iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7020053 - Las Palomas

Identificación
Islas
Nombre
Tenerife
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
4050 Brezales macaronésicos endémicos 34,27 G C C B B
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica No ,46 G C C B B
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) 68,45 G C C B B
9550 Pinares endémicos canarios No 28,53 G C C B B
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
1308 - Barbastella barbastellus (Schreber, 1774) P R DD B B
5014 - Plecotus teneriffae Barret-Hamilton, 1907
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Zona de ladera, de carácter forestal, en los altos de Santa Úrsula y La Victoria. Está surcada por varios barrancos, algunos bien encajados, como el de los Madroños, el del Pino o el de Benza. Los materiales que forman la reserva son coladas antiguas de las primeras series establecidas para la isla. En este lugar sobreviven varios reductos de laurisilva, sobre todo en los fondos de barranco y en las laderas del noreste. Estas últimas están ocupadas, en especial en las cotas inferiores, por un fayal-brezal denso, mientras que en las cotas superiores abundan los pinos con frecuencia se mezclan con el fayal-brezal y la laurisilva. En realidad se trata de un pinar mixto con sotobosque de fayas, brezos, aceviños y, a veces, otras especies más propias de laurisilva, como la cresta del gallo (Isoplexis canariensis). entre la avifauna destacan las dos palomas de laurisilva, la turqué (Columba bollii) y la rabiche (C. junoniae), que son particularmente abundantes en los barrancos de la mitad oriental de la reserva (El Madroño, Benza). Junto a ellas aparecen también otras aves características como gavilanes (Accipiter nissus), pinzones (Fringilla coelebs y, esporádicamente, Fringilla teydea), petirrojos (Erithacus rubecula), herrerillos (Parus caeruleus), etc. Una parte de esta reserva es el monte público, y carece de usos destacados, como no sean ciertos aprovechamientos forestales. Tanto su límite norte como sur, son sendas pistas forestales que recorren la ladera septentrional de la isla a 1.100 m y 1.400 m s.n.m., respectivamente. Parte del pinar que hoy puebla la reserva es fruto de antiguas repoblaciones en zonas de laurisilva, lo que explica la predominancia del bosque mixto.

La reserva natural especial de la Palomas alberga pequeños y escasos reductos de laurisilva entremezclados con pinar, que se distribuyen por barrancos del norte de Tenerife, y que en el pasado constituían una banda mucho más extensa que en la actualidad. Entre su flora sobresalen especies propias de pinar, fayal-brezal y laurisilva, algunas protegidas y seriamente amenazadas, como Pericallis multiflora. Pero las especies posiblemente más relevantes de este área están catalogadas como de interés especial en el R.D. 439/1990, de 30 de marzo, e incluidas, a su vez, en la convención de Berna. La zona contribuye formando parte de un conjunto mayor, en procesos ecológicos esenciales como la recarga del acuífero y la protección de los suelos, al tratarse de una zona arbolada expuesta al efecto húmedo del alisio; y de igual manera constituye un paisaje boscoso de cumbre de gran belleza.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito. Banco de datos. Sección de Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES04 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

La reserva es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Dentro de este espacio están incluidos parcialmente los montes de utilidad pública nº 17 "La Victoria" y nº 18 "Los Canales".

Gestión

La gestión es desempeñada por la 'Jefatura Funcional del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad' a través de los servicios técnicos correspondientes (Servicio Técnico de Gestión Ambiental, Servicio Técnico de Gestión Forestal y Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales).

