D00745
Justificación de sinonimias de algas.
Afonso-Carrillo, J.
2011, Referencia de experto
|
D00505
Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson (Zannichelliaceae) y las praderas submarinas o "sebadales" en el Archipiélago Canario
Afonso-Carrillo, J., Gil-Rodríguez, M. C.
1980, Publicación
|
D00316
Algas, hongos y fanerógamas marinas de las islas Canarias. Clave analítica.
Afonso-Carrillo, J., Sansón, M.
1999, Publicación
|
D03716
Recursos vegetales marinos. En: F.J. Galante Gómez, 2011. Pájara territorio, memoria , identidad.
Afonso-Carrillo, J., Sansón, M., Reyes, J.
2011, Publicación
|
D01573
Genetic diversity of a clonal angiosperm near its range limit: the case of Cymodocea nodosa at the Canary Islands.
Alberto, F., Arnaud-Haond, S., Duarte, C.M., Serrão, E.A.
2006, Publicación
|
P00075
Genetic differentiation and secondary
contact zone in the seagrass Cymodocea nodosa across the
Mediterranean–Atlantic transition region.
Alberto, F., Massa, S., Manent, P., Diaz-Almela, S., Arnaud-Haond, S., Duarte, C.M., Serrão, E.A.
2008, Publicación
|
D01161
Estudio del estado de conservación de sebadales en Fuerteventura y Lanzarote (2013).
Aqua Work Producciones
2013, Estudio no publicado
|
D00280
Reservas marinas de Canarias.
Bacallado Aránega, J. J., Cruz, T., Brito Hernández, A., Barquín, J., Carrillo Pérez, M.
2011, Publicación
|
D00337
Adiciones corológicas a la flora marina de Canarias.
Betancort-Villalba, M. J., González-Henríquez, N., Haroun, R., Herrera-Pérez, R., Soler-Onís, E. , Viera, M. A.
1995, Publicación
|
D00961
Asistencia técnica para la realización de un inventario de las especies que habitan los arrecifes y cuevas submarinas de Canarias.
Brito Hernández, A., Barquín, J., Gil-Rodríguez, M. C., Núñez, J., Afonso-Carrillo, J., Sansón, M., González-Lorenzo, G., Aldanondo-Aristizabal, N., Soler-Onís, E. , Díaz-Villa, T. , Montañez-Rodríguez, A., Sangil, C., Tronholm, A., Martín-García, L., Núñez, L., Reyes-Hernández, J., Martínez, A., Perez-Dionis Molina, G.
2005, Estudio no publicado
|
D00800
Proyecto de apoyo para la conservación de Caretta caretta y Tursiops truncatus en las Islas Canarias. Proyecto LIFE97/NAT/E/004151.
Brito Hernández, A., Barquín, J., González Lorenzo, G., Falcón, J. M., Tosco García, J.O., Aguilar, N., Pascual, P., Díaz de León, F.M., Sancho, A., Hernández Díaz, C.A.
2000, Estudio no publicado
|
D00765
Corales de las islas Canarias.
Brito Hernández, A., Ocaña-Vicente, O.
2004, Publicación
|
P00947
Nuevos registros de foronídeos en Lanzarote, islas Canarias (Lophophorata: Phoronida).
Brito, M. C., Emig, C.C., Núñez, J., Riera, R., Roldán Cornejo, M.C., Viéitez Martín, J.M.
2002, Publicación
|
P01651
Polychaetes associated to a Cymodocea nodosa meadow in the Canary Islands: assemblage structure, temporal variability and vertical distribution compared to other Mediterranean seagrass meadows.
Brito, M. C., Martín, D., Núñez, J.
2005, Publicación
|
P00938
Three new interstitial dorvilleids (Annelida: Polychaeta) from the Cymodocea nodosa meadows of the Canary Islands.
Brito, M. C., Núñez, J.
2003, Publicación
|
P01472
A new genus and species of Questidae (Annelida: Polychaeta) from the central Macaronesian region and a cladistic analysis of the family.
Brito, M. C., Núñez, J.
2002, Publicación
|
D00329
Estudio de las comunidades marinas y poblaciones faunísticas del litoral del Parque Nacional de Timanfaya.
Carrillo Pérez, M., Cruz, T.
1990, Publicación
|
D00598
Estudio de viabilidad de establecimiento de un parque costero entre la playa del Arenal (Pozo Izquierdo) y la desembocadura del barranco de Tirajana (sureste de Gran Canaria).
Castro-Hernández, J. J.
1997, Estudio no publicado
|
P00969
Estudio de las interacciones entre las floraciones de Lyngbya majuscula y la comunidad de Cymodocea nodosa (Interreg V-A MAC 2014-2020).
Centro de Investigaciones Mediambientales del Atlántico (CIMA)
2020, Estudio no publicado
|
D00142
Documento de validación de taxones en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, 2011-2024.
Consejo Asesor Taxonómico
2024, Referencia de experto
|
D00819
Estudio ecocartográfico de las islas de Fuerteventura y Lobos. In: Barquín, et. al., 2010. Atlas Bionómico de las Islas Canarias. Proyecto SIGMACAN, PI 2007/004
Consuegra, E. , Vallespinós Riera, F., Giner Ponce, I., Haroun, R.
2008, Estudio no publicado
|
D00636
Interstitial cumaceans from sandy bottoms and Cymodocea meadows of the Canary islands.
Corbera, J., Brito, M. C., Núñez, J.
2002, Publicación
|
D00611
Cuevas submarinas de Agua Dulce. Granadilla. Estudio ambiental.
Cruz, T.
1997, Estudio no publicado
|
D00498
Contribución al estudio de la vegetación ficológica de la zona de Arinaga (Gran Canaria).
Delgado, E., González-Henríquez, N., Jorge, D.
1984, Publicación
|
P00088
Las praderas de fanerógamas marinas en
Canarias y su diversidad.
Espino, F.
