Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
*Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código
Clase de hábitat
Cobertura (%)
Área de Gran Canaria constituida por materiales del primer ciclo, que forma parte del antiguo edifico en escudo que dió origen a lo que hoy conocemos como Tamarán o paloe-Gran Canaria. Presenta un relieve altamente erosionado en incidido por numerosos barrancos que salvan en un corto recorrido más de 1.000 m de altura, naciendo y desembocando dentro de este espacio protegido. La comarca está delimitada de forma natural por una serie de montañas (Hogarzales, El cedro, Amurgar, etc.) que lo aíslan de la depresión del valle de La Aldea. El perfil costero es generalmente acantilado y sólo en la desembocadura de algunos barrancos se acumulan cantos y arenas que forman pequeñas playas.
Por todo el espacio hay cardonales dispersos y, en determinadas zonas, buenas poblaciones de palmeras (Phoenix canariensis), almácigos (Pistacia atlantica) y tabaiba dulce (Euphorbia balsamifera). En las cotas más altas, sobre los 700 m, abundan las jaras y escobones, lo que evidencia que esta zona pertenece al área de distribución potencial del pinar. en el cauce de algunos barrancos hay buenos palmerales y acebuchales acompañados de lentiscos. Abundan los endemismos, como taginaste (Echium callithyrsum) y un cabezón (Cheirolophus falcisectus), este último exclusivo del área protegida.
Los acantilados costeros son adecuados para la nidificación de aves marinas como petreles y pardelas y, en ocasiones, se han visto sobrevolando el área de rapaces en peligro como el águila pescadora y el halcón de Berbería.
Los usos son escasos en casi todo el espacio, pero algo mayores y más consistentes en las vertientes del norte, hacia La Aldea de San Nicolás. En esta zona se detectan cultivos en la base de la ladera y en torno al caserío de Artevejez, que conforman un área característica de usos tradicionales. En el barranco de Güigüí Grande hubieron prácticas agrícolas en el pasado, como prueban los deteriorados abancalados de sus márgenes y la presencia en su desembocadura de los restos de un almacén de la compañía Fyttes, dedicada a la exportación de tomates. En la actualidad, sólo se conoce una familia que viva de forma permanente en este barranco, que cultiva una superficie no mayor a una hectárea y posee una veintena de cabezas de ganado cabrío.
La playa de Güigüí chico registra una afluencia relativamente importante de excursionistas que descienden desde la cumbres por distintas rutas del interior del barranco.
Esta reserva alberga una interesante muestra de cardonal-tabaibal e importantes restos de bosques termófilos. La peculiar orografía de barrancos encajados y antiguos constituye una formación representativa de la geología insular que en Güigüi configura una paisaje de gran belleza. Entre la flora, hay algunos endemismos en peligro cuyas poblaciones se distribuyen principalmente por el interior de la reserva, con algunas especies exclusivas como el cabezón (Cheirolophus falcisectus). En cuanto a la fauna, en los acantilados costeros nidifican varias especies amenazadas de aves. Desde el punto de vista cultural, es reseñable la existencia de yacimientos arqueológicos en las inmediaciones de la montaña de Horgazales.
Impactos negativos
Rango
Amenazas y presiones
Contaminación
Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango
Actividades de Gestión
Contaminación
Interior / Exterior
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código
Cobertura (%)
ES04
100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección
Nombre
Tipo de relación
Cobertura (%)
La reserva es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Gestión
PG-GC-02 Plan de gestión de Güigüí (2016 - actualmente)
Información
Ámbitos
Código
Nombre
ES7010008
Güigüí
Objetivos
Objetivos
Objetivos
Código
Nombre
Alcanzado
Objetivos vinculados
Observaciones
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,79 ha (1,13% de la ZEC).
No
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1930,35 ha (66,73% de la ZEC).
No
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 26,75 ha (0,92% de la ZEC).
No
O04
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,85 ha (1,20% de la ZEC).
No
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 30,78 ha (1,06% de la ZEC).
No
O06
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 47,67 ha (1,65% de la ZEC).
No
O07
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp. , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 177,56 ha (6,14% de la ZEC).
No
O08
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1563) Lotus callis-viridis, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 265 individuos.
