iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7020098 - Montaña del Cepo

Identificación
Islas
Nombre
La Gomera
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
1250 Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas No 35,71 G B B B B
4050 Brezales macaronésicos endémicos 20,10 G C C B B
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos No 186,60 G B C B B
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica No 8,94 G C B
92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea) y de sudoeste de la Península Ibérica (Securinegion tinctoriae) No ,91 G C C C C
9320 Bosques de Olea y Ceratonia No 100,27 G C C B B
9370 Palmerales de Phoenix 9,18 G C C B B
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp. 458,98 G B B B B
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
1308 - Barbastella barbastellus (Schreber, 1774) P R DD B B
1426 - Woodwardia radicans (L.) Sm. P P P B C
1610 - Ferula latipinna A. Santos P 1758 1758 i P G A B C B
1828 - Cheirolophus ghomerythus (Svent.) Holub P 1086 1086 i P G A B C B
6985 - Vandenboschia speciosa (Willd.) G. Kunkel P P P B C
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
* F01149 - Convolvulus subauriculatus X X X
* F00764 - Euphorbia bravoana X X X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Acantilados costeros, barrancos y montañas que configuran un área abrupta que alberga, entre otras comunidades interesantes, uno de los mejores sabinares de la isla.

Contiene una magnífica representación de sabinar y las mejores poblaciones de la especie prioritaria Cheirolophus ghomerythus, así como de otras especies endémicas raras y/o amenazadas. Igualmente contiene unos palmerales de elevado valor paisajístico.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior
Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