2001, Publicación
|
D00199
Avrainvillea canariensis. Gran Canaria. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas 2003.
Espino, F., Garrido, M. J., Herrera-Pérez, R., Tavío, O.
2003, Estudio no publicado
|
D00259
Cymodocea nodosa. Gran Canaria. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas 2003.
Espino, F., Garrido, M. J., Herrera-Pérez, R., Tavío, O.
2003, Estudio no publicado
|
D00261
Cymodocea nodosa. Lanzarote. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas 2003.
Espino, F., Garrido, M. J., Herrera-Pérez, R., Tavío, O.
2003, Estudio no publicado
|
D02599
Abundance and biomass of the parrotfish Sparisoma cretense in seagrass meadows: temporal and spatial differences between seagrass interiors and seagrass adjacent to reefs.
Espino, F., González-Pérez, J. A., Haroun, R., Tuya, F.
2015, Publicación
|
D00224
Haliotis tuberculata coccinea (Nordsieck, 1975). Fuerteventura. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas 2002.
Espino, F., Herrera-Pérez, R.
2002, Estudio no publicado
|
D00228
Haliotis tuberculata coccinea (Nordsieck, 1975). Gran Canaria. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas 2002.
Espino, F., Herrera-Pérez, R.
2002, Estudio no publicado
|
D00204
Cymodocea nodosa. Fuerteventura. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas 2003.
Espino, F., Herrera-Pérez, R., Garrido, M. J., Tavío, O.
2003, Estudio no publicado
|
P00149
Ictiofauna asociada a las praderas de Cymodocea nodosa en las Islas Canarias (Atlántico centro oriental): Estructura de la comunidad y función de
“guardería”.
Espino, F., Tuya, F., Brito Hernández, A., Haroun, R.
2011, Publicación
|
D00842
Cartografía y caracterización de praderas de Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson en Gran Canaria. Memoria del Proyecto GESMAR. P. C .T. MAC 2007-2013.
Espino, F., Tuya, F., Hernández, F., Martínez, J., Herrera, A., Viera, M. A., Haroun, R.
2013, Estudio no publicado
|
D03683
Establecimiento de una Red de puntos de seguimiento y control de las praderas de Cymodocea nodosa en el archipiélago Canario. Informe Final.
Estudios Ambientales y Oceanografía
2018, Estudio no publicado
|
P00081
Trends of the seagrass Cymodocea nodosa (Magnoliophyta) in the Canary Islands: Population changes in the last two decades.
Fabbri, F., Espino, F., Herrera-Pérez, R., Moro, L., Haroun, R., Riera, R., González Henríquez, N., Bergasa, O., Monterroso, Ó., Ruiz de la Rosa, M., Tuya, F.
2015, Publicación
|
D01939
Revisión del grupo taxonómico: Chromista, Eubacteria y Plantae. In Lista Patrón de Especies Marinas de España. 2016 (LPEM_v3_20160316)
Gallardo, T., de la Rosa Álamos, J., Afonso-Carrillo, J., Altamirano Jeschke, M., Ballesteros, E., Bárbara, I., Barceló, M.C., Bermejo, R., Gómez-Garreta, A., Rull Lluch, J.
2016, Estudio no publicado
|
D01150
Recopilación de formularios para el registro de datos inéditos de distribución de especies marinas cedidos por José García Cananova.
García Casanova, J.
2012, Referencia de experto
|
D01567
Recopilación de citas de distribución inéditas con la plataforma App-Biota Canarias
García Casanova, J.
2015, Referencia de experto
|
D01604
Recopilación de formularios para el registro de datos inéditos de distribución de especies marinas cedidos por José García Casanova.
García Casanova, J.
2013, Referencia de experto
|
D01605
Recopilación de formularios para el registro de datos inéditos de distribución de especies marinas cedidos por José García Casanova.
García Casanova, J.
2014, Referencia de experto
|
P00035
Anatomical and nutritional requirements for induction and sustained growth in vitro of Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson.
García-Jiménez, P., Navarro, E.P., Santana, C.H., Luque, A., Robaina, R. R.
2006, Publicación
|
D01853
Colonization patterns of decapods into artificial collectors: seasonality between habitat patches.
García-Sanz, S., Navarro, P. G., Landeira, J. M., Tuya, F.
2014, Publicación
|
D01855
Colonization of prosobranch gastropods onto artificial substrates: Seasonal patterns between habitat patches.
García-Sanz, S., Navarro, P. G., Tuya, F.
2014, Publicación
|
D02813
Contrasting recruitment seasonality of sea urchin species in Gran Canaria, Canary Islands (eastern Atlantic).
García-Sanz, S., Navarro, P. G., Tuya, F.
2014, Publicación
|
D00194
Narcissia canariensis. Fuerteventura. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas 2003.
Garrido, M. J., Herrera-Pérez, R., Espino, F., Tavío, O.
2003, Estudio no publicado
|
D00209
Marthasterias glacialis. Gran Canaria. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas 2003.
Garrido, M. J., Herrera-Pérez, R., Espino, F., Tavío, O.
2003, Estudio no publicado
|
D00987
Inventario de cuevas marinas sumergidas y semisumergidas y de arrecifes de Canarias. Arrecifes. La Gomera.
Gesplan, S.A.U.
2008, Estudio no publicado
|
D00989
Inventario de cuevas marinas sumergidas y semisumergidas y de arrecifes de Canarias. Arrecifes. Tenerife.
Gesplan, S.A.U.
2008, Estudio no publicado
|
D00394
Adiciones a la flora marina y catálogo ficológico para la isla de Lanzarote.
Gil-Rodríguez, M. C., Afonso-Carrillo, J.
1980, Publicación
|
D00383
Praderas marinas de Zostera noltii (Zosteraceae) de las islas Canarias.
Gil-Rodríguez, M. C., Afonso-Carrillo, J., Wildpret, W.
1987, Publicación
|
D00674
Sobre la estructura y reproducción de Cottoniella boergese (Rhodophyta, Ceramiales) en las islas Canarias.
Gil-Rodríguez, M. C., Afonso-Carrillo, J., Wildpret, W.
1985, Publicación
|
D00810
Cartografía Bionómica del Borde Litoral de Tenerife.
Gil-Rodríguez, M. C., Barquín, J.
2006, Estudio no publicado
|
D00331
Flora marina de Cotillo, Noroeste de Fuerteventura (islas Canarias).
Gonzalez Ruiz, S., Reyes, J., Sansón, M., Afonso-Carrillo, J.
1995, Publicación
|
D00446
New records of sublittoral algae from the Canary islands.
Gonzalez Ruiz, S., Sansón, M., Reyes, J.
1995, Publicación
|
D00492
El género Caulerpa Lamouroux en las Islas Canarias.
González Henríquez, N., Santos, A.
1983, Publicación
|
D00320
Catálogo de los crustáceos decápodos de las islas Canarias.
González Pérez, J. A.
1995, Publicación
|
P00157
Contribución al estudio del epifitismo en Zostera marina L. (Zosteraceae) en la Playa de las Canteras (Gran Canaria).
González, N.
1976, Publicación
|
P01437
Nota sobre la aparición de un bloom de Lyngbya majuscula Harvey ex Gomont en el sebadal de Granadilla, Tenerife, islas Canarias.
González-Carballo, M., Espinosa, J.M., Adern, N.
2021, Publicación
|
D00508
Estudio comparado de las fanerógamas marinas de Canarias.
González-Henríquez, N.
1982, Publicación
|
D00267
Estudio de la vegetación marina (fitobentos y fitoplancton) de la bahía del Confital y playa de las Canteras.
González-Henríquez, N., Briz, M. O. , Pavón-Salas, N., Portillo, E.
1998, Estudio no publicado
|
D00590
Estudio de la dinámica del ecosistema del Charco de Maspalomas (1992 - 1998), Gran Canaria.
González-Henríquez, N., Soler-Onís, E. , Moreno-Moreno, T., Castro-Hernández, J. J., Betancort-Villalba, M. J.
1999, Publicación
|
D01160
Biología y ecología de las holoturias (Echinodermata: Holothuroidea) de la isla de Gran Canaria (Atlántico central-oriental).
González-Navarro, P.
2012, Estudio no publicado
|
D02155
Northernmost record of the pantropical portunid crab Cronius ruber in the eastern Atlantic (Canary Islands): natural range extension or human-mediated introduction?
González-Pérez, J. A., Triay-Portella, R., Escribano, A., Cuesta, J.A.
2017, Publicación
|
D00447
Estudio de descomposición de macrófitos marinos. En: Oceanografía y recursos marinos en el Atlántico centro-oriental.
Granado, I., Caballero, P.
1996, Publicación
|
D00342
Flora y vegetación marina de Arrecife de Lanzarote.
Guadalupe, M. E., Gil-Rodríguez, M. C., Hernandez-Gonzalez, M. C.
1995, Publicación
|
D00730
Fitobentos de Arrecife de Lanzarote, reserva de la biosfera (islas Canarias).
Guadalupe, M. E., Gil-Rodríguez, M. C., Hernandez-Gonzalez, M. C.
1995, Publicación
|
D00339
Caracterización oceanográfica y estructural de las comunidades marinas del archipiélago Chinijo (Alegranza, La Graciosa, Montaña Clara, y los Roques del Este y del Oeste).
Haroun, R.
1995, Estudio no publicado
|
D03386
Análisis estructural de las comunidades bentónicas y demersales de los arrecifes artificiales de Lanzarote.
Haroun, R., Casañas Barrios, A., Herrera-Pérez, R., Moreno-Moreno, T., Pavón-Salas, N., Soler-Onís, E. , Torres Quevedo, M.E.
1994, Estudio no publicado
|
P01181
Estudio previo al seguimiento científico del arrecife artificial a instalar en Arguineguín, Gran Canaria.
Haroun, R., Gómez, M., Hernández, J. J., Herrera-Pérez, R., Montero Vítores, D., Moreno, T., Portillo, A., Torres, M. E.
1992, Estudio no publicado
|
D01870
Spadella duverti (Chaetognatha: Spadellidae), nueva especie bentónica recolectada en las islas Canarias.
Hernández, F., Vera, A. de, Casanova, J. P.
2009, Publicación
|
P00097
Comunidades vegetales submarinas. Seguimiento tras la instalación de un cultivo off-shore.
Hernández-González, C. L., Cruz-Reyes, A., Soler-Onís, E. , Domínguez-Álvarez, S., Gil-Rodríguez, M. C.
2005, Publicación
|
D01367
Seasonal variability of suprabenthic crustaceans associated with Cymodocea nodosa seagrass meadows off Gran Canaria (eastern Atlanctic).
Herrera, A., Landeira, J. M., Tuya, F., Packard, T., Espino, F., Gómez, A.
2014, Publicación
|
D00368
Dinámica de las comunidades bentónicas de los arrecifes artificiales de Arguineguín (Gran Canaria) y Lanzarote.
Herrera-Pérez, R.
1998, Estudio no publicado
|
D01723
Relación de imágenes de especies marinas cedidas por D. Rogelio Herrera.
Herrera-Pérez, R.
2015, Estudio no publicado
|
D00186
Hippocampus hippocampus. Gran Canaria. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas 2003.
Herrera-Pérez, R., Espino, F., Garrido, M. J., Tavío, O.
2003, Estudio no publicado
|
P00968
Bionomía bentónica del litoral de la playa del Cabrón (Gran Canaria).
Herrera-Pérez, R., Montero Vítores, D., Haroun, R.
1993, Publicación
|
P01164
Contribución al conocimiento de los hidrozoos caliptoblástidos del Archipiélago Canario. Parte II: Plumulariidae.
Izquierdo, M., García-Corrales, P, Bacallado Aránega, J. J.