PG-TF-06 Plan de gestión de Las Palomas (2016 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7020053 Las Palomas
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmófitica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,46 ha (0,08 % de la ZEC). No
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,88 ha (34,27 % de la ZEC). No
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4,89 ha (28,53 % de la ZEC). No
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 68,45 ha (11,75 % de la ZEC). No
O05 Conocer el estado actual de conservación en lo que respecta a su tamaño poblacional de la especie (1308) Barbastella barbastellus ssp. guanchae, manteniendo una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (4,29 % de la ZEC). No
Actuaciones de conservación
A01.01 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada de los hábitats naturales de interés comunitario que se encuentren dentro de los límites de la ZEC, distinguiendo, en cada caso, las diferentes asociaciones fitosociológicas que los caracterizan.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4,89 ha (28,53 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,88 ha (34,27 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmófitica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,46 ha (0,08 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 68,45 ha (11,75 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)
9550 Pinares endémicos canarios
A01.02 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada del hábitat de las especies de interés comunitario presentes dentro de los límites de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Conocer el estado actual de conservación en lo que respecta a su tamaño poblacional de la especie (1308) Barbastella barbastellus ssp. guanchae, manteniendo una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (4,29 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
Especies
Código Nombre
1308 Barbastella barbastellus (Schreber, 1774)
A01.03 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada del resto de unidades de vegetación presentes en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4,89 ha (28,53 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O05 Conocer el estado actual de conservación en lo que respecta a su tamaño poblacional de la especie (1308) Barbastella barbastellus ssp. guanchae, manteniendo una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (4,29 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 68,45 ha (11,75 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmófitica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,46 ha (0,08 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,88 ha (34,27 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
A02.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmófitica, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmófitica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,46 ha (0,08 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
Hábitats
Código Nombre
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A02.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,88 ha (34,27 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
A02.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4,89 ha (28,53 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
Hábitats
Código Nombre
9550 Pinares endémicos canarios
A02.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea), atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 68,45 ha (11,75 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
Hábitats
Código Nombre
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)
A02.05 Seguimiento del estado de conservación de la población de (1308) Barbastella barbastellus, con el nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional de la especie, así como la detección de amenazas y presiones que pudieran poner en peligro la conservación de la especie o su hábitat.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Conocer el estado actual de conservación en lo que respecta a su tamaño poblacional de la especie (1308) Barbastella barbastellus ssp. guanchae, manteniendo una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (4,29 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
Especies
Código Nombre
1308 Barbastella barbastellus (Schreber, 1774)
A03.01 Plantación y restauración de áreas alteradas por actividades pretéritas, vinculadas a plantaciones de Pinus radiata y Pinus canariensis.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 68,45 ha (11,75 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4,89 ha (28,53 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O05 Conocer el estado actual de conservación en lo que respecta a su tamaño poblacional de la especie (1308) Barbastella barbastellus ssp. guanchae, manteniendo una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (4,29 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,88 ha (34,27 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmófitica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,46 ha (0,08 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
A04.01 Cerrar adecuadamente el acceso a aquellas pistas donde el tránsito de vehículos a motor pueda poner en peligro la conservación de los hábitats o hábitats de especies de interés comunitario.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmófitica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,46 ha (0,08 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,88 ha (34,27 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4,89 ha (28,53 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O05 Conocer el estado actual de conservación en lo que respecta a su tamaño poblacional de la especie (1308) Barbastella barbastellus ssp. guanchae, manteniendo una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (4,29 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 68,45 ha (11,75 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
A05.01 Diseño, fabricación y colocación paneles informativos sobre los valores de la ZEC y su estatus de protección.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 68,45 ha (11,75 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,88 ha (34,27 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmófitica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,46 ha (0,08 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O05 Conocer el estado actual de conservación en lo que respecta a su tamaño poblacional de la especie (1308) Barbastella barbastellus ssp. guanchae, manteniendo una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (4,29 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4,89 ha (28,53 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
A05.02 Divulgación de los valores y del régimen de protección correspondiente a la ZEC a través de diferentes medios de difusión (trípticos, internet, etc.).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,88 ha (34,27 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmófitica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,46 ha (0,08 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 4,89 ha (28,53 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O05 Conocer el estado actual de conservación en lo que respecta a su tamaño poblacional de la especie (1308) Barbastella barbastellus ssp. guanchae, manteniendo una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (4,29 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 68,45 ha (11,75 % de la ZEC). PG-TF-06 - Plan de gestión de Las Palomas