No
O09
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1648*) Limonium sventenii, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,75 km2 y una población de, al menos, 500 individuos.
No
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, y en especial de las comunidades que lo integra en esta ZEC. Se atenderá a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de los impactos que pudieran incidir en su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 28,14 ha (0,38% de la ZEC).
Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas
A01.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, y en especial de las comunidades que lo integra en esta ZEC. Se atenderá a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de los impactos que pudieran incidir en su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.305,58 ha (17,44% de la ZEC).
A01.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica y de las comunidades que lo integran. Se atenderá a la situación de sus especies características y a la presencia y magnitud de los impactos que pudieran incidir en su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O06
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,63 ha (0,21% de la ZEC).
Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A01.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, y en especial de las comunidades que lo integra en esta ZEC. Se atenderá a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de los impactos que pudieran incidir en su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,85 ha (1,20% de la ZEC).
A01.05 Seguimiento del estado de conservación del hábitat (9370*) Palmerales de Phoenix. Se deberá reflejar la situación de sus especies características, así como la presencia y magnitud de los impactos que pudieran incidir en su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 30,78 ha (1,06% de la ZEC).
A01.06 Seguimiento del estado de conservación del hábitat (9550) Pinares endémicos canarios, y en especial de las comunidades que lo integra en esta ZEC. Se atenderá a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de los impactos que pudieran incidir en su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O06
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 47,67 ha (1,65% de la ZEC).
A01.07 Seguimiento del estado de conservación del hábitat (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp., y en especial de las comunidades que lo integra en esta ZEC. Se atenderá a la situación de sus especies características (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de los impactos que pudieran incidir en su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O07
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp. , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 177,56 ha (6,14% de la ZEC).
A02.01 Restauración del hábitat (9320) Bosques de Olea y Ceratonia en el ámbito de la ZEC. Se deberá tener en cuenta las características particulares de las comunidades vegetales que integran este hábitat, así como la distribución de las mismas.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,85 ha (1,20% de la ZEC).
A02.02 Restauración del hábitat (9550) Pinares endémicos canarios en el ámbito de la ZEC. Se tendrá en cuenta qué comunidades integran este hábitat, y su distribución en el área de ocupación del mismo.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O06
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 47,67 ha (1,65% de la ZEC).
A02.03 Restauración del hábitat (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp.. Se tendrá en cuenta las características del hábitat en cuanto a composición de especies y distribución de las mismas en el espacio.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O07
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp. , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 177,56 ha (6,14% de la ZEC).
A03.01 Cuantificar la población de palmeras dentro de la ZEC, mediante el inventariado y cartografiado de cada uno de sus ejemplares. Se debe registrar además los datos biométricos y su estado sanitario (presencia de plagas, grado de sensibilidad hacia las mismas, etc.).
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O10
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y mejorar las funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 35,91 ha (0,48% de la ZEC).
PG-GC-01 - Plan de gestión de Tamadaba
A04.01 Inspección fitosanitaria de los palmerales presentes en la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 30,78 ha (1,06% de la ZEC).
A04.02 Impulsar la periodicidad del seguimiento fitosanitario de las palmeras, a fin de proceder a la detección temprana de distintos patógenos, en especial de Rhynchophorus ferrugineus (picudo rojo) y de Diocalandra frumenti (picudo de la palmera), así como de otros que se consideren.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 30,78 ha (1,06% de la ZEC).
A04.03 Difundir un protocolo de actuación frente al ataque de una plaga o posible enfermedad.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 30,78 ha (1,06% de la ZEC).
A05.01 Valorar el estado de conservación de la especie (1563) Lotus callis-viridis en el ámbito de la ZEC, con especial atención a la identificación de amenazas o riesgos naturales.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O08
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1563) Lotus callis-viridis, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 265 individuos.
A05.02 Valorar el estado de conservación de la especie (1648*) Limonium sventenii en el ámbito de la ZEC, con especial atención a la identificación de amenazas o riesgos naturales.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O09
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1648*) Limonium sventenii, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,75 km2 y una población de, al menos, 500 individuos.