1986, Publicación
|
D02485
Determinación del estado de la flora marina (sebadal, maërl y mujo) de la Reserva Marina de La Graciosa e Islotes del norte de Lanzarote y su uso como indicador del estado ambiental del litoral. Informe final.
Jiménez, S., González, Y., González, E. L., González, J. F., Hernández-González, C. L., Martín-Sosa, P., González-Lorenzo, G., Fernández, M. A. R.
2013, Estudio no publicado
|
D00537
The ecological distribution and primary production of macrophytic marine algae in the esatern Canaries.
Johnston, C. S.
1969, Publicación
|
D00454
The red algal genus Liagora (Liagoraceae, Rhodophyta) from the Canary islands.
Kvaternik, D., Afonso-Carrillo, J.
1995, Publicación
|
P02469
Bioturbating megafauna limits the expansion of Cymodocea nodosa seagrass meadows.
Laukaityte, S., Bishop, M.J., Hernández, J.C., Lingenfelder, L., Navarro, A.R., Klemens-Eriksson, B.D.H.
2024, Publicación
|
P01859
Informe realizado en el proyecto de investigación: Efecto ambiental de la actividad humana en el litoral y la regeneración del ecosistema utilizando fanerógamas marinas (Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson) producidas por biotecnología.
Luque, A.
1996, Estudio no publicado
|
P01801
Estudio del ecosistema de la Bahía de Gando.
Luque, A., Medina Falcón, L., Álvarez Delgado, S.T., Pérez Fernández, J., Martín García, J.A, Tuya, F.
1996, Estudio no publicado
|
D02518
Seguimiento ambiental del puerto de Granadilla en fase de obras. Informe anual 2011. OAG_PVA-Gr.3/2012.
Machado, A., Caballer, M., Díaz-Guerra, J., Bermejo, J. A., García, I. L., Cruz-Simó, T., Domínguez-González, A.
2012, Estudio no publicado
|
D02521
Seguimiento ambiental del puerto de Granadilla en fase de obras. Informe anual 2012. OAG_PVA-Gr.4/2013.
Machado, A., Caballer, M., Díaz-Guerra, J., Bermejo, J. A., García, I. L., Domínguez-González, A., Cruz-Simó, T.
2013, Estudio no publicado
|
D02522
Seguimiento ambiental del puerto de Granadilla en fase de obras. Informe anual 2013. OAG_PVA-Gr.5/2014.
Machado, A., Caballer, M., Espinosa, J.M., Díaz-Guerra, J., Bermejo, J. A., García, I. L., Domínguez-González, A., Lago-Fariña, J., Cruz-Simó, T.
2014, Estudio no publicado
|
D02524
Seguimiento ambiental del puerto de Granadilla en fase de obras. Informe anual 2015. OAG_PVA-Gr.7/2016.
Machado, A., Espinosa, J.M., Barrios-Padilla, V., González-Carballo, M., García, I. L., Sevilla, J. A., Domínguez-González, A., Lago-Fariña, J., Cruz-Simó, T., Carrillo Pérez, M.
2016, Estudio no publicado
|
D02523
Seguimiento ambiental del puerto de Granadilla en fase de obras. Informe anual 2014. OAG_PVA-Gr.6/2015.
Machado, A., Espinosa, J.M., Díaz-Guerra, J., González-Carballo, M., Sevilla, J. A., García, I. L., Domínguez-González, A., Lago-Fariña, J., Cruz-Simó, T.
2015, Estudio no publicado
|
D00263
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias.
Machado, A., Morera, M.
2005, Publicación
|
D00601
Polyamine levels in the seagrass Cymodocea nodosa.
Marián, F. D., García-Jiménez, P., Robaina, R. R.
2000, Publicación
|
D00811
Cartografía de las praderas de Cymodocea nodosa presentes en el LIC ES7020123 Franja marina Santiago-valle Gran Rey de la Gomera en el Proyecto Life Naturaleza (LIFE/NAT/E/000062).
Martín Martel, V.
2006, Estudio no publicado
|
D01291
Análisis espacio-temporal de las praderas de Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson en la costa oriental de Gran Canaria (islas Canarias, España).
Martínez, J., Haroun, R., Hernández-Calvento, L.
2012, Publicación
|
P00104
Spatial variability in ecological attributes of the seagrass Cymodocea nodosa.
Mascaró, O., Oliva, S., Pérez, M., Romero, J.
2009, Publicación
|
D03333
Datos inéditos de peces observados en el sebadal situado al sur de Puerto Calero (Lanzarote) en 2004, cedidos por Óscar Monterroso Hoyos para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Monterroso, Ó.
2004, Referencia de experto
|
D03336
Datos inéditos de peces observados en el sebadal situado al sur de Puerto Calero (Lanzarote) en 2005, cedidos por Óscar Monterroso Hoyos para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Monterroso, Ó.
2005, Referencia de experto
|
D03337
Datos inéditos de peces observados en el sebadal de la Playa de Antequera (Tenerife) y fondos arenosos no vegetados próximos, en abril y agosto de 2005, cedidos por Óscar Monterroso Hoyos para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Monterroso, Ó.
2005, Referencia de experto
|
D03338
Datos inéditos de peces observados en el sebadal de la Playa de Antequera (Tenerife), en diciembre de 2006, cedidos por Óscar Monterroso Hoyos para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Monterroso, Ó.
2006, Referencia de experto
|
D03339
Datos inéditos de peces y de presencia de la fanerógama Cymodocea nodosa en fondos arenos entre Igueste de San Andrés y la Playa de Las Gaviotas (Tenerife), en abril y agosto de 2005, cedidos por Óscar Monterroso Hoyos para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Monterroso, Ó.
2005, Referencia de experto
|
D03340
Datos inéditos de peces y de presencia de la fanerógama Cymodocea nodosa en fondos arenos entre Igueste de San Andrés y la Playa de Las Gaviotas (Tenerife), en diciembre de 2006, cedidos por Óscar Monterroso Hoyos para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Monterroso, Ó.
