F00810
Apoyo a la realización del rescate genético de los Parques Nacionales Canarios
1992, Estudio no publicado
|
F00852
Planes de recuperación de la flora canaria en peligro de extinción. Sambucus palmensis
1991, Estudio no publicado
|
F01443
Memoria de Actividades de Flora 1996.
1997, Estudio no publicado
|
F01114
Categorías de origen Biogeográfico de la Biota terrestre (helechos, fanerógamas y criptógamas) para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Acebes, J. R., Beltrán-Tejera, E.
2003, Referencia de experto
|
D03441
Reino Plantas (Pteridophyta y Spermatophyta). En: Lista de especies silvestres terrestres y marinas de Canarias. 2018.
Acebes, J. R., León Arencibia, M.C., Rodríguez Navarro, M.L., González Montelongo, C.
2019, Estudio no publicado
|
P00837
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. La Palma.
Acevedo, A., González Melián, E.
2021, Estudio no publicado
|
P01626
Sambucus nigra L. subsp. palmensis (Link) Bolli. La Palma. Estado de conservación de las poblaciones (2022). Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual (octubre, 2022).
Acevedo, A., González Melián, E., Eiroa, E.
2022, Estudio no publicado
|
F01049
Report on the Ilex perado complex of the north atlantic islands (Part II) In: International Dendrology Society Yearbook 1983
Andrews, S.
1984, Publicación
|
F00092
Flora medicinal de Icod de Los Vinos
Ardévol, J. F., González, J.
1994, Publicación
|
F01094
Pars Prima. Sporae atque semina plantarum spontanearum ac subspontanearum queae Insulis Canariensibus inveniuntur in loco natali lectae.In : Index Seminum quae Hortus Acclimatationis Plantarum Arautapae. Agron. Invest. hisp. Inst.
Arroyo, A., Santos, A., Fernández-Galván, M., Rodríguez-Pérez, J. A., González-Martín, C.
1981, Publicación
|
D01036
How do alien plants distribute along roads on oceanic islands? A case study in Tenerife, Canary Islands.
Arteaga, M. A., Delgado, J. D., Otto, R., Fernández-Palacios, J. M., Arévalo, J. R.
2008, Publicación
|
F00270
3.-Prodromus del Atlas Fitocorológico de las Canarias Occidentales
Barquín, E., Voggenreiter, V.
1988, Estudio no publicado
|
F00099
Recuperación de la flora amenazada de los Parques Nacionales canarios. Metodología para su planificación y ejecución
Bañares, A.
1994, Publicación
|
F00643
Contribución al conocimiento de la propagación vegetativa y sexual de las especies vegetales de la laurisilva canaria. I
Bañares, A.
1992, Publicación
|
F00874
La flora amenazada de los parques nacionales canarios con especial referencia al Parque Nacional de Garajonay. In: Conservation Techniques in Botanic Gardens
Bañares, A.
1990, Publicación
|
F00266
Nuevas aportaciones a la flora vascular de la Gomera (Islas Canarias). Notas corológico-ecológicas
Bañares, A., Beltrán-Tejera, E.
1985, Publicación
|
F01631
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España.
Bañares, A., Blanca, G., Güemes Heras, J., Moreno-Saiz, J. C., Ortíz Núñez, S.
2004, Publicación
|
F00166
Estudio ecológico de la Laurisilva Canaria.
Bañares, A., Blanco, A., Castroviejo, M., Fernández-López, A. B., Gandullo, J. M., Muñoz, L., Sánchez-Palomares, O., Serrada, R.
1991, Publicación
|
F01321
Biología de la conservación de la flora amenazada en los Parques Nacionales Canarios. In: Conservación de especies amenazadas en la región Mediterránea Occidental.
Bañares, A., Marrero Gómez, M. V., Carqué, E., Sosa, P. A.
2000, Publicación
|
P01676
Elaboración de inventarios de hábitats naturales de interés comunitario y análisis estadístico de determinados parámetros de los mismos. Lote 2: La Palma. Cofinanciado por el programa operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Bejeque, Medio ambiente y Diseño, S.L.
