V00593
Base de datos del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "La Tahonilla". Especies protegidas de Vertebrados
2007, Estudio no publicado
|
D03698
Relación de imágenes y datos inéditos cedidos por Manuel Arechavaleta para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Arechavaleta, M.
2020, Estudio no publicado
|
V00494
Endemism, gigantism and extinction in island lizards: the genus Gallotia on the Canary Islands.
Barahona, F., Evans, S. E., Mateo, J. A., García-Márquez, M., López-Jurado, L. F.
2000, Publicación
|
V00257
Anfibios y reptiles de la península Ibérica, Baleares y Canarias.
Barbadillo, L. J., Lacomba, J. I., Pérez-Mellado, V., Sancho, V., López-Jurado, L. F.
1999, Publicación
|
D03424
Vertebrados. En: Revisión de la lista de las especies de vertebrados terrestres de Canarias, así como la georreferenciación de las especies de aves migrantes del archipiélago, para su registro en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, cofinanciado por el programa operativo FEDER CANARIAS (2014-2020) Tercera fase (final).
Barone Tosco, R.
2018, Estudio no publicado
|
P02166
Relación de imágenes y datos inéditos cedidos por Rubén Barone para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2024).
Barone Tosco, R.
2024, Referencia de experto
|
V00328
Intervención de vertebrados en la desimenación de plantas vasculares en Inagua, Gran Canaria (Islas Canarias).
Barquín, E., Nogales Hidalgo, M., Wildpret, W.
1986, Publicación
|
V00165
Sobre la presencia de Gallotia (=Lacerta) atlantica (Peters y Doria, 1882) en Gran Canaria (Rept., Lacertidae).
Barquín, J., Martín Hidalgo, A.
1982, Publicación
|
V00140
Handbuch der Reptilien und Amphibien Europas. Band 6. Die reptilien der Kanarischen Inseln, der Selvagens-Inseln und des Madeira-Archipels.
Bischoff, W.
1998, Publicación
|
V00575
Highly polymorphic tetranucleotide microsatellite loci for the eastern Canary Island lizard, Gallotia atlantica.
Bloor, P., De Laguna, B, Kemp, S.J.
2006, Publicación
|
V00304
Adaptation and evolution in Gallotia from the Canary Islands: age, growth, madurity and longevity.
Castanet, J., Báez, M.
1991, Publicación
|
V00393
Sprint performance in the lizards Gallotia simonyi and Gallotia stehlini (Lacertidae): implications for species management.
Cejudo, D., Márquez, R.
2001, Publicación
|
P00834
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. Fuerteventura.
Conde de Dios, M., Michel, A. M.
2021, Estudio no publicado
|
P02753
Resolución del Director General de Espacios Naturales y Biodiversidad por la que se amplía la Resolución Nº 132/2024, de 19 de abril, que autoriza el uso de especies protegidas en la Comunidad Autónoma de Canarias al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), para el seguimiento de las poblaciones de 12 especies de reptiles endémicos en el archipiélago canario, con vistas a la elaboración de los informes sexenales sobre el patrimonio natural y la biodiversidad, a instancia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Nº Ref. Expte. 15-2024-0304134540.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
2024, Referencia de experto
|
V00298
Two new species of Ophionyssus Mègnin (Acari: Macronyssidae) parasitic on lizards of the genus Gallotia Boulenger (Reptilia: Lacertidae) from the Canary Islands.
Fain, A., Bannert, B.
2000, Publicación
|
P01728
Informe referente a las actuaciones sobre la población de Gallotia stehlini en San Sebastián de La Gomera.
Fariña, B.
2023, Estudio no publicado
|
V00309
Über kanarischen Lacerten.
Fejérváry, G. J. V.
1914, Publicación
|
P02148
La montaña de Amagro: propuestas de restauración en este laboratorio de biodiversidad.
García Medina, R. C., Naranjo Cigala, A.
2024, Publicación
|
D01527
Lampropeltis californiae. Análisis de datos de seguimiento, necropsias e informe de seguimiento. (30 de novienbre de 2011). Objetivo 4.
Gesplan, S.A.U.
2011, Estudio no publicado
|
D03553
LIFE10NAT/ES/565 Control de la especie invasora Lampropeltis getulae californiae en Gran Canaria. Acción A5. Análisis de densidad poblacional Gallotia stehlini. Año 2015.
Gesplan, S.A.U.
2015, Estudio no publicado
|
V00293
Phylogenetic relationships of the Canary Islands endemic lizard genus Gallotia (Sauria: Lacertidae), inferred from mitochondrial DNA sequences.
González, P., Pinto, F., Nogales Hidalgo, M., Jiménez-Asensio, J., Hernández, M. A., Cabrera, V. M.
1996, Publicación
|
V00524
El Bosque de Tara. Andando por los Espacios Naturales de Telde.
González-Ruano, J. L.
1995, Publicación
|
V00523
El Paraje Natural del Morro de Tufia. Telde.
