Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
Este sector ocupa un amplio sector de la dorsal de Pedro Gil, desde su inicio en La Esperanza, hasta las laderas de Santa Úrsula. Está formado esencialmente por materiales con buenas manifestaciones de emisiones basálticas y sálicas de distintas edades. Así, mientras la zona más antigua está en las laderas de Santa Úrsula, la más moderna es el área de Las Raíces (montaña Grande y montaña Pequeña). Toda la dorsal está incidida por numerosos barrancos de largo recorrido y cabecera ramificada, donde la erosión con frecuencia ha dejado al descubierto abundantes diques.
Los pinares de Pinus canariensis constituyen la masa vegetal dominante, aunque también están presentes otras especies. En las zonas más próximas a Las Raíces hay algunos eucaliptos y castañares, así como buenas muestras de pinar mixto, donde el sotobosque se compone de especies características del pinar, tanto en cuanto a las comunidades invertebradas como a las de vertebrados; éstos representados sobre todo por aves (herrerillos, pinzones, etc.). La flora es en general poco diversa, como corresponde al bosque de pinos, pero se muestra algo más rica en las zonas de bosque mixto; cuenta con algunos endemismos interesantes, como Pericallis multiflora.
Dentro de este espacio se encuentra el bosque de Aguagarcía, un importante reducto de laurisilva que en otro tiempo constituyó una localidad clásica de estudio, pero que hoy se encuentra relegado a fondos de barrancos (sobre todo en el barranco de Toledo o Madre del Agua), merced a introgresiones de pinos insignes y eucaliptos plantados en las últimas décadas.
Prácticamente todo el perímetro de este espacio está afectado por cultivos tradicionales, pastoreo y diversas construcciones tipo cuarto de aperos o chalets de segunda residencia. Estos tienen una implantación más destacada en Las Lagunetas, que junto con Las Raíces, son las dos principales áreas recreativas de este espacio. En Las Lagunetas hay además algunos bares y un hipódromo que eventualmente se utiliza para carreras de caballos. La mayor parte de la zona de bosque es objeto de aprovechamientos de varas y pinocha, y algunos sectores del monte han sido desforestados en ocasiones para venta de madera.
En un sector al norte del paisaje, conocido como "Data de Coronado", hay una finca agrícola propiedad del Cabildo Insular de Tenerife.
Constituye un paisaje montano y boscoso de gran valor, con un papel importante en la recarga del acuífero subterráneo y la conservación de los suelos. Alberga buenas muestras de pinar y comunidades de transición con el monteverde. Entre su flora destacan algunas especies endémicas amenazadas y protegidas por normativa regional como Pericallis multiflora. Este espacio constituye la estribación nororiental de la compleja estructura de la cordillera dorsal de Pedro Gil que recorre con disposición NE-SO longitudinalmente este sector de la isla.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito.
Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
ES21
100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Dentro de este espacio se encuentra la totalidad de los montes de utilidad pública nº 16 "Pozo del Morro", nº 19 "El Sauzal", nº 20 "Agua García y Cerro del Lomo", nº 14 "La Esperanza", nº 49 "Cumbres de la Victoria" y parte de los siguientes: nº 18 "Los Canales", nº 17 "La Victoria" y nº 42 "Fayal, Valle y Chaja". Un sector del paisaje, coincidente con los límites de la reserva natural especial de Las Palomas, es además área de sensibilidad ecológica.
Gestión
La gestión es desempeñada por la 'Jefatura Funcional del Área de Gestión del Medio Natural y Seguridad' a través de los servicios técnicos correspondientes (Servicio Técnico de Gestión Ambiental, Servicio Técnico de Gestión Forestal y Servicio Técnico de Planificación y Proyectos Forestales).
PG-TF-21 Plan de gestión de Las Lagunetas (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7020069
Las Lagunetas
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 632,46 ha (17,72% de la ZEC).
No
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,53 ha (0,15% de la ZEC).
No
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,56 ha (0,35% de la ZEC).
No
O04
Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 36,46 ha (1,02% de la ZEC).
No
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 873,60 ha (24,48% de la ZEC).