Gestión

PG-GO-18 Plan de gestión de Montaña del Cepo (2014 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7020098 Montaña del Cepo
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 35,71 ha (3,07% de la ZEC). No
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arborae, con una superficie de, al menos, 20,10 ha (1,73% de la ZEC). No
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). No
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Aeonio decori-Sonchetum leptocephali, Aeonietum subplani y Aeonietum viscati, con una superficie de, al menos 8,94 ha (0,77% de la ZEC). No
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia formado por comunidades de la asociación fitosociológica Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de, al menos 100,27 ha (8,62% de la ZEC). No
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). No
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). No
O08 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1308) Barbastella barbastellus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. No
O09 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1421) Vandenboschia speciosa en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. No
O10 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1426) Woodwardia radicans en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. No
O11 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1610) Ferula latipinna en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. No
O12 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1828) Cheirolophus ghomerytus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. No
Actuaciones de conservación
A01.01 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (1250) Acantilados costeros con vegetación de costas macaronésicas.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 35,71 ha (3,07% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
1250 Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas
A01.02 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arborae, con una superficie de, al menos, 20,10 ha (1,73% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
4050 Brezales macaronésicos endémicos
A01.03 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A01.04 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Aeonio decori-Sonchetum leptocephali, Aeonietum subplani y Aeonietum viscati, con una superficie de, al menos 8,94 ha (0,77% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
A01.05 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia formado por comunidades de la asociación fitosociológica Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de, al menos 100,27 ha (8,62% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9320 Bosques de Olea y Ceratonia
A01.06 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9370*) Palmerales de Phoenix.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9370 Palmerales de Phoenix
A01.07 Seguimiento del estado de conservación del hábitat natural (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A02.01 Seguimiento y evaluación del estado de conservación de la especie (1306) Barbastella barbastellus dentro del ámbito de la ZEC, con especial atención a la delimitación de su área de distribución y la determinación de su tamaño poblacional. Identificación de amenazas o riesgos actuales.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O08 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1308) Barbastella barbastellus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Especies
Código Nombre
1308 Barbastella barbastellus (Schreber, 1774)
A02.02 Seguimiento y evaluación del estado de conservación de la especie (1421) Vandenboschia speciosa (=Trichomanes speciosum) dentro del ámbito de la ZEC, con especial atención a la delimitación de su área de distribución y la determinación de su tamaño poblacional. Identificación de amenazas o riesgos actuales.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O09 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1421) Vandenboschia speciosa en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Especies
Código Nombre
6985 Vandenboschia speciosa (Willd.) G. Kunkel
A02.03 Seguimiento y evaluación del estado de conservación de la especie (1426) Woodwardia radicans dentro del ámbito de la ZEC, con especial atención a la delimitación de su área de distribución y la determinación de su tamaño poblacional. Identificación de amenazas o riesgos actuales.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O10 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1426) Woodwardia radicans en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Especies
Código Nombre
1426 Woodwardia radicans (L.) Sm.
A02.04 Seguimiento y evaluación del estado de conservación de la especie (1610) Ferula latipinna dentro del ámbito de la ZEC, con especial atención a la delimitación de su área de distribución y la determinación de su tamaño poblacional. Identificación de amenazas o riesgos actuales.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O11 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1610) Ferula latipinna en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Especies
Código Nombre
1610 Ferula latipinna A. Santos
A02.05 Seguimiento y evaluación del estado de conservación de la especie (1828) Cheirolophus ghomerytus dentro del ámbito de la ZEC, con especial atención a la delimitación de su área de distribución y la determinación de su tamaño poblacional. Identificación de amenazas o riesgos actuales.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O12 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1828) Cheirolophus ghomerytus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Especies
Código Nombre
1828 Cheirolophus ghomerythus (Svent.) Holub
A03.01 Eliminación del pinar formado por plantaciones monoespecíficas de Pinus halepensis.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A03.02 Recuperación de áreas de tabaibal de tolda gomero (Euphorbietum aphyllae), mediante tareas de repoblación y control de la erosión.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
A04.01 Recuperación del suelo erosionado, tanto en la composición como propiedades físicas del mismo, de cara al posterior restablecimiento de la cubierta vegetal.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A04.02 Eliminación del pinar formado por plantaciones mixtas de Pinus canariensis y Pinus radiata y por plantaciones monoespecíficas de Pinus radiata.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A04.03 Recuperación de áreas de sabinar húmedo gomero (Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae), mediante tareas de repoblación y control de la erosión.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A04.04 Recuperación del suelo erosionado, tanto en la composición como propiedades físicas del mismo, de cara al posterior restablecimiento de la cubierta vegetal.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A04.05 Recuperación de áreas de sabinar húmedo gomero (Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae), mediante tareas de repoblación y control de la erosión.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A04.06 Eliminación del pinar formado por plantaciones monoespecíficas de Pinus halepensis.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A04.07 Recuperación de áreas de sabinar gomero (Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis), mediante tareas de repoblación y control de la erosión.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A04.08 Eliminación del pinar formado por plantaciones monoespecíficas de Pinus halepensis.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A04.09 Recuperación de áreas de sabinar gomero (Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis), mediante tareas de repoblación y control de la erosión.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A05.01 Determinar las áreas de la ZEC afectadas por la presencia de especies exóticas invasoras y aquéllas potencialmente invasoras.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 35,71 ha (3,07% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O08 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1308) Barbastella barbastellus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O12 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1828) Cheirolophus ghomerytus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia formado por comunidades de la asociación fitosociológica Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de, al menos 100,27 ha (8,62% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O09 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1421) Vandenboschia speciosa en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Aeonio decori-Sonchetum leptocephali, Aeonietum subplani y Aeonietum viscati, con una superficie de, al menos 8,94 ha (0,77% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O11 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1610) Ferula latipinna en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O10 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1426) Woodwardia radicans en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arborae, con una superficie de, al menos, 20,10 ha (1,73% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
A05.02 Realizar un censo de las mismas.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 35,71 ha (3,07% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O12 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1828) Cheirolophus ghomerytus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia formado por comunidades de la asociación fitosociológica Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de, al menos 100,27 ha (8,62% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O08 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1308) Barbastella barbastellus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Aeonio decori-Sonchetum leptocephali, Aeonietum subplani y Aeonietum viscati, con una superficie de, al menos 8,94 ha (0,77% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O11 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1610) Ferula latipinna en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O09 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1421) Vandenboschia speciosa en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arborae, con una superficie de, al menos, 20,10 ha (1,73% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O10 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1426) Woodwardia radicans en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
A05.03 Cartografiar de forma detallada su distribución dentro del espacio.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Aeonio decori-Sonchetum leptocephali, Aeonietum subplani y Aeonietum viscati, con una superficie de, al menos 8,94 ha (0,77% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O11 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1610) Ferula latipinna en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O12 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1828) Cheirolophus ghomerytus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O08 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1308) Barbastella barbastellus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 35,71 ha (3,07% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia formado por comunidades de la asociación fitosociológica Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de, al menos 100,27 ha (8,62% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arborae, con una superficie de, al menos, 20,10 ha (1,73% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O10 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1426) Woodwardia radicans en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O09 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1421) Vandenboschia speciosa en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
A05.04 Establecimiento de medidas de erradicación y/o control.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia formado por comunidades de la asociación fitosociológica Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de, al menos 100,27 ha (8,62% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 35,71 ha (3,07% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O12 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1828) Cheirolophus ghomerytus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O08 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1308) Barbastella barbastellus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O09 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1421) Vandenboschia speciosa en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arborae, con una superficie de, al menos, 20,10 ha (1,73% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O10 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1426) Woodwardia radicans en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O11 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1610) Ferula latipinna en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Aeonio decori-Sