iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7010047 - La Corona

Identificación
Islas
Nombre
Lanzarote
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fructicosae) No 3,95 G B C B B
2110 Dunas móviles embrionarias No 10,45 G A C A A
2120 Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas) No 2,29 G B C B B
2130 Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises) 15,40 G A B A A
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos No 1.610,51 G B B B B
8320 Campos de lava y excavaciones naturales No 80,58 G C B
8330 Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas No 27,12 DD B
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
1273 - Chalcides simonyi Steindachner, 1891 P P DD B C
1827 - Helichrysum gossypinum Webb P P DD B C
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
* F00348 - Aeonium balsamiferum X X X X
* F01468 - Argyranthemum maderense X X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

El monumento incluye una unidad volcánica de 5.000 años de antigüedad, constituida por el cono eruptivo de la Corona y las lavas creando una terraza de unos 18 Km2 entre Órzola y Arrieta. El cráter, formado por coladas y lapilli, es un gran edificio volcánico adosado al macizo antiguo de Famara. Las lavas que desbordaron hacia el Este originaron un magnífico malpaís formado en sucesivas etapas de la erupción, cuyo seno alberga varios de los tubos volcánicos más espectaculares de Canarias, como son la cueva de los Verdes, los jameos del Agua y el túnel de la Atlántida. A pesar de su juventud, sobre las lavas se asienta un tabaibal y varias comunidades de líquenes. A lo largo de la costa hay depósitos de arenas organógenas cuyo color blanco intenso contrasta con el negro de la lava. Aquí viven especies vegetales propias de zonas arenosas como el balancón (Traganum moquinii) y la lecheruela (Euphorbia paralias), y parásitos como la orquídea del desierta (Cistanche phelipaea). La avifauna es la propia de tabaibales xéricos, sin embargo, los cielos de este lugar a veces son sobrevolados por halcones y guirres, procedentes del cercano parque de Chinijo. En los jameos de la cueva e los Verdes se han encontrado restos de la pardela extinta Puffinus holei. Los invertebrados están representados por una variada entomofauna asociada a la vegetación del malpaís, y en el interior de los jameos del Agua vive una fauna acuática de importancia internacional, que incluye más de una docena de especies raras y endémicas como el cangrejo ciego (Munidopsis polymorpha), o un rarísimo descubrimiento de la última década, el rimípedo Speleonectes ondinae, entre otras especies. Parte de los malpaíses, justo al sur del volcán de la Corona, están ocupados por fincas rústicas con plantaciones de vides y algunos caseríos. Se trata de una práctica agrícola tradicional, de cierta importancia en esta parte de la isla. En esta misma zona y en el área natural hay también algunas canteras ilegales de arena y picón (Los Peligros, etc.). Todo el espacio está travesado por varias carreteras más o menos transitadas, como las de acceso a Órzola y los jameos desde Ye, y la que une Órzola con Arrieta por la costa. El complejo turístico de los jameos de Agua y una de las entradas a la cueva de los Verdes, soportan un fuerte uso turístico, no exento de amenazas para la mencionada fauna marina de los lagos subterráneos.

El volcán de la Corona, con sus 600 m de altura y el malpaís que se extiende desde su base hasta la costa, conforman una unidad geomorfológica de gran interés y belleza paisajística. En este área confluyen dos hábitats naturales representativos: el tabaibal ralo, aun distante de su etapa climática por la modernidad del sustrato; y el subterráneo, ambos con una alta biodiversidad endémica. Las áreas cultivadas de las medianías muestran una estética distinta, que sin embargo mantienen la armonía con el entorno natural añadiendo gran tipismo al conjunto.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito. Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES19 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

Todo el monumento es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.