2006, Referencia de experto
|
D03341
Datos inéditos de peces y de presencia de la fanerógama Cymodocea nodosa en fondos arenos entre Igueste de San Andrés y la Playa de Las Gaviotas (Tenerife), en mayo y agosto de 2008, cedidos por Óscar Monterroso Hoyos para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Monterroso, Ó.
2008, Referencia de experto
|
D03342
Datos inéditos de peces y de presencia de la fanerógama Cymodocea nodosa en fondos arenos entre Igueste de San Andrés y la Playa de Las Gaviotas (Tenerife), en abril y septiembre de 2009, cedidos por Óscar Monterroso Hoyos para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Monterroso, Ó.
2009, Referencia de experto
|
D00821
Análisis del tramo de costa comprendido entre la Tartaguera y Punta de Tarajalillo (Gran Canaria) para evaluar su posible idoneidad para el desarrollo de la acuicultura. In: Barquín, et. al., 2010. Atlas Bionómico de las Islas Canarias. Proyecto SIGMACAN, PI 2007/004
Monterroso, Ó., Núñez, J., Riera, R.
2002, Estudio no publicado
|
D02245
Macrofauna de fondos blandos en las concesiones de acuicultura de la bahía de Igueste de San Andrés, Tenerife.
Monterroso, Ó., Núñez, J., Riera, R.
2003, Publicación
|
D01462
Traslocación de sebadales (Cymodocea nodosa) contemplado en el proyecto constructivo de las obras de abrigo del Puerto de Granadilla en consonancia con la etapa 3. Informe de seguimiento de la "Replantación de área receptora viable del Proyecto de rehabilitación de sebadales y en el proyecto de siembra de semillas/frutos procedentes del sebadal directamente sepultado por las obras de abrigo del puerto de Ganadilla a la ZEC ES7020120 Sabadales de San Andrés".
Monterroso, Ó., Rodríguez García del Castillo, M., Pérez Martínez, O., Ramos, E.
2013, Estudio no publicado
|
P02057
Realización del estudio del estado de conservación, su evolución y la distribución actual de Cymodocea nodosa de las islas de La Gomera y Tenerife. Memoria Final 2023.
Monterroso, Ó., Rodríguez García del Castillo, M., Ramos, E., Pérez Martínez, O., Álvarez, O., Cruces Caparrós, L., Miguel Barrera, A., Martín-Hernández, A., Sepulveda, J.
2023, Estudio no publicado
|
D01646
Seguimiento de Sebadales en retroceso: Fuerteventura. Memoria Final
Monterroso, Ó., Rodríguez García del Castillo, M., Riera, R., Pérez Martínez, O., Ramos, E., Álvarez, O., Domínguez Pérez, J.
2015, Estudio no publicado
|
D02497
Seguimiento de sebadales en retroceso: Lanzarote y Gran Canaria.
Monterroso, Ó., Rodríguez García del Castillo, M., Riera, R., Pérez Martínez, O., Ramos, E., Álvarez, O., Domínguez Pérez, J.
2016, Estudio no publicado
|
P01726
Primer registro del género Nebalia (Crustacea: Leptostraca) en las islas Canarias.
Moreira, J., Riera, R., Monterroso, Ó., Núñez, J.
2005, Publicación
|
D03659
Variaciones espaciales y temporales de Caulerpa racemosa var. cylindracea en el L.I.C Sebadales de San Andrés (7020120).
Moreira-Reyes, A.
2005, Referencia de experto
|
D01267
Caracterización del sebadal de La Caleta, municipio de Valverde, El Hierro, islas Canarias.
Moreira-Reyes, A., Acuña, D., Gil-Rodríguez, M. C.
2013, Publicación
|
P00105
Método no destructivo utilizado en muestreos de comunidades vegetales bentónicas submareales.
Moreira-Reyes, A., Cruz-Reyes, A., López-Higuera, S., Gil-Rodríguez, M. C.
2007, Publicación
|
D00934
Variaciones espaciales y temporales de Caulerpa racemosa var. cylindracea (Sonder) Verlaque, Huisman et Boudouresque en Los Cristianos, LIC "Franja Marina Teno-Rasca (ES-7020017), Tenerife, Canarias.
Moreira-Reyes, A., Gil-Rodríguez, M. C.
2008, Publicación
|
D02027
Diversidad y estructura de Halophiletum decipientis en el LIC Sebadaales de San Andrés (ES 7020120) Tenerife, Islas Canarias.
Moreira-Reyes, A., Monterroso, Ó., Aguirre, H., Cruz-Reyes, A., Gil-Rodríguez, M. C., Núñez, J.
2003, Publicación
|
D01659
Aportaciones al conocimiento y distribución de los decápodos y estomatópodos (Crustacea: Malacostraca) de las Islas Canarias.
Moro, L., Herrera-Pérez, R., Ortea, J., Riera, R., Bacallado Aránega, J. J., Martín, J.
2014, Publicación
|
D00923
Asistencia técnica consistente en la "Realización de inventarios de la biota que se distribuye en las ZEC Marinas de las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Lanzarote". Memoria Tenerife.
Moro, L., Monagas, P., Herrero, R., Herrera-Pérez, R.
2011, Estudio no publicado
|
D00924
Asistencia técnica consistente en la "Realización de inventarios de la biota que se distribuye en las ZEC Marinas de las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Lanzarote". Memoria Gran Canaria.
Moro, L., Monagas, P., Herrero, R., Herrera-Pérez, R.
2011, Estudio no publicado
|
D00926
Asistencia técnica consistente en la "Realización de inventarios de la biota que se distribuye en las ZEC Marinas de las islas de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Lanzarote". Memoria Lanzarote.
Moro, L., Monagas, P., Herrero, R., Herrera-Pérez, R.
2011, Estudio no publicado
|
D02788
Contrasting displacement of the sea cucumber Holothuria arguinensis between adjacent nearshore habitats.