Grimón González, P. M., Espiño Meilán, J. M.
1997, Publicación
|
D01688
Relación de imágenes de especies amenazadas cedidas por D. Javier Gómez.
Gómez, J.
2015, Estudio no publicado
|
D01740
Datos inéditos cedidos por Bárbara Hernández para su incorporación en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2015).
Hernández, B.
2015, Referencia de experto
|
P00021
Elaboración de planes de especies amenazadas y análisis del impacto de la afluencia de usuarios en zonas costeras sobre especies protegidas y hábitats de interés comunitario en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Memoria final
Resultados de la actuación 3.1. Prospecciones para la caracterización de los hábitats de las especies amenazadas objeto de redacción de plan de gestión.
Hernández-Hernández, R.M., Rojo-Méndez, J., Rivero, A., Pérez-Delgado, A.J.
2019, Estudio no publicado
|
A01040
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias.
Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M.
2001, Publicación
|
V00217
Beobachtungen an kanarischen Inseleidechsen.
Krefft, G.
1949, Publicación
|
D01249
Datos inéditos cedidos por Heriberto López para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
López, H.
2014, Referencia de experto
|
D02349
Observación de varios ejemplares muertos de Gallotia stehlini.
López, H., Morales, E.
2017, Referencia de experto
|
V00305
Los reptiles fósiles de Gran Canaria (Islas Canarias).
López-Jurado, L. F.
1985, Publicación
|
V00306
Estudios sobre la herpetofauna canaria I. El cariotipo de Gallotia simonyi stehlini y de G. atlantica spp. en poblaciones de Gran Canaria.
López-Jurado, L. F., Cano, J., Báez, M.
1986, Publicación
|
V00055
Origin, colonization, adaptative radiation, intrainsular evolution and species substitution processes in the fossil and living lizards of the Canary Islands. In: Llorente et al. (Eds.), Scientia Herpetologica.
López-Jurado, L. F., Mateo, J. A.
1995, Publicación
|
V00261
Two models of evolution in Canarian lizards based on the use of spatial resources.
López-Jurado, L. F., Mateo, J. A.
1992, Publicación
|
V00512
Status and relationships of the extinct giant Canary Island lizard Gallotia goliath (Reptilia: Lacertidae), assessed using ancient mtDNA from its mummified remains.
Maca-Meyer, N., Carranza, S., Rando, J. C., Arnold, E. N., Cabrera, V. M.
2003, Publicación
|
D00263
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias.
Machado, A., Morera, M.
2005, Publicación
|
V00403
Amenazas para una población urbana de Gallotia stehlini con individuos de gran tamaño. En: Actas del IX Congreso Español de Herpetología. Jandía (Fuerteventura).
Martín Sánchez, R., Suárez, C., Lizana, M.
1998, Publicación
|
I00119
Helminth infracommunities of a population of Gran Canaria giant lizard Gallotia stehlini.
Martín, J. E., Roca, V.
2004, Publicación
|
V00316
Restos de fauna de Lomo Granados. La Aldea de San Nicolás. Gran Canaria.
Martín, M.
1992, Publicación
|
V00459
Validación de taxones del Phyllum Chordata.
Martín-González, E.
2003, Referencia de experto
|
V00281
Justificación de sinonimias de vertebrados.
Martín-González, E.
2001, Referencia de experto
|
D00954
Los anfibios y reptiles naturalizados en España: historia y evolución de una problemática creciente.
Mateo, J. A., Ayres, C., López-Jurado, L. F.
2011, Publicación
|
V00303
Study of dentition in lizards from Gran Canaria (Canary Islands) and its eclogical and evolutionary significance.
Mateo, J. A., López-Jurado, L. F.
1992, Publicación
|
V00283
Notes on the diet of Gallotia stehlini (Fam. Lacertidae) as obtained from behaviour observations.
Molina-Borja, M.
1986, Publicación
|
P01889
Morphology, behaviour and evolution of Gallotia lizards from the Canary islands.
Molina-Borja, M., Bohórquez- Alonso, M.L.
2023, Publicación
|
D01228
Carabus coarctatus, Brullé 1838. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas (2014).
Morales, E., de la Cruz-López, S., Macías-Hernández, N, López, H.
2014, Estudio no publicado
|
D01717
Relación de imágenes de especies de plantas, moluscos, reptiles y especies marinas cedidas por D. Leopoldo Moro Abad.
Moro, L.
2015, Estudio no publicado
|
V00166
Sobre la presencia de Gallotia stehlini en la Isla de Fuerteventura (Canarias) y datos preliminares de su alimentación.
Naranjo Pérez, J. J., Nogales Hidalgo, M., Quilis Figueroa, V.
1991, Publicación
|
V00525
Maspalomas. Espacio Natural.
Naranjo Rodríguez, R.
1999, Publicación
|
P01241
Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011).
Ojeda-Land, E., Rodríguez Luengo, J. L.
2022, Publicación
|
V00543
Documento que asigna categorías de origen, endemicidad y sinonimias a vertebrados (2006-2010).
