iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7020109 - Barrancos del Cedro y Liria

Identificación
Islas
Nombre
La Gomera
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
4050 Brezales macaronésicos endémicos No 201,69 G B C B B
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos No No 53,37 G B C B B
9320 Bosques de Olea y Ceratonia No No 25,89 G C C B B
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) No 90,07 G B C B B
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp. No 64,11 G C C B B
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
1308 - Barbastella barbastellus (Schreber, 1774) P R DD B B
1426 - Woodwardia radicans (L.) Sm. P 101 250 i P G C A C B
6173 - Euphorbia bourgaeana J. Gay ex Boiss. P 18 18 i P G C A C B
6294 - Sambucus nigra L. subsp. palmensis (Link) Bolli P 15 15 i P M C A C B
6985 - Vandenboschia speciosa (Willd.) G. Kunkel P P P B C
A103 - Falco peregrinus Tunstall, 1771
A210 - Streptopelia turtur (Linnaeus, 1758) R C P C C
A401 - Accipiter nisus granti Sharpe, 1890
A422 - Columba bollii Godman, 1872
A423 - Columba junoniae Hartert, 1916
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
* V00082 - Anthus berthelotii berthelotii X X
* V00019 - Asio otus canariensis X X X
* V00042 - Buteo buteo insularum X X X
Carduelis carduelis parva X
Columba livia livia X
* V00059 - Corvus corax canariensis X X X
* V00062 - Erithacus rubecula rubecula X X
* V00044 - Falco tinnunculus canariensis X X X
* V00081 - Motacilla cinerea canariensis X X X
Cyanistes teneriffae hedwigae X X X
* F01621 - Pericallis hansenii X X
* V00105 - Phylloscopus canariensis canariensis X X X
* V00071 - Regulus regulus teneriffae X X X
* V00072 - Sylvia atricapilla heineken X X
Curruca conspicillata orbitalis X X
Curruca melanocephala leucogastra X X X
Turdus merula cabrerae X
* V00020 - Tyto alba alba X X
* V00083 - Fringilla canariensis canariensis X X X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Comprende una buena representación del hábitat prioritario monteverde y algo de otro hábitat prioritario: sabinar, sobre laderas y cauces del barranco relacionados con la meseta central de la isla.

Contiene una muestra importante del hábitat prioritario del monteverde. Alberga poblaciones de las especies prioritarias (Sambucus palmensis, Columba bollii y Columba junoniae) así como de numerosos endemismos raros y/o amenazadas.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

Designada por Acuerdo de Gobierno de Canarias de 17 de octubre de 2006 (BOC 226 de 21 de noviembre de 2006).

Gestión

PG-GO-22 Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria (2014 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7020109 Barrancos del Cedro y Liria
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arboreae (fayal-brezal), con una superficie de, al menos, 201 ha (34,52% de la ZEC). No
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbio berthelotii-Retametum rhodorhizoidis (retamar blanco) y Euphorbietum bertheloto-canariensis (cardonal), con una superficie de, al menos, 53 ha (9,13% de la ZEC). No Los datos de superficie de distribución y cobertura reflejados para este objetivo, en el plan de gestión (44 ha, 7,56%), son erróneos y han sido corregidos.
