Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
La particular configuración geomorfológica de Las Playas ha permitido relacionar, por lo menos en origen, los procesos que han dado lugar a la formación del escarpe que lleva este nombre, con la depresión de El golfo. sus laderas son muy pendientes, casi verticales, y en el extremo noroccidental salva desniveles superiores a los 1.100 m (risco de los Herreños). Sobre la plataforma marina se sitúan potentes depósitos coluviales de diferentes épocas, afectados por crisis paleoclimáticas que han dejado testimonio de anteriores condiciones ambientales en el desarrollo y modelado de los mismos. Los materiales que conforman el escarpe son de los más antiguos de la isla, siendo éste uno de los pocos lugares donde afloran en superficie. El resultado es un paisaje abrupto de gran espectacularidad.
La vegetación dominante en las zonas más acantiladas es eminentemente rupícola, pero en las zonas menos pendientes de la mitad septentrional (sobre los 500 m de altitud) se asienta un pinar canario abierto. En las cotas más bajas se mezclan los pinos con algunas sabinas y, a mayor altitud, con fayas y brezos de escaso desarrollo. Por debajo de los 500 m aproximadamente, dominan las tabaibas entre las que crecen algunos cardones, muy localizados.
Las actuales explotaciones existentes en el área se limitan a un pastoreo moderado de cabras y a una galería de agua al pie del escarpe. Como fenómeno reciente han comenzado a aparecer edificaciones destinadas a residencias particulares, situadas al sur del parador.
Este espacio constituye una unidad geomorfológica representativa de uno de los procesos característicos de la geología insular y alberga una magnífica estructura escarpada de gran valor paisajístico y escénico. Comprende además una buena muestra de hábitats rupícolas en buen estado de conservación y con una alta diversidad florística, donde no faltan especies endémicas amenazadas.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito.
Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
ES19
100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
El monumento es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su superficie, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Además la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias, estableció un área de sensibilidad ecológica en el sector de costa desde la playa de Los Cardonales hasta la punta de Amaro.
Gestión
PG-HI-07 Plan de gestión de Risco de Las Playas (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7020004
Risco de Las Playas
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2,60 ha (0,27% de la ZEC).
No
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 84,76 ha (8,76% de la ZEC).
No
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3,89 ha (0,40% de la ZEC).
No
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales.
No
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 40,29 ha (4,16% de la ZEC).
No
O06
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 315,63 ha (32,64% de la ZEC).
No
O07
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1814) Cheirolophus duranii, con un área de ocupación equivalente a 1 celda de 500 m de lado de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Identificación y delimitación de polígonos correspondientes al hábitat (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, señalando las diferentes asociaciones que lo caracterizan dentro de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales.
A01.02 Elaboración de cartografía detallada del hábitat (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con representación de sus asociaciones características dentro de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales.
A02.01 Realización de un estudio que permita determinar el tamaño poblacional de la especie (1814) Cheirolophus duranii en el interior de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O07
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1814) Cheirolophus duranii, con un área de ocupación equivalente a 1 celda de 500 m de lado de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
A02.02 Identificación y delimitación de polígonos correspondientes al hábitat de la especie (1814) Cheirolophus duranii, señalando las diferentes asociaciones que caracterizan a cada uno de ellos dentro de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O07
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1814) Cheirolophus duranii, con un área de ocupación equivalente a 1 celda de 500 m de lado de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
A02.03 Elaboración de cartografía detallada de la distribución y del hábitat de la especie (1814) Cheirolophus duranii, con representación de sus asociaciones características dentro de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O07
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1814) Cheirolophus duranii, con un área de ocupación equivalente a 1 celda de 500 m de lado de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
A03.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2,60 ha (0,27% de la ZEC).
Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas
A03.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 84,76 ha (8,76% de la ZEC).
A03.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3,89 ha (0,40% de la ZEC).
Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A03.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales.
A03.05 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 40,29 ha (4,16% de la ZEC).
A03.06 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O06
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 315,63 ha (32,64% de la ZEC).
A03.07 Seguimiento del estado de conservación del hábitat de la especie (1814) Cheirolophus duranii, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O07
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1814) Cheirolophus duranii, con un área de ocupación equivalente a 1 celda de 500 m de lado de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
A04.01 Elaboración y colocación de paneles identificativos de la ZEC en las vías de acceso, senderos o pistas principales.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 84,76 ha (8,76% de la ZEC).
PG-HI-07 - Plan de gestión de Risco de Las Playas
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 40,29 ha (4,16% de la ZEC).
PG-HI-07 - Plan de gestión de Risco de Las Playas
O07
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1814) Cheirolophus duranii, con un área de ocupación equivalente a 1 celda de 500 m de lado de presencia confirmada en el interior de la ZEC y una población estable.
PG-HI-07 - Plan de gestión de Risco de Las Playas
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2,60 ha (0,27% de la ZEC).
PG-HI-07 - Plan de gestión de Risco de Las Playas
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 3,89 ha (0,40% de la ZEC).
PG-HI-07 - Plan de gestión de Risco de Las Playas
O04
Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales.
PG-HI-07 - Plan de gestión de Risco de Las Playas
O06
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., con una superficie en óptimo estado de, al menos, 315,63 ha (32,64% de la ZEC).