Navarro, P. G., García-Sanz, S., Tuya, F.
2014, Publicación
|
D01953
Fauna marina del Arrecife de Lanzarote.
Noguera, R.
2001, Estudio no publicado
|
D00605
Anélidos poliquetos de Canarias: estudio sistemático de los órdenes Phyllodocida, Amphinomida, y Eunicida.
Núñez, J.
1990, Estudio no publicado
|
P00937
A new species of Lepidasthenia (Polychaeta, Polynoidae) from Canary Islands.
Núñez, J., Brito, M. C., Ocaña, O.
1992, Publicación
|
D00565
Actuaciones para la conservación de la lapa majorera (Patella candei candei), en la isla de Fuerteventura.
Núñez, J., Brito, M. C., Riera, R., Docoito, J. R., Monterroso, Ó., Viera, G.
2002, Estudio no publicado
|
D00822
Estudio ecocartográfico del litoral de las islas de Lanzarote, La Graciosa y Alegranza (Las Palmas). In: Barquín, et. al., 2010. Atlas Bionómico de las Islas Canarias. Proyecto SIGMACAN, PI 2007/004
Núñez, J., Rodríguez, M., Monterroso, Ó., Riera, R.
2003, Estudio no publicado
|
D02255
Spatial and seasonal patterns of European short-shouted seahorse Hippocampus hippocampus distribution in island coastal environments.
Otero-Ferrer, F., Herrera-Pérez, R., Tuset, V. M., Socorro, J., Molina, L.
2015, Publicación
|
D00435
Distributional pattern of seagrasses in the Canary islands (central-east Atlantic ocean).
Pavón-Salas, N., Herrera-Pérez, R., Hernández-Guerra, A., Haroun, R.
2000, Publicación
|
D03999
Estudios experimentales sobre los efectos del cambio climático en Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson en las islas Canarias.
Peaguda Rodríguez, I.
2019, Estudio no publicado
|
D00545
Seagrasses.
Phillips, R. C., Menez, E. G.
1988, Publicación
|
D02814
Comparison of epifaunal assemblages between Cymodocea nodosa and Caulerpa Prolifera meadows in Gran Canaria (eastern Atlantic).
Png-González, L., Vázquez-Luis, M., Tuya, F.
2014, Publicación
|
D01570
Degradation of Cymodocea nodosa (Ucria) Ascherson meadow at Las
Canteras Beach (Gran Canaria, Canary Islands, Atlantic Ocean).
Polifrone, M., Rosell-Fieschi, M.
2014, Publicación
|
D00338
Reserva marina de Arinaga. Gran Canaria.
Portillo Hahnefeld, A., Perez Fernandez, J.
1998, Publicación
|
P01177
Arribazones de algas y plantas marinas en Gran Canaria.
Portillo, E.
2008, Publicación
|
P00114
Assessment of the abiotic and biotic effects of sodium metabisulphite pulses discharged from desalination plant chemical treatments on seagrass (Cymodocea nodosa) habitats in the Canary Islands.
Portillo, E., Ruiz-de la Rosa, M., Louzara, G., Ruiz, J. M., Marín-Guirao, L., Quesada, J., González, J. C., Roque, F., González, N., Mendoza, H.
2014, Publicación
|
D00820
Estudio de la influencia de la ampliación del Puerto de Arinaga sobre las comunidades marinas de sebadales y al LIC Playa del Cabrón. In: Barquín, et. al., 2010. Atlas Bionómico de las Islas Canarias. Proyecto SIGMACAN, PI 2007/004
Ramos, E., Rodríguez, M., Monterroso, Ó., Pérez, O., Riera, R.
2006, Estudio no publicado
|
D00823
Estudio bionómico del Lugar de Interés Científico Sebadales del Sur de Tenerife. In: Barquín, et. al., 2010. Atlas Bionómico de las Islas Canarias. Proyecto SIGMACAN, PI 2007/004
Ramos, E., Rodríguez, M., Monterroso, Ó., Pérez, O., Riera, R.
2008, Estudio no publicado
|
P02735
Avistamientos validados extraídos de la plataforma Red de Observadores Marinos de Canarias (RedPromar). 2005
RedPromar (Red de Observadores del Medio Marino de Canarias)
2005, Referencia de experto
|
D00452
Morphology and distribution of nongeniculate coralline algae (Corallinaceae, Rhodophyta) on the leaves of seagrass Cymodocea nodosa (Cymodoceae).
Reyes, J., Afonso-Carrillo, J.
1995, Publicación
|
D00434
Descripción de comunidades bentónicas infralitorales en la reserva marina de La Graciosa e islotes del norte de Lanzarote (islas Canarias).
Reyes, J., Ocaña-Vicente, O., Sansón, M., Brito Hernández, A.
2000, Publicación
|
D00444
Las algas epífitas en Cymodocea nodosa en El Médano, isla de Tenerife (Magnoliophyta, Cymodocea)
Reyes, J., Sansón, M.
1996, Publicación
|
D00445
Temporal distribution and reproductive phenology of the epiphytes on Cymodocea nodosa leaves in the Canary islands.
Reyes, J., Sansón, M.
1997, Publicación
|
D03473
Morfología y anatomía de Cymodocea nodosa (Cymodoceaceae, Magnoliophyta) en praderas de El Médano (S Tenerife, islas Canarias).
Reyes, J., Sansón, M.
1994, Publicación
|
P01856
Biomass and production of the epiphytes on the leaves of
Cymodocea nodosa in the Canary Islands.
Reyes, J., Sansón, M.
2001, Publicación
|
D00440
Distribution of the epiphytes along the leaves of Cymodocea nodosa in the Canary islands.
Reyes, J., Sansón, M., Afonso-Carrillo, J.
1998, Publicación
|
D00543
Distribution and reproductive phenology of the seagrass Cymodocea nodosa in the Canary islands.
Reyes, J., Sansón, M., Afonso-Carrillo, J.