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Cerotonia representado en su totalidad por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (Granadillal), con una superficie de, al menos, 25 ha (4,43% de la ZEC). No
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas, representado por tres asociaciones vegetales diferentes: Lauro novocanariensis-Perseetum indicae (Monteverde húmedo), Lauro novocanariensis-Perseetum indicae facies de Persea indica (facies de viñátigo del Monteverde), y Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis (Monteverde seco), con una superficie de, al menos, 83, hectáreas (14,21% de la ZEC). No
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., representado mayoritariamente por la subasociación Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arboreae (sabinar húmedo), con una superficie de, al menos, 64 hectáreas (10,97%). No
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico, de su distribución actual (1,75 km2) y la determinación de su tamaño poblacional. No
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1426) Woodwardia radicans, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico [(9360*) Laurisilvas macaronésicas], de su distribución actual (8,75 km2) y la determinación de su tamaño poblacional. No
O08 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1576) Euphorbia lambii, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico [(9360*) Laurisilvas macaronésicas, (4050*) Brezales macaronésicos endémicos], de su distribución actual (1,25 km2) y de su tamaño poblacional (>100 ejemplares). No
O09 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico, de su distribución actual (1,5 km2) y de su tamaño poblacional. No
O10 Mejorar el conocimiento de la especie (1308) Barbastella barbastellus guanche en el ámbito de la ZEC. No
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, y en especial de la comunidades de Fayal-brezal de la ZEC, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arboreae (fayal-brezal), con una superficie de, al menos, 201 ha (34,52% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
A01.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, y en especial de las comunidades de retamar blanco y cardonal gomero de la ZEC, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbio berthelotii-Retametum rhodorhizoidis (retamar blanco) y Euphorbietum bertheloto-canariensis (cardonal), con una superficie de, al menos, 53 ha (9,13% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A01.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, y en especial de la comunidad de granadillal de la ZEC, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Cerotonia representado en su totalidad por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (Granadillal), con una superficie de, al menos, 25 ha (4,43% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
9320 Bosques de Olea y Ceratonia
A01.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea), y en especial de las comunidades que lo componen. Se atenderá a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas, representado por tres asociaciones vegetales diferentes: Lauro novocanariensis-Perseetum indicae (Monteverde húmedo), Lauro novocanariensis-Perseetum indicae facies de Persea indica (facies de viñátigo del Monteverde), y Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis (Monteverde seco), con una superficie de, al menos, 83, hectáreas (14,21% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)
A01.05 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp, y en especial de la comunidad de sabinar húmedo que lo compone. Se atenderá a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., representado mayoritariamente por la subasociación Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arboreae (sabinar húmedo), con una superficie de, al menos, 64 hectáreas (10,97%). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A02.01 Restauración de determinadas zonas degradadas de Fayal-brezal mediante tareas de repoblación, control de especies forestales introducidas y control de la erosión del terreno en las citadas áreas.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arboreae (fayal-brezal), con una superficie de, al menos, 201 ha (34,52% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
A03.01 Delimitar de forma detallada el área de ocupación del hábitat (4050*) Brezales macaronésicos endémicos y las comunidades que lo conforman.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arboreae (fayal-brezal), con una superficie de, al menos, 201 ha (34,52% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
A03.02 Delimitar de forma detallada el área de ocupación del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos y las comunidades que lo conforman.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Cerotonia representado en su totalidad por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (Granadillal), con una superficie de, al menos, 25 ha (4,43% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A03.03 Delimitar de forma detallada el área de ocupación del hábitat (9320) Bosques de Olea y Ceratonia y las comunidades que lo conforman.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Cerotonia representado en su totalidad por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (Granadillal), con una superficie de, al menos, 25 ha (4,43% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
9320 Bosques de Olea y Ceratonia
A03.04 Delimitar de forma detallada el área de ocupación del hábitat (9360*) Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea) y las comunidades que lo conforman.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas, representado por tres asociaciones vegetales diferentes: Lauro novocanariensis-Perseetum indicae (Monteverde húmedo), Lauro novocanariensis-Perseetum indicae facies de Persea indica (facies de viñátigo del Monteverde), y Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis (Monteverde seco), con una superficie de, al menos, 83, hectáreas (14,21% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)