Gestión

PG-LZ-05 Plan de gestión de La Corona (2016 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7010047 La Corona
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que especta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3,95 ha (0,15% de la ZEC). No
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2110) Dunas móviles embrionarias, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 10,45 ha (0,40% de la ZEC). No
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2,29 ha (0,09% de la ZEC). No
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,40 ha (0,59% de la ZEC). No
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.610,51 ha (61,89% de la ZEC). No
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 80,58 ha (3,10% de la ZEC). No
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 27,12 ha (1,04% de la ZEC). No
O08 Incrementar el conocimiento del estatus en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1827) Helichrysum gossypinum. No
O09 Incrementar el conocimiento del estatus en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1273) Chalcides simonyi. No
Actuaciones de conservación
A01.01 Colocación de señales en los senderos que se encuentran en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 27,12 ha (1,04% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.610,51 ha (61,89% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2,29 ha (0,09% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O09 Incrementar el conocimiento del estatus en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1273) Chalcides simonyi. PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,40 ha (0,59% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O08 Incrementar el conocimiento del estatus en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1827) Helichrysum gossypinum. PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 80,58 ha (3,10% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que especta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3,95 ha (0,15% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2110) Dunas móviles embrionarias, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 10,45 ha (0,40% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
A02.01 Identificación y georreferenciación, en una cartografía detallada, de los hábitats de interés comunitario que se encuentran dentro de los límites de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2110) Dunas móviles embrionarias, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 10,45 ha (0,40% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que especta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3,95 ha (0,15% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O09 Incrementar el conocimiento del estatus en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1273) Chalcides simonyi. PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,40 ha (0,59% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 80,58 ha (3,10% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O08 Incrementar el conocimiento del estatus en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1827) Helichrysum gossypinum. PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 27,12 ha (1,04% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2,29 ha (0,09% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.610,51 ha (61,89% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
Especies
Código Nombre
1273 Chalcides simonyi Steindachner, 1891
1827 Helichrysum gossypinum Webb
Hábitats
Código Nombre
1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fructicosae)
2110 Dunas móviles embrionarias
2120 Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
2130 Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises)
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
8320 Campos de lava y excavaciones naturales
8330 Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas
A03.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (1420) Matorrales halófilo mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que especta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3,95 ha (0,15% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
Hábitats
Código Nombre
1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fructicosae)
A03.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (2110) Dunas móviles embrionarias, atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2110) Dunas móviles embrionarias, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 10,45 ha (0,40% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
Hábitats
Código Nombre
2110 Dunas móviles embrionarias
A03.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas), atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2,29 ha (0,09% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
Hábitats
Código Nombre
2120 Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
A03.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,40 ha (0,59% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
Hábitats
Código Nombre
2130 Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises)
A03.05 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales mediterráneos y preestépicos, atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.610,51 ha (61,89% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A03.06 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8320) Campos de lavas y excavaciones naturales, atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 80,58 ha (3,10% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
Hábitats
Código Nombre
8320 Campos de lava y excavaciones naturales
A03.07 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 27,12 ha (1,04% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
Hábitats
Código Nombre
8330 Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas
A04.01 Estudio corológico de la especie (1827) Helichrysum gossypinum en el ámbito de la ZEC, con especial atención a la comprobación de su presencia en La ZEC de La Corona, delimitación de su área de distribución y tamaño poblacional.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O08 Incrementar el conocimiento del estatus en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1827) Helichrysum gossypinum. PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
Especies
Código Nombre
1827 Helichrysum gossypinum Webb
A04.02 Seguimiento y evaluación del estado de conservación de la especie (1273) Chalcides simonyi en el ámbito de la ZEC, con especial atención a la delimitación de su área de distribución y la determinación de su tamaño poblacional.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O09 Incrementar el conocimiento del estatus en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1273) Chalcides simonyi. PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
Especies
Código Nombre
1273 Chalcides simonyi Steindachner, 1891
A05.01 Realización de talleres sobre prácticas agrícolas sostenibles en colaboración con la administración local dirigido a los propietarios y trabajadores del sector en el ámbito de la ZEC y sus alrededores.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O08 Incrementar el conocimiento del estatus en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1827) Helichrysum gossypinum. PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 80,58 ha (3,10% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,40 ha (0,59% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O09 Incrementar el conocimiento del estatus en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1273) Chalcides simonyi. PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que especta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3,95 ha (0,15% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2110) Dunas móviles embrionarias, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 10,45 ha (0,40% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral (dunas blancas), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2,29 ha (0,09% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.610,51 ha (61,89% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 27,12 ha (1,04% de la ZEC). PG-LZ-05 - Plan de gestión de La Corona