Oromí, P.
2006, Referencia de experto
|
V00599
La Culebra Real (Lampropeltis getulus) en Gran Canaria, otro caso preocupante de reptil introducido en el Archipiélago Canario.
Pether, J., Mateo, J. A.
2007, Publicación
|
D01742
Datos inéditos cedidos por Ana Nélida Pino García para su incorporación en el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2015).
Pino, A. N.
2015, Referencia de experto
|
P01768
Investigación aplicada a la gestión de la
invasión de la culebra real de California
(Lampropeltis californiae) en Gran Canaria (Nº 2020/12858).
Piquet, J.C., López-Darias, M
2022, Estudio no publicado
|
D03350
Estudio del impacto de la culebra real de California (Lampropeltis californiae) sobre las poblaciones de lagarto de Gran Canaria (Gallotia stehlini).
Piquet, J.C., Nogales Hidalgo, M., López-Darias, M
2018, Estudio no publicado
|
D04015
Datos de campo para el proyecto especies invasoras en islas: impacto evolutivo sobre los lagartos endémicos de Canarias (EXP. 2018/728- Resoluc. DGPN 114/2018 06-04-2018).
Piquet, J.C., Pérez Vispo, B., López-Darias, M
2018, Referencia de experto
|
V00624
Las especies introducidas de Anfibios y Reptiles. En: Atlas y libro rojo de Anfibios y reptiles de España.
Pleguezuelos, J. M.
2002, Publicación
|
V00096
Distribución y biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal.
Pleguezuelos, J. M., Martinez Rica, J. P.
1997, Publicación
|
D00796
Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España.Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española, Madrid.
Pleguezuelos, J. M., Márquez, R., Lizana, M.
2002, Publicación
|
D01899
Downsized mutualisms: Consequences of seed dispersers´ body-size reduction for early plant recruitment.
Pérez, N.
2015, Publicación
|
P01996
Datos inéditos validados extraídos de la plataforma Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Canarias (RedEXOS), 2023.
REDEXOS
2023, Referencia de experto
|
V00360
Aportaciones a la dieta de Asio otus canariensis (Madarász, 1901) en una localidad de Gran Canaria (Islas Canarias).
Rodríguez Godoy, F.
1987, Publicación
|
D00695
Programa de conservación del Pinzón Azul de Gran Canaria, Fringuilla teydea polatzeki Harter, 1905. Memoria 1995.
Rodríguez Godoy, F., Moreno Martín, A. C., González, M., Riera Cillanueva, Rafael.
1996, Estudio no publicado
|
V00419
Categorías de origen Phyllum Chordata.
Rodríguez Luengo, J. L., Martín-González, E.
2003, Referencia de experto
|
V00249
Datos sobre la alimentación del gato cimarrón (Felis catus Linnaeus, 1758) en los montes de Pajonales, Ojeda e Inagua (Gran Canaria).
Santana Pérez, F., Martín Hidalgo, A., Nogales Hidalgo, M.
1986, Publicación
|
P01504
Verkehrte Inselwelt auf den Kanaren.
Schäberle, C., Schäberle, A.
2022, Publicación
|
V00039
Ueber die Reptilien und Batrachier der westlichen und östlichen Gruppe der canarischen Inseln.
Steindachner, F.
1891, Publicación
|
D00953
Evaluación de las poblaciones de reptiles canarios introducidos de Fuerteventura (Islas Canarias).
Tersa, E., Pether, J., Mateo, J. A.
2010, Publicación
|
P00863
Instalación de bebederos y recuperación de fuentes naturales en el marco del Programa "+Por Canarias".
Triana-Méndez, F.J.
2021, Estudio no publicado
|
P00007
Eingeschleppte Madeira-Mauereidechsen (Teira dugesii) in Las Palmas auf Gran Canaria.
Troidl, S., Troidl, A.
2020, Publicación
|
P01501
Alimentación del búho chico (Asio otus canariensis) en Gran Canaria (Islas Canarias).
Trujillo Ramírez, O., Díaz Reyes, G., Moreno, M.
1989, Publicación
|
D02672
Relación de imágenes de especies de fauna cedidas por D. Alfredo Valido para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias IV.
Valido, A.
2018, Estudio no publicado
|
V00098
Comparative water flux and daily energy expenditure of lizards of the genus Gallotia (Lacertidae) from the Canary Islands.
Vernet, R., Castanet, J., Báez, M.
1995, Publicación
|
I00009
Description of Alaeuris stehlini n. sp. and Alaeuris numidica canariensis n. ssp. (Nematoda, Pharyngodonidae), parasite of Gallotia stehlini, lacertid of Grand Canary island (Spain).
Zapatero, C., Castaño-Fernández, C., Zapatero-Ramos, L. M.
1998, Publicación
|
V00468
Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas.
2010, Legislación
|
V00469
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
1979, Legislación
|
V00330
Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
1992, Legislación
|
F00193
Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas.
2011, Legislación
|