No
O06
Mantener el estado de conservación de la especie (1559*) Anagyris latifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (3,50% de la ZEC) y una población de, al menos, 4 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
No
O07
Mantener el estado de conservación de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 100 ha (2,80% de la ZEC) y una población de, al menos, entre 11 y 50 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
No
O08
Mantener el estado de conservación de la especie (1426) Woodwardia radicans, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (0,70% de la ZEC) y una población de, al menos, entre 20 y 25 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
No
O09
Mantener el estado de conservación de la especie (1308) Barbastella barbastellus, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (3,50% de la ZEC); así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Reforzar la colocación de señales en los principales senderos que transitan por la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O07
Mantener el estado de conservación de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 100 ha (2,80% de la ZEC) y una población de, al menos, entre 11 y 50 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O04
Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 36,46 ha (1,02% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O08
Mantener el estado de conservación de la especie (1426) Woodwardia radicans, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (0,70% de la ZEC) y una población de, al menos, entre 20 y 25 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O06
Mantener el estado de conservación de la especie (1559*) Anagyris latifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (3,50% de la ZEC) y una población de, al menos, 4 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,53 ha (0,15% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 632,46 ha (17,72% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O09
Mantener el estado de conservación de la especie (1308) Barbastella barbastellus, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (3,50% de la ZEC); así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,56 ha (0,35% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 873,60 ha (24,48% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
A02.01 Identificación y georreferenciación, en una cartografía detallada, de las asociaciones fitosociológicas correspondientes a los hábitats de interés comunitario que se encuentran dentro de los límites de la ZEC, así como de los núcleos poblacionales de las especies del Anexo II presentes.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,53 ha (0,15% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 632,46 ha (17,72% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O08
Mantener el estado de conservación de la especie (1426) Woodwardia radicans, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (0,70% de la ZEC) y una población de, al menos, entre 20 y 25 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O09
Mantener el estado de conservación de la especie (1308) Barbastella barbastellus, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (3,50% de la ZEC); así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O06
Mantener el estado de conservación de la especie (1559*) Anagyris latifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (3,50% de la ZEC) y una población de, al menos, 4 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O07
Mantener el estado de conservación de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 100 ha (2,80% de la ZEC) y una población de, al menos, entre 11 y 50 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O04
Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 36,46 ha (1,02% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 873,60 ha (24,48% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,56 ha (0,35% de la ZEC).
A03.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 632,46 ha (17,72% de la ZEC).
A03.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,53 ha (0,15% de la ZEC).
Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A03.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,56 ha (0,35% de la ZEC).
A03.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 36,46 ha (1,02% de la ZEC).
A03.05 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural Pinares macaronésicos endémicos (9550), atendiendo a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, estructura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 873,60 ha (24,48% de la ZEC).
A04.01 Restaurar áreas potencialmente adecuadas para el desarrollo del hábitat de interés comunitario. Se propone la rehabilitación inicial del 5% de la Zona D, equivalente a unas 100 ha.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 873,60 ha (24,48% de la ZEC).
A05.01 Estudio corológico de la especie (1559*) Anagyris latifolia en el ámbito de la ZEC, con especial atención a la delimitación de su área de distribución, la determinación de su tamaño poblacional así como las presiones y amenazas a las que están sometidos los núcleos poblacionales presentes.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O06
Mantener el estado de conservación de la especie (1559*) Anagyris latifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (3,50% de la ZEC) y una población de, al menos, 4 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
A05.02 Estudio corológico de la especie (1421) Vandenboschia speciosa en el ámbito de la ZEC, con especial atención a la delimitación de su área de distribución, la determinación de su tamaño poblacional así como las presiones y amenazas a las que están sometidos los núcleos poblacionales presentes.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O07
Mantener el estado de conservación de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 100 ha (2,80% de la ZEC) y una población de, al menos, entre 11 y 50 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
A05.03 Estudio corológico de la especie (1426) Woodwardia radicans en el ámbito de la ZEC, con especial atención a la delimitación de su área de distribución, la determinación de su tamaño poblacional así como las presiones y amenazas a las que están sometidos los núcleos poblacionales presentes.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O08
Mantener el estado de conservación de la especie (1426) Woodwardia radicans, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (0,70% de la ZEC) y una población de, al menos, entre 20 y 25 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
A05.04 Estudio corológico de la especie (1308) Barbastella barbastellus en el ámbito de la ZEC, con especial atención a la delimitación de su área de distribución, la determinación de su tamaño poblacional, así como las presiones y amenazas a las que están sometidos los núcleos poblacionales presentes.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O09
Mantener el estado de conservación de la especie (1308) Barbastella barbastellus, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (3,50% de la ZEC); así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
A06.01 Diseño, fabricación y colocación de 5 paneles informativos sobre los valores de la ZEC y su estatus de protección, distribuidos entre apartaderos, áreas recreativas y zonas de acceso a la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares macaronésicos (endémicos), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 873,60 ha (24,48% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,56 ha (0,35% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O07
Mantener el estado de conservación de la especie (1421) Vandenboschia speciosa, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 100 ha (2,80% de la ZEC) y una población de, al menos, entre 11 y 50 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O09
Mantener el estado de conservación de la especie (1308) Barbastella barbastellus, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (3,50% de la ZEC); así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,53 ha (0,15% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O06
Mantener el estado de conservación de la especie (1559*) Anagyris latifolia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 125 ha (3,50% de la ZEC) y una población de, al menos, 4 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (4050*) Brezales macaronésicos endémicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 632,46 ha (17,72% de la ZEC).
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O08
Mantener el estado de conservación de la especie (1426) Woodwardia radicans, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 25 ha (0,70% de la ZEC) y una población de, al menos, entre 20 y 25 ejemplares; así como mejorar el estado del conocimiento en lo que respecta al tamaño poblacional.
PG-TF-21 - Plan de gestión de Las Lagunetas
O04
Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9360*) Bosques de laureles macaronésicos (Laurus, Ocotea), de modo que evolucione a una situación favorable, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 36,46 ha (1,02% de la ZEC).