2020, Estudio no publicado
|
P01678
Elaboración de inventarios de hábitats naturales de interés comunitario y análisis estadístico de determinados parámetros de los mismos. Lote 4: Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Cofinanciado por el programa operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Bejeque, Medio ambiente y Diseño, S.L.
2020, Estudio no publicado
|
F01519
Afinamiento de la distribución de algunas especies presentes en Libro rojo de la flora canaria contenida en la Directiva-Hábitats Europea.
Beltrán-Tejera, E.
2005, Referencia de experto
|
F00074
Perspectivas actuales de la flora pteridológica (helechos). Guía de la excursión (6 de Mayo de 1995)
Beltrán-Tejera, E., León, M. C., García-Gallo, A.
1995, Publicación
|
D00011
Hongos, líquenes y briófitos del Parque Nacional de Garajonay (Islas Canarias).
Beltrán-Tejera, E., Rodríguez-Armas, J. L., Bañares, A., Lado, C.
2008, Publicación
|
F00802
Libro rojo de la flora canaria contenida en la Directiva-Hábitats Europea.
Beltrán-Tejera, E., Wildpret, W., León, M. C., García-Gallo, A., Reyes-Hernández, J.
1999, Publicación
|
A02259
Datos de distribución de taxones que han sido objeto de colecta en el marco del proyecto Interreg III-B Azores-Madeira-Canarias denominado Atlántico.
Bermejo García, M.J.
2005, Estudio no publicado
|
F01468
Die Lorbeerwaldrelikte auf Teneriffa-Untersuchungen zur Struktur und Verarmung
Bernhardt, K.-G., Bosbach, K.
1988, Publicación
|
P00836
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2021. La Gomera.
Boelkhe, V., Pérez-González, J.
2021, Estudio no publicado
|
P01111
Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022. La Gomera.
Boelkhe, V., Pérez-González, J.
2022, Estudio no publicado
|
F00990
Revision of the genus Sambucus
Bolli, R.
1994, Publicación
|
F00545
Ergebnisse zweier botanischer Reisen nach Madeira und den Canarischen Inseln
Bornmüller, J. F. N.
1904, Publicación
|
F00129
Flores silvestres de las Islas Canarias
Bramwell, D., Bramwell, Z.
1994, Publicación
|
F00553
Allgemeine Uebersicht der Flora auf den Canarischen Inseln
Buch, C. L.
1819, Publicación
|
F00554
Physicalische Beschreibung der Canarischen Inseln.
Buch, C. L.
1825, Publicación
|
F00980
Catalogue des Plantes spontanées qui ont été jusqu'ici trouvées dans les îles Canaries
Buch, C. L.
1833, Publicación
|
F00552
Beiträge zur Ökologie und Biologie der Kanarenpflanzen
Burchard, O.
1929, Publicación
|
P02808
Sambucus nigra L. subsp. palmensis (Link) Bolli. Gran Canaria. Informe sobre el tamaño poblacional de Sambucus nigra L. subsp. palmensis (Link) Bolli. Prospección y evaluación de hábitats y especies en el archipiélago canario.
Caballero-Fernández, J. M., Torres-Hassan, A.D.
2025, Estudio no publicado
|
F01465
Documento de diagnóstico de la situación de las especies de la flora vascular "en peligro de extinción" del Parque Nacional de Garajonay
Carqué, E., Marrero Gómez, M. V.
2003, Estudio no publicado
|
F00529
Estudio sobre la vegetación y flora forestal de las Canarias Occidentales
Ceballos, L., Ortuño, F.
1976, Publicación
|
F00547
Spicilegium Canariense
Christ, D. H.
1888, Publicación
|
F01293
Vegetation und Flora der Canarischen Inseln.
Christ, D. H.
1885, Publicación
|
F01182
Documento de asignación de validación a taxones.
Consejo Asesor Taxonómico
2003, Referencia de experto
|
P00829
Echium acanthocarpum Sventenius. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2021).
Correa Marichal, D.G.
2021, Estudio no publicado
|
F00011
Compte rendu du voyage d`études de la Société botanique de France à Tenerife (Iles Canaries) du 14 au 21 juin 1997
Danton, P., Guittonneau, G.-G.
1997, Publicación
|
D02661
Relación de imágenes de especies de flora cedidas por D. Auxiliadora Delgado Rodríguez para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Delgado-Rodríguez, A.