1995, Publicación
|
D03616
Notes on some interesting marine algae new from the Canary Islands.
Reyes, J., Sansón, M., Afonso-Carrillo, J.
1993, Publicación
|
P01866
Leaf phenology, growth and production of the seagrass Cymodocea nodosa at El Médano (South of Tenerife, Canary Islands).
Reyes, J., Sansón, M., Afonso-Carrillo, J.
1995, Publicación
|
D01173
Check-list of Gnathostomulids from the Canary Archipelago (NE Atlantic Ocean).
Riera, R.
2012, Publicación
|
D03793
Response of different benthic habitats to off-shore fish cages.
Riera, R., Becerro, M.A., Ramos, E., Monterroso, Ó., Rodríguez, M.
2013, Publicación
|
D02259
Progressing the invasion of the hydrozoan Macrorhynchia philippina (Kirchenpauer, 1872) in Atlantic archipielagos.
Riera, R., Espino, F., Moro, L.
2016, Publicación
|
D02251
Estudio de los caprélidos de Lanzarote, islas Canarias (Crustacea: Amphipoda: Caprellidea).
Riera, R., Guerra-García, J.M., Brito, M. C., Núñez, J.
2003, Publicación
|
D02277
Effects of granulometric gradient on macrofaunal assemblages in Los Cristianos harbour (Tenerife, Canary Islands).
Riera, R., Monterroso, Ó.
2012, Publicación
|
D02134
Five new records of marine amphipods (crustacea: amphipoda) from the Canary Islands.
Riera, R., Ramos, E.
2012, Publicación
|
D00714
Macroinfaunal assemblages in sandy seabeds of San Blas (SE Tenerife, Canary islands, NE Atlantic Ocean).
Riera, R., Rodríguez, M., Monterroso, Ó.
2011, Publicación
|
D02247
Hard and soft-bottom macrozoobenthos in subtidal communities around an inactive harbour area (Gran Canaria, Canary Islands).
Riera, R., Rodríguez, M., Ramos, E., Monterroso, Ó., Delgado, J. D.
2013, Publicación
|
D00812
El Proyecto de Cartografía e inventariación de los tipos de hábitats de la Directiva 92/43/CEE en España.
Rivas-Martínez, S., Asensi, A., Costa, M., Fernández-González, F, Llorens, L, Masalles, R., Molero, J., Penas, A., Pérez de Paz, P. L.
1993, Publicación
|
D00992
Estudio de la distribución y tamaño de población de la especie Cystoseira abies-marina (S.G. Gmelin) C. Agarth, 1820 en Canarias.
Rodríguez, M., Pérez, O., Ramos, E., Monterroso, Ó., Riera, R., Sánchez-Comas, J., Sacramento, A., Gil-Rodríguez, M. C., Cruz, A., Morales-Arbelo, T., Sangil, C., Domínguez-Álvarez, S.
2008, Estudio no publicado
|
D00826
Estudio ecocartográfico de la zona norte del litoral de Gran Canaria. In: Barquín, et. al., 2010. Atlas Bionómico de las Islas Canarias. Proyecto SIGMACAN, PI 2007/004
Rodríguez, M., Ramos, E., Riera, R., Pérez, O., Monterroso, Ó.
2006, Estudio no publicado
|
P02225
Response of Cymodocea nodosa to ocean acidification and warming in the Canary Islands: Direct and indirect effects.
Rodríguez-Hernández, A., Moreno-Borges, S., Brito Hernández, A.
2022, Publicación
|
D00908
Traslocación de sebadales (Cymodocea nodosa) contemplado en el proyecto constructivo de las obras de abrigo del Puerto de Granadilla en consonancia con la etapa 3. Replantación de área receptora viable del Proyecto de rehabilitación de sebadales y en el proyecto de siembra de semillas/frutos procedentes del sebadal directamente sepultado por las obras de abrigo del puerto de Granadilla a la ZEC ES7020120 Sabadales de San Andrés.
Ruiz-de la Rosa, M.
2011, Estudio no publicado
|
P00921
Two new species of the genus Pisione Grube, 1857 from cuba and the Canary Islands (Polychaeta: Pisionidae).
San Martin, G., López, E., Núñez, J.
1999, Publicación
|
D00648
Introducción al conocimiento de los picnogonidos (Pycnogonida, Arthropoda) de las aguas litorales de las islas Canarias.
Sanchez, E.
1986, Estudio no publicado
|
D00567
Extensive off-shore meadows of Penicillus capitatus (Udoteaceae, Chlorophyta) in the Canary islands (eastern Atlantic ocean).
Sangil, C., Sansón, M., Afonso-Carrillo, J., Martín-García, L.
2010, Publicación
|
D03681
Relación de sinonimias y aclaraciones taxonómicas de algas presentes en Canarias (2020-2024).
Sansón, M.
2024, Referencia de experto
|
D03426
Reino Chromista, Plantae (marino). En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018.
Sansón, M., Rancel-Rodríguez, M.N., Afonso-Carrillo, J.
2018, Estudio no publicado
|
D00663
Sublittoral and deep-water red and brown algae new from
the Canary islands.
Sansón, M., Reyes, J., Afonso-Carrillo, J., Muñoz, E.
2002, Publicación
|
D02491
Análisis del grado de afección por Lyngbya majuscula en los sebadales del archipiélago canario. Diciembre 2016.
Soler-Onís, E. , Fernández-Zabala, J., Ojeda Rodríguez, A.
2016, Estudio no publicado
|
D01851
Determinación taxonómica y ensayos de toxicidad sobre muestras de microalgas y cianobacterias procedentes de cuatro islas del archipiélago canario. Informe final-Abril 2015.
Soler-Onís, E. , Ojeda Rodríguez, A., Fernández-Zabala, J., Martel, A.
2015, Estudio no publicado
|
D02015
Análisis del grado de afección por Lyngbya majuscula en los sebadales del archipiélago canario.