A03.05 Delimitar de forma detallada el área de ocupación del hábitat (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp. y las comunidades que lo conforman.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., representado mayoritariamente por la subasociación Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arboreae (sabinar húmedo), con una superficie de, al menos, 64 hectáreas (10,97%). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A04.01 Inventariar y cartografiar la presencia de especies exóticas invasoras en el área de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas, representado por tres asociaciones vegetales diferentes: Lauro novocanariensis-Perseetum indicae (Monteverde húmedo), Lauro novocanariensis-Perseetum indicae facies de Persea indica (facies de viñátigo del Monteverde), y Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis (Monteverde seco), con una superficie de, al menos, 83, hectáreas (14,21% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., representado mayoritariamente por la subasociación Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arboreae (sabinar húmedo), con una superficie de, al menos, 64 hectáreas (10,97%). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbio berthelotii-Retametum rhodorhizoidis (retamar blanco) y Euphorbietum bertheloto-canariensis (cardonal), con una superficie de, al menos, 53 ha (9,13% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arboreae (fayal-brezal), con una superficie de, al menos, 201 ha (34,52% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Cerotonia representado en su totalidad por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (Granadillal), con una superficie de, al menos, 25 ha (4,43% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
9320 Bosques de Olea y Ceratonia
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A04.02 Proponer medidas de prevención, control y erradicación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arboreae (fayal-brezal), con una superficie de, al menos, 201 ha (34,52% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Cerotonia representado en su totalidad por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (Granadillal), con una superficie de, al menos, 25 ha (4,43% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbio berthelotii-Retametum rhodorhizoidis (retamar blanco) y Euphorbietum bertheloto-canariensis (cardonal), con una superficie de, al menos, 53 ha (9,13% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas, representado por tres asociaciones vegetales diferentes: Lauro novocanariensis-Perseetum indicae (Monteverde húmedo), Lauro novocanariensis-Perseetum indicae facies de Persea indica (facies de viñátigo del Monteverde), y Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis (Monteverde seco), con una superficie de, al menos, 83, hectáreas (14,21% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., representado mayoritariamente por la subasociación Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arboreae (sabinar húmedo), con una superficie de, al menos, 64 hectáreas (10,97%). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
9320 Bosques de Olea y Ceratonia
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A05.01 Valorar el impacto de las pistas que atraviesan algunas zonas de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Cerotonia representado en su totalidad por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (Granadillal), con una superficie de, al menos, 25 ha (4,43% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arboreae (fayal-brezal), con una superficie de, al menos, 201 ha (34,52% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbio berthelotii-Retametum rhodorhizoidis (retamar blanco) y Euphorbietum bertheloto-canariensis (cardonal), con una superficie de, al menos, 53 ha (9,13% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas, representado por tres asociaciones vegetales diferentes: Lauro novocanariensis-Perseetum indicae (Monteverde húmedo), Lauro novocanariensis-Perseetum indicae facies de Persea indica (facies de viñátigo del Monteverde), y Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis (Monteverde seco), con una superficie de, al menos, 83, hectáreas (14,21% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 11,32 ha (0,08% de la ZEC). PG-GC-22 - Plan de gestión de El Nublo II
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
9320 Bosques de Olea y Ceratonia
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A05.02 Adecuar y señalizar las pistas existentes en el ámbito de la ZEC, de manera que se impida la circulación fuera de ellas y la creación de nuevas vías.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas, representado por tres asociaciones vegetales diferentes: Lauro novocanariensis-Perseetum indicae (Monteverde húmedo), Lauro novocanariensis-Perseetum indicae facies de Persea indica (facies de viñátigo del Monteverde), y Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis (Monteverde seco), con una superficie de, al menos, 83, hectáreas (14,21% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., representado mayoritariamente por la subasociación Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arboreae (sabinar húmedo), con una superficie de, al menos, 64 hectáreas (10,97%). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbio berthelotii-Retametum rhodorhizoidis (retamar blanco) y Euphorbietum bertheloto-canariensis (cardonal), con una superficie de, al menos, 53 ha (9,13% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Cerotonia representado en su totalidad por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (Granadillal), con una superficie de, al menos, 25 ha (4,43% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arboreae (fayal-brezal), con una superficie de, al menos, 201 ha (34,52% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
9320 Bosques de Olea y Ceratonia
9360 Laurisilvas macaronésicas (Laurus, Ocotea)
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A06.01 Realizar un seguimiento de la especie (1421) Vandesboschia speciosa en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico, de su distribución actual (1,75 km2) y la determinación de su tamaño poblacional. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Especies
Código Nombre
6985 Vandenboschia speciosa (Willd.) G. Kunkel
A06.02 Estimar el tamaño poblacional de cada uno de los núcleos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico, de su distribución actual (1,75 km2) y la determinación de su tamaño poblacional. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Especies
Código Nombre
6985 Vandenboschia speciosa (Willd.) G. Kunkel
A06.03 Realizar un diagnóstico de su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico, de su distribución actual (1,75 km2) y la determinación de su tamaño poblacional. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Especies
Código Nombre
6985 Vandenboschia speciosa (Willd.) G. Kunkel
A07.01 Realizar un seguimiento de la especie (1426) Woodwardia radicans en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1426) Woodwardia radicans, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico [(9360*) Laurisilvas macaronésicas], de su distribución actual (8,75 km2) y la determinación de su tamaño poblacional. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Especies
Código Nombre
1426 Woodwardia radicans (L.) Sm.
A07.02 Estimar el tamaño poblacional de cada uno de los núcleos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1426) Woodwardia radicans, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico [(9360*) Laurisilvas macaronésicas], de su distribución actual (8,75 km2) y la determinación de su tamaño poblacional. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Especies