2018, Estudio no publicado
|
F01676
Sambucus palmensis Link. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas.
Delgado-Rodríguez, A., Mesa-Coello, R.
2007, Estudio no publicado
|
F00876
Lista Roja de la Flora Vascular Española.
Domínguez Lozano, F.
2000, Publicación
|
P02685
Sambucus nigra L. subsp. palmensis (Link) Bolli. Tenerife. Estudio del estado de conservación de especies amenazadas (2024). Prospección y evaluación de hábitats y especies en el archipiélago canario.
Eiroa-Mateo, D., Cerdeña-Castro, R.
2024, Estudio no publicado
|
F00827
Über die Vegetation der Kanarischen Inseln. In: 9. Die Pflanzenwelt Afrikas insbensondere seiner tropischen Gebiete. 1. Allgemeine Überblick über die Pflanzenwelt Afrikas und ihre Existentz-bedingurgen. 2/3. Das Afrika benachbarte Makaronesian.
Engler, A.
1910, Publicación
|
P01964
Seguimiento de núcleos poblacionales de determinadas especies amenazadas que han sido objeto de acciones de conservación.
Erena, Planes Integrales S.L.
2020, Estudio no publicado
|
D01966
Relación de imágenes cedidas por A. Fernández para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Fernández, A.
2016, Estudio no publicado
|
D01018
Programa de recuperación de especies amenazadas del Parque Nacional de Garajonay.
Fernández, A., Velázquez Barrera, M.E.
2011, Estudio no publicado
|
D00141
Informe sobre solicitud del Parque Nacional de Garajonay para translocación de especies de flora incluidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias.
Fernández-López, A. B.
2009, Estudio no publicado
|
F01204
Conservación de 5 especies prioritarias del monteverde de Canarias. Proyecto Life B4-3200/97/249 Memoria Técnica Final (1 enero 00-31 diciembre 00). Tomo I
García Casanova, J., González-Martín, M., Naranjo-Morales, M., Ojeda-Land, E., Samarín-Bello, C.
1999, Estudio no publicado
|
D02667
Relación de imágenes de especies de flora cedidas por D. Gerardo García Casanova para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias I.
García-Casanova, G.
2018, Estudio no publicado
|
D02851
Evaluación de la eficacia de las medidas de conservación adoptadas sobre especies en peligro de extinción en Canarias, en el marco del Proyecto
“Actuaciones en especies con Planes de Recuperación aprobados o redactados del CEAC (E, S y V) o prioritarias para Europa y Red Natura 2000 en el periodo 2010-2015” cofinanciado por el Programa Operativo FEDER Canarias (2014-2020).
Garrido, M., Meseguer, C., Sarmiento, A.
2017, Estudio no publicado
|
D02076
Woodwardia radicans (L.) Smith. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas. (2016)
González González, R.
2016, Estudio no publicado
|
D02080
Vandenboschia speciosa (Willd.) G. Kunkel. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas. (2016)
González González, R.
2016, Estudio no publicado
|
F01322
Los helechos de la Reserva Natural Integral de El Pijaral
González González, R., León, M. C., del Arco, M.
2002, Publicación
|
F01055
Botanische Wanderungen auf Teneriffa
Grasmück, H.
1987, Publicación
|
F01043
Frühlings-Exkursion Kanarische Inseln. Lanzarote, La Palma, Tenerife 11. April 1993 - 25. April 1993.
Gugerli, F.
1993, Estudio no publicado
|
F00039
Libro Rojo de Especies Amenazadas de las Islas Canarias
Gómez-Campo, C.
1996, Publicación
|
F00278
Flora of Macaronesia. Checklist of vascular plants.
Hansen, A., Sunding, P.
1993, Publicación
|
P00021
Elaboración de planes de especies amenazadas y análisis del impacto de la afluencia de usuarios en zonas costeras sobre especies protegidas y hábitats de interés comunitario en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. Memoria final
Resultados de la actuación 3.1. Prospecciones para la caracterización de los hábitats de las especies amenazadas objeto de redacción de plan de gestión.
Hernández-Hernández, R.M., Rojo-Méndez, J., Rivero, A., Pérez-Delgado, A.J.
2019, Estudio no publicado
|
A01040
Lista de especies silvestres de Canarias (hongos, plantas y animales terrestres) 2001. Consejería de Politica Territorial y Medio Ambiente, Gobierno de Canarias.
Izquierdo, I., Martín, J. L., Zurita, N., Arechavaleta, M.
2001, Publicación
|
F00856
Plantengroei op Tenerife. Verslag van een botanische excursie, april 1986.
J.H.J. Schaminée, A.H.F. Stortelder
1987, Publicación
|
F00421
Endemische Pflanzen und anthropogene Ausbreitung am Beispiel der Vegetation und der Flora von Tenerife, Canarische Inseln, und von Hessen
Knapp, R.
1976, Publicación
|
F00320
Novedades y taxones críticos en la flora de La Gomera
Kunkel, G.
1975, Publicación
|
F00540
Inventario Florístico de la Laurisilva de La Gomera, Islas Canarias
Kunkel, G.
1977, Publicación
|
F01245
Additions and Corrections to O. Eriksson, A.Hansen & P. Sunding: "Flora of Macaronesia. Checklist of Vascular Plants 1974"
Kunkel, G.
1975, Publicación
|
F00544
Contributions to the flora of the Canary Islands.
Lid, J.
1967, Publicación
|
F00568
Beiträge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanarischen Inseln
Lindinger, K. H. L.
1926, Publicación
|
F01092
Botanische Excursion nach Teneriffa vom 11 bis 25-3-1983
Lötschert, W., Ziegler, R.
1983, Estudio no publicado
|
D00263
Nombres comunes de las plantas y los animales de Canarias.
Machado, A., Morera, M.
2005, Publicación
|
P02374
Seguimiento de la flora vascular de españa. Bencomia de cumbre (Bencomia exstipulata). Amagante de roques (Cistus chinamadensis). Borriza del Teide (Laphangium teydeum). Saúco canario (Sambucus nigra ssp. palmensis). Canutillo del Teide (Silene nocteolens).
Marrero Gómez, M. V., Bañares, A., Carqué, E.
2015, Estudio no publicado
|
F00322
Sobre plantas relícticas de Gran Canaria: Comentarios corológico-ecológicos.
Marrero, Á.
1985, Publicación
|
F00448
Recuerdos botánicos de Tenerife. Datos para el estudio de la flora canaria.
Masferrer y Arquimbau, R.
1880, Publicación
|
F00805
Seguimiento de la flora amenazada de La Palma, La Gomera y El Hierro. I.
Mesa-Coello, R.
1995, Estudio no publicado
|
F00814
Seguimiento de la flora amenazada de La Gomera, El Hierro y La Palma. III.
Mesa-Coello, R.
1996, Estudio no publicado
|
D01989
Datos inéditos cedidos por Carmen Meseguer Golmayo & Mario Garrido López, para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias (2015).
Meseguer, C., Garrido, M.
2015, Referencia de experto
|
D02300
The study of habitat use by censuses and molecular methods in birds: the case of two sympatric pigeons.
Nogales Hidalgo, M., Marrero Rodríguez, P., Padilla, D.P., Medina, F. M.
2009, Publicación
|
F01506
Precisiones y/o aportaciones a la distribución de algunas especies (Dorycnium spectabile, Lotus eremiticus, Myrica rivas-martinezii, Sambucus palmensis y Teline splendens).
Ojeda-Land, E.
2005, Referencia de experto
|
F01150
Pericallis hansenii (G. Kunkel) Sunding. La Gomera. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas 2002.
Ojeda-Land, E.
2002, Estudio no publicado
|
F01439
Informe preliminar.Introducción experimental de Sambucus palmensis Link in Buch. en el monte de Agua García (Tenerife)
Ojeda-Land, E.
2001, Estudio no publicado
|
D02095
Relación de imágenes y datos inéditos de distribución de especies cedidos por Jesús Palenzuela Borges para el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias.
Palenzuela Borges, J.
2016, Estudio no publicado
|
F00549
Les Iles Canaries. Flore de l'archipel.
Pitard, C. J. M., Proust, L.
1908, Publicación
|
F00188
Los cormófitos o plantas vasculares del Parque Nacional de Garajonay. In: P.L. Pérez de Paz (ed.). Parque Nacional de Garajonay. Patrimonio Mundial
Pérez de Paz, P. L., Acebes, J. R., del Arco, M., Bañares, A.
1990, Publicación
|
P01588
Sambucus nigra ssp. palmensis (Link) Bolli. La Gomera. Estado de conservación de las poblaciones (2022). Desarrollo de un proyecto experimental de monitoreo y registro de información referente al estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies de interés comunitario, con especial atención a la Red Natura 2000. Memoria anual 2022.
Pérez-González, J.
2022, Estudio no publicado
|
D02455
Euphorbia mellifera. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas (2017).
Rodríguez González, Z.
2017, Estudio no publicado
|
F01246
Especies invasoras en Canarias. Taller sobre especies invasoras exóticas en islas europeas y ecosistemas aislados evolutivamente. Horta, Azores, Portugal (10-12 de octubre de 2002).
Rodríguez Luengo, J. L., García Casanova, J.
2002, Estudio no publicado
|
F01097
Guia botánica de la excursión al Parque Natural de Anaga y Parque Nacional del Teide (Tenerife, sábado 11-V-1991)
Rodríguez, O., del Arco, M., Pérez de Paz, P. L., Wildpret, W.
1991, Publicación
|
F01697
Localización de nuevos ejemplares de Sambucus spp. en Tenerife.
Rodríguez-Piñero, J. C.
2007, Estudio no publicado
|
P02372
The restoration of the endangered Sambucus palmensis after 30 years of conservation actions in the Garajonay National Park: genetic assessment and niche modeling.
Rodríguez-Rodríguez, P., Fernández de Castro, A. G., Sosa, P. A.
2019, Publicación
|
P02595
La restauración de Sambucus palmensis en La Gomera: conservación genética y modelización de nicho climático.
Rodríguez‐Rodríguez, P., Fernández de Castro, A. G., Fernández, A., García, Á., Chinea, S., Sosa, P. A.
2017, Publicación
|
F01643
Correcciones y observaciones realizadas durante la carga del documento F01631 "Atlas de la Flora Vascular Amenazada, 2004", debido al desplazamiento encontrado en los valores UTM aportados por el documento.
Romaguera, Fco.
2007, Nota de incidencia
|
F00208
Contribuciones al Atlas Fitocorológico U.T.M. de La Gomera (Islas Canarias)
Rothmeier, I., Voggenreiter, V.
1993, Estudio no publicado
|
F00528
Vegetación y flora de La Palma.
Santos, A.
1983, Publicación
|
F01003
Informe de la expedición realizada a la isla de La Palma (I. Canarias) con vistas a la recolección de semillas endémicas.
Santos, A., Durán, J.M., Retamal, N., Pita, J. M., Francisco, F.J., Machín, I.
1985, Estudio no publicado
|
F00415
Plantae in loco natali ab E.R. Sventenius inter annos MCMXLIII-MCMLXXI lectae, in herbario ORT I.N.I.A. sunt. VI (Orobanchaceae-Compositae). In: Index Seminum quae hortus acclimatationis plantarum Arautapae pro mutua commutatione offert.
Santos, A., Fernández-Galván, M.
1982, Publicación
|
D02042
Bencomia sphaerocarpa Svent. Seguimiento de Poblaciones de Especies Amenazadas.(2016)
Silva, J. L.
2016, Estudio no publicado
|
D01761
Biología de la Conservación de endemismos vegetales de los parques nacionales canarios: Caracterización genética y demográfica.
Sosa, P. A., Naranjo Cigala, A.
2011, Estudio no publicado
|
F00079
Estudio de los relictos actuales del monte verde en Gran Canaria.
Suárez, C.
1994, Publicación
|
D00851
Sambucus palmensis. Memoria por especie. “Actuaciones en especies con Planes de Recuperación aprobados o redactados del CEAC (E, S y V) o prioritarias para Europa y Red Natura 2000”. Memoria anual 2011.
Tragsatec
2011, Estudio no publicado
|
D01065
Sambucus palmensis Link. Seguimiento de poblaciones de especies amenazadas. 2012. En: Actuaciones en especies con Planes de Recuperación Aprobados o Redactados del CEAC (e,S,V) o prioritarias para Europa y Red Natura 2000.
