poblacionales de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con el nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional de la especie dentro de la ZEC así como la detección de amenazas y presiones que pudieran poner el peligro los ejemplares de la especie o su hábitat.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una población de 500 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,25 km².
A02.07 Seguimiento del estado de conservación de los núcleos poblacionales de la especie (1426) Woodwardia radicans, con el nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional de la especie dentro de la ZEC así como la detección de amenazas y presiones que pudieran poner el peligro los ejemplares de la especie o su hábitat.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O07
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1426) Woodwardia radicans, con una población de entre 500-1000 individuos maduros en su área de ocupación actual de 2,5 km².
A02.08 Seguimiento del estado de conservación de los núcleos poblacionales de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis, con el nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional de la especie dentro de la ZEC así como la detección de amenazas y presiones que pudieran poner el peligro los ejemplares de la especie o su hábitat.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O08
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis, con una población de al menos 28 individuos maduros en su área de ocupación actual de 0,5 km².
A03.01 Realización de un inventario georreferenciado de las especies exóticas invasoras o potencialmente invasoras, en el ámbito de la ZEC así como la densidad de las mismas.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1420) Culcita macrocarpa, con una población de al menos 295 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una población de 500 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,25 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia representados por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de al menos 8,18 ha (2,77% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica representados por comunidades de la clase Greenovio-Aeonietea, con una superficie de al menos 5,26 ha (3,3 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O08
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis, con una población de al menos 28 individuos maduros en su área de ocupación actual de 0,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O07
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1426) Woodwardia radicans, con una población de entre 500-1000 individuos maduros en su área de ocupación actual de 2,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos representados por las asociaciones Telinetum canariensis, y Myrico fayae-Ericetum arboreae, con una superficie de al menos 159,68 ha (54% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
A03.02 Desarrollo de labores de control y a ser posible erradicación de los ejemplares detectados siguiendo la metodología más apropiada según la especie.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos representados por las asociaciones Telinetum canariensis, y Myrico fayae-Ericetum arboreae, con una superficie de al menos 159,68 ha (54% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O07
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1426) Woodwardia radicans, con una población de entre 500-1000 individuos maduros en su área de ocupación actual de 2,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia representados por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de al menos 8,18 ha (2,77% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica representados por comunidades de la clase Greenovio-Aeonietea, con una superficie de al menos 5,26 ha (3,3 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O08
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis, con una población de al menos 28 individuos maduros en su área de ocupación actual de 0,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una población de 500 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,25 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1420) Culcita macrocarpa, con una población de al menos 295 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
A03.03 Seguimiento periódico de las zonas de actuación con el fin de asegurar la eficiencia de las labores de control y erradicación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos representados por las asociaciones Telinetum canariensis, y Myrico fayae-Ericetum arboreae, con una superficie de al menos 159,68 ha (54% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica representados por comunidades de la clase Greenovio-Aeonietea, con una superficie de al menos 5,26 ha (3,3 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia representados por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de al menos 8,18 ha (2,77% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O06
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una población de 500 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,25 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O08
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis, con una población de al menos 28 individuos maduros en su área de ocupación actual de 0,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O07
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1426) Woodwardia radicans, con una población de entre 500-1000 individuos maduros en su área de ocupación actual de 2,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O05
Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1420) Culcita macrocarpa, con una población de al menos 295 individuos maduros en su área de ocupación actual de 1,5 km².
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
A04.01 Confección de una guía de buenas prácticas agrícolas siguiendo las directrices de las políticas europeas de desarrollo rural sostenible, que contemple entre otras materias técnicas adecuadas para ahorro y captación de aguas, correcto uso de biocidas o técnicas alternativas para evitar su empleo, precauciones en relación a las quemas de rastrojos, etc.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica representados por comunidades de la clase Greenovio-Aeonietea, con una superficie de al menos 5,26 ha (3,3 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia representados por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de al menos 8,18 ha (2,77% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos representados por las asociaciones Telinetum canariensis, y Myrico fayae-Ericetum arboreae, con una superficie de al menos 159,68 ha (54% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).
A04.02 Distribución de material divulgativo entre los propietarios de las fincas en explotación dentro de la ZEC ES7020045 El Pijaral así como las limítrofes a la misma.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos representados por las asociaciones Telinetum canariensis, y Myrico fayae-Ericetum arboreae, con una superficie de al menos 159,68 ha (54% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica representados por comunidades de la clase Greenovio-Aeonietea, con una superficie de al menos 5,26 ha (3,3 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia representados por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de al menos 8,18 ha (2,77% de la ZEC).
A04.03 Realización de al menos un taller sobre prácticas agrícolas sostenibles en colaboración con la administración local dirigido a los trabajadores del sector en el ámbito de la ZEC y sus alrededores.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia representados por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de al menos 8,18 ha (2,77% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica representados por comunidades de la clase Greenovio-Aeonietea, con una superficie de al menos 5,26 ha (3,3 % de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos representados por las asociaciones Telinetum canariensis, y Myrico fayae-Ericetum arboreae, con una superficie de al menos 159,68 ha (54% de la ZEC).
PG-TF-25 - Plan de gestión de Pijaral
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).
A05.01 Retirada manual de basuras y materiales de desecho en los márgenes y andenes aledaños a la carretera TF-123.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).
A05.02 Traslado de los materiales extraídos al punto limpio más cercano.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).
A05.03 Formación del personal del mantenimiento de carreteras en el reconocimiento de las especies endémicas que forman parte del cortejo florístico de la laurisilva canaria y en la aplicación de medidas de actuación de mantenimiento compatibles con la conservación del hábitat (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea).
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) representados por las asociaciones Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis, Lauro novocanariensis-Perseetum indicae, Ilici canariensis-Ericetum. Platycodonis y Diplazio caudatiOcoteetum foetentis, con una superficie de al menos 90,96 ha (30,76 % de la ZEC).