A05.03 Incrementar el tamaño poblacional de la especie (1648*) Limonium sventenii en la ZEC. Salvo la existencia de algún estudio científico de consistencia que indique lo contrario, se evitará en todo momento la mezcla material entre poblaciones, así como su introducción de poblaciones externas a la ZEC
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O09
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1648*) Limonium sventenii, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,75 km2 y una población de, al menos, 500 individuos.
A05.04 Prospectar todo el área de la ZEC susceptible de albergar poblaciones o núcleos de la especie (1563) Lotus callis-viridis y de la especie (1648*) Limonium sventenii con el fin de verificar si existe algún otro núcleo de estas especies dentro de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O09
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1648*) Limonium sventenii, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,75 km2 y una población de, al menos, 500 individuos.
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O08
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1563) Lotus callis-viridis, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 265 individuos.
A06.01 Hacer una valoración de la incidencia de los herbívoros, tanto de ganado (cimarrón o no) como de conejos, sobre la vegetación natural de la ZEC, así como de la posible pérdida de suelo provocada por el pisoteo.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1930,35 ha (66,73% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,79 ha (1,13% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O07
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp. , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 177,56 ha (6,14% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 30,78 ha (1,06% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O06
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 47,67 ha (1,65% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O08
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1563) Lotus callis-viridis, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 265 individuos.
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 26,75 ha (0,92% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O09
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1648*) Limonium sventenii, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,75 km2 y una población de, al menos, 500 individuos.
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O04
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,85 ha (1,20% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
A06.02 Proponer medidas de protección y de control frente a los herbívoros y proceder a su ejecución.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O07
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp. , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 177,56 ha (6,14% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1930,35 ha (66,73% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 30,78 ha (1,06% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,79 ha (1,13% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O06
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 47,67 ha (1,65% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O08
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1563) Lotus callis-viridis, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 265 individuos.
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O04
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,85 ha (1,20% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 26,75 ha (0,92% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O09
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1648*) Limonium sventenii, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,75 km2 y una población de, al menos, 500 individuos.
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
A07.01 Realizar un censo de especies invasoras y potencialmente invasoras en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O09
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1648*) Limonium sventenii, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,75 km2 y una población de, al menos, 500 individuos.
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 26,75 ha (0,92% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 30,78 ha (1,06% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1930,35 ha (66,73% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,79 ha (1,13% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O07
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp. , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 177,56 ha (6,14% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O04
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,85 ha (1,20% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O08
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1563) Lotus callis-viridis, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 265 individuos.
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O06
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 47,67 ha (1,65% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
A07.02 Proponer un plan de control y/o erradicación de estas especies y proceder a su ejecución.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O04
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,85 ha (1,20% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,79 ha (1,13% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O07
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp. , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 177,56 ha (6,14% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1930,35 ha (66,73% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 30,78 ha (1,06% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O09
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1648*) Limonium sventenii, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,75 km2 y una población de, al menos, 500 individuos.
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 26,75 ha (0,92% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O06
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 47,67 ha (1,65% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O08
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1563) Lotus callis-viridis, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 265 individuos.
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
A08.01 Elaborar y colocar paneles identificativos en las zonas de acceso a esta ZEC. Los paneles informativos se situarán preferiblemente en las zonas de acceso a la ZEC, en los caminos de acceso desde La Aldea, Tasartico y Hogarzales. Los paneles deberán coincidir con los paneles de información propios de la reserva natural.
Objetivos vinculados
Código
Nombre
Plan de gestión / Otra actuación
O09
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1648*) Limonium sventenii, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,75 km2 y una población de, al menos, 500 individuos.
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O03
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 26,75 ha (0,92% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O08
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1563) Lotus callis-viridis, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,5 km2 y una población de, al menos, 265 individuos.
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O06
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9550) Pinares endémicos canarios, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 47,67 ha (1,65% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O07
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su estructura y funciones ecológicas del hábitat natural (9560*) Bosques endémicos de Juniperus spp. , con una superficie en óptimo estado de, al menos, 177,56 ha (6,14% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O05
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 30,78 ha (1,06% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O01
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 32,79 ha (1,13% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O02
Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1930,35 ha (66,73% de la ZEC).
PG-GC-02 - Plan de gestión de Güigüí
O04
Alcanzar un estado de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,85 ha (1,20% de la ZEC).