Soler-Onís, E. , Ojeda Rodríguez, A., Fernández-Zabala, J., Martel, A.
2016, Estudio no publicado
|
D02400
Luriculus minos (Platyhelminthes: Rhabdocoela: Luridae) from the Canary Islands.
Sterrer, W.
1997, Publicación
|
P01923
Gnathostomulida from the Canary Islands.
Sterrer, W.
1997, Publicación
|
P01981
Revision of Chone Krøyer, 1856 (Polychaeta: Sabellidae) from the eastern central Atlantic and Mediterranean Sea with descriptions of two new species.
Tovar-Hernández, Licciano, M., Giangrande, A.
2007, Publicación
|
D03223
On the presence of Pinnotheres pisum (Brachyura, Pinnotheridae) in the Canary Islands (NE Atlantic), its southernmost distribution limit.
Triay-Portella, R., Perez-Miguel, M., González-Pérez, J. A., Cuesta, J.A.
2018, Publicación
|
D02812
Drastic decadal decline of the seagrass Cymodocea nodosa at Gran Canaria (eastern Atlantic): Interactions with the green algae Caulerpa prolifera.
Tuya, F., Hernandez-Zerpa, H., Espino, F., Haroun, R.
2012, Publicación
|
D01452
Ciclo estacional de una pradera marina de Cymodocea nodosa y la ictiofauna asociada en Playa Dorada (Lanzarote, Islas Canarias, Atlántico oriental).
Tuya, F., Martín, J. A., Luque, A.
2006, Publicación
|
P00116
Impact of a marina construction on a seagrass bed at Lanzarote (Canary Islands).
Tuya, F., Martín, J. A., Luque, A.
2002, Publicación
|
D01793
Ecological structure and function differs between habitats dominated by seagrasses and green seaweeds.
Tuya, F., Png-González, L., Riera, R., Haroun, R., Espino, F.
2014, Publicación
|
P00140
Variaciones estacionales de la macrofauna de tres praderas marinas de Cymodocea nodosa en Gran Canaria (Centro-Este del Océano Atlántico).
Tuya, F., Pérez-González, J.A., Medina, L., Luque, A.
2001, Publicación
|
D02789
Decadal changes in the structure of Cymodocea nodosa seagrass meadows: Natural vs. human influences.
Tuya, F., Ribeiro-Leite, L., Arto-Cuesta, N., Coca, J., Haroun, R., Espino, F.
2013, Publicación
|
D02791
Seagrass responses to nutrient enrichment depend on clonal integration, but not flow-on effects on associated biota.
Tuya, F., Viera, M. A., Guedes, R., Espino, F., Haroun, R., Terrados, J.
2013, Publicación
|
D00829
Estudio ecocartográfico de la zona sur del litoral de la isla de Gran Canaria. In: Barquín, et. al., 2010. Atlas Bionómico de las Islas Canarias. Proyecto SIGMACAN, PI 2007/004
Vallespinós Riera, F.
2001, Estudio no publicado
|
D00818
Estudio ecocartográfico de las islas de El Hierro y La Gomera. In: Barquín, et. al., 2010. Atlas Bionómico de las Islas Canarias. Proyecto SIGMACAN, PI 2007/004
Vallespinós Riera, F., Consuegra, E.
2006, Estudio no publicado
|
D00589
Primeros trabajos de evaluación de impacto medioambiental de acuicultura en jaulas en Canarias. En: "Convergencia entre investigación y empresa: Un reto para el siglo XXI".
Vergara, J. M., González-Henríquez, N., Haroun, R., Molina, L., García, M. I.
2001, Publicación
|
D00395
Contribución al estudio de la flórula bentónica de la isla de La Graciosa. Canarias.
Viera, M. A.
1987, Publicación
|
D00333
Study of the phytobenthos from the artificial reef of Arguineguín (Gran Canaria, Canary islands).
Viera, M. A., Soler-Onís, E. , Haroun, R.
1995, Publicación
|
D00387
Contribución al estudio de la vegetación bentónica de la isla de La Graciosa. Canarias.
Viera, M. A., Wildpret, W.
1986, Publicación
|
D00397
Iniciación al estudio de la flora marina de la isleta de La Graciosa. (Islas Canarias). Actas IV Simposio ibérico estudios del bentos marino Lisboa.
Viera, M. A., Wildpret, W., Gil-Rodríguez, M. C., Afonso-Carrillo, J., Haroun, R.
1984, Publicación
|
D00998
Mantacaprella macaronensis, a new genus and species of Caprellidae (Crustacea: Amphipoda) from Canary Islands and Cape Verde.
Vázquez-Luis, M., Guerra-García, J.M., Carvalho, S., Png-González, L.
2013, Publicación
|
D00635
Marine algal vegetation of bahia del Confital near Las Palmas de Gran Canaria.
Weisscher, F.C.M., Prud´homme van Reine, W. F., Duineveld, G.C.A.
1979, Publicación
|
D00404
Las algas de los pisos supra, meso e infralitoral en las islas de Fuerteventura y Gomera e infralitoral de Tenerife En: Catastro algológico del archipiélago canario.
Wildpret, W.
1983, Estudio no publicado
|
D00407
Las algas de los pisos supra, meso e infralitoral en las islas de La Palma y Gran Canaria En: Catastro algológico del archipiélago canario.
Wildpret, W.
1983, Estudio no publicado
|
D00415
Las algas de los pisos supra y mesolitoral en las islas de Tenerife, El Hierro y Lanzarote En: Catastro algológico del archipiélago canario.
Wildpret, W.
1982, Estudio no publicado
|
D00546
Cartografía de los campos de algas y praderas de fanerógamas marinas del piso infralitoral del archipiélago canario.
Wildpret, W., Gil-Rodríguez, M. C., Afonso-Carrillo, J.
1985, Estudio no publicado
|
V00468
Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas.
2010, Legislación
|
F00193
Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas.
2011, Legislación
|