Código Nombre
1426 Woodwardia radicans (L.) Sm.
A07.03 Realizar un diagnóstico de su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1426) Woodwardia radicans, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico [(9360*) Laurisilvas macaronésicas], de su distribución actual (8,75 km2) y la determinación de su tamaño poblacional. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Especies
Código Nombre
1426 Woodwardia radicans (L.) Sm.
A08.01 Realizar un seguimiento de la especie (1576) Euphorbia lambii en el ámbito de la ZEC con el fin de conocer la localización exacta de los núcleos poblacionales.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O08 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1576) Euphorbia lambii, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico [(9360*) Laurisilvas macaronésicas, (4050*) Brezales macaronésicos endémicos], de su distribución actual (1,25 km2) y de su tamaño poblacional (>100 ejemplares). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Especies
Código Nombre
6173 Euphorbia bourgaeana J. Gay ex Boiss.
A08.02 Estimar el tamaño poblacional de cada uno de los núcleos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O08 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1576) Euphorbia lambii, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico [(9360*) Laurisilvas macaronésicas, (4050*) Brezales macaronésicos endémicos], de su distribución actual (1,25 km2) y de su tamaño poblacional (>100 ejemplares). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Especies
Código Nombre
6173 Euphorbia bourgaeana J. Gay ex Boiss.
A09.01 Seguimiento y evaluación el estado de conservación de los individuos de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis en el ámbito de la ZEC, con especial atención los posibles impactos causados.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O09 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico, de su distribución actual (1,5 km2) y de su tamaño poblacional. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Especies
Código Nombre
6294 Sambucus nigra L. subsp. palmensis (Link) Bolli
A09.02 Realizar un diagnóstico de su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O09 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico, de su distribución actual (1,5 km2) y de su tamaño poblacional. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Especies
Código Nombre
6294 Sambucus nigra L. subsp. palmensis (Link) Bolli
A10.01 Realizar un seguimiento de la especie (1308) Barbastella barbastellus guanche en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O10 Mejorar el conocimiento de la especie (1308) Barbastella barbastellus guanche en el ámbito de la ZEC. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
Especies
Código Nombre
1308 Barbastella barbastellus (Schreber, 1774)
A10.02 Realizar un diagnóstico de su estado de conservación en el ámbito de esta ZEC.
Especies
Código Nombre
1308 Barbastella barbastellus (Schreber, 1774)
A11.01 Elaborar y colocar paneles identificativos e informativos en las zonas de acceso a esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O09 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1745*) Sambucus nigra palmensis, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico, de su distribución actual (1,5 km2) y de su tamaño poblacional. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Cerotonia representado en su totalidad por la asociación Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis (Granadillal), con una superficie de, al menos, 25 ha (4,43% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arboreae (fayal-brezal), con una superficie de, al menos, 201 ha (34,52% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O08 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1576) Euphorbia lambii, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico [(9360*) Laurisilvas macaronésicas, (4050*) Brezales macaronésicos endémicos], de su distribución actual (1,25 km2) y de su tamaño poblacional (>100 ejemplares). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1426) Woodwardia radicans, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico [(9360*) Laurisilvas macaronésicas], de su distribución actual (8,75 km2) y la determinación de su tamaño poblacional. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., representado mayoritariamente por la subasociación Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arboreae (sabinar húmedo), con una superficie de, al menos, 64 hectáreas (10,97%). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9360*) Laurisilvas macaronésicas, representado por tres asociaciones vegetales diferentes: Lauro novocanariensis-Perseetum indicae (Monteverde húmedo), Lauro novocanariensis-Perseetum indicae facies de Persea indica (facies de viñátigo del Monteverde), y Visneo mocanerae-Arbutetum canariensis (Monteverde seco), con una superficie de, al menos, 83, hectáreas (14,21% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbio berthelotii-Retametum rhodorhizoidis (retamar blanco) y Euphorbietum bertheloto-canariensis (cardonal), con una superficie de, al menos, 53 ha (9,13% de la ZEC). PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, mediante el mantenimiento del área de ocupación de su hábitat característico, de su distribución actual (1,75 km2) y la determinación de su tamaño poblacional. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria
O10 Mejorar el conocimiento de la especie (1308) Barbastella barbastellus guanche en el ámbito de la ZEC. PG-GO-22 - Plan de gestión de Barrancos del Cedro y Liria