Tragsatec
2012, Estudio no publicado
|
D01183
Sambucus palmensis. Memoria por especie. “Actuaciones en especies con Planes de Recuperación aprobados o redactados del CEAC (E, S y V) o prioritarias para Europa y Red Natura 2000”. Memoria anual 2013.
Tragsatec
2013, Estudio no publicado
|
D02152
Sambucus palmensis. Memoria por especie. “Actuaciones en especies con Planes de Recuperación aprobados o redactados del CEAC (E, S y V) o prioritarias para Europa y Red Natura 2000”. Memoria anual 2015.
Tragsatec
2015, Estudio no publicado
|
D02171
Sambucus palmensis. Memoria por especie. “Actuaciones en especies con Planes de Recuperación aprobados o redactados del CEAC (E, S y V) o prioritarias para Europa y Red Natura 2000”. Memoria anual 2014.
Tragsatec
2014, Estudio no publicado
|
D03606
Recopilación de datos de especies del Programa de Seguimiento Ecológico del Parque Nacional de Garajonay (1992-2017)
Tragsatec
2018, Estudio no publicado
|
D03607
Recopilación de datos de especies Amenazadas del Programa de Seguimiento Ecológico del Parque Nacional de Garajonay.
Tragsatec
2018, Estudio no publicado
|
D03609
Recopilación de datos de inventarios de especies amenazadas (Ene-Feb) 2019 del Programa de Seguimiento Ecológico del Parque Nacional de Garajonay.
Tragsatec
2019, Estudio no publicado
|
P01333
Recopilación de datos de varias especies amenazadas (abril-mayo 2020). Programa de gestión en el Parque Nacional de Garajonay (2020-2022).
Tragsatec
2020, Estudio no publicado
|
P01335
Recopilación de datos de rastreo y censo de especies singulares, 2020-2021. Programa de gestión en el Parque Nacional de Garajonay (2020-2022).
Tragsatec
2021, Estudio no publicado
|
P01336
Recopilación de datos de inventarios de flora en claros y zonas abiertas. 2021. Programa de gestión en el Parque Nacional de Garajonay (2020-2022).
Tragsatec
2021, Estudio no publicado
|
P01938
Recopilación de datos dentro del Programa de gestión del Parque Nacional de Garajonay (2020-2022). Datos de 2022.
Tragsatec
2022, Estudio no publicado
|
P02670
Diplazium caudatum 2024. Seguimiento del estado de conservación en España de las especies de flora autóctona protegidas, "Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU". Informe inédito.
Tragsatec
2024, Estudio no publicado
|
F00803
Informe sobre el estado de las poblaciones. Sambucus palmensis Link in Buch (Caprifoliaceae)
Vera-Galván, M. A.
1994, Estudio no publicado
|
F00950
Especies Amenazadas de Canarias. Anexo del decreto por el que se establece el Catálogo de Especies Amenazadas de la flora y fauna silvestres de Canarias. Vegetales En Peligro de Extinción
Viceconsejería de Medio Ambiente
2001, Estudio no publicado
|
F00008
Atlas fitocorológico ilustrado de Tenerife en cuadrícula U.T.M. 5 km x 5 km. (Puntos de repartición para cuadrados de 25 km2) -un prodromus-
Voggenreiter, V.
1995, Estudio no publicado
|
F01545
Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 1 Km x 1 Km de la Gomera (Islas Canarias)
Voggenreiter, V.
1996, Estudio no publicado
|
F01247
Contribuciones al Atlas Fitocorológico UTM 5 km x 5 km de Gran Canaria - un prodromus (Puntos de repartición para cuadrados de 25 km cuadrados).
Voggenreiter, V.
1996, Estudio no publicado
|
F00559
Histoire Naturelle des Iles Canaries
Webb, P. B., Berthelot, S.
1842, Publicación
|
F00697
Canaren 93. Bericht über die Geobotanische Excursion nach Tenerife und La Gomera vom 18. März-08 April 1993.
Welss, W., Nezadal, W.
1993, Publicación
|
V00468
Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas.
2010, Legislación
|
V00469
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
1979, Legislación
|
V00330
Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
1992, Legislación
|
F00193
Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas.
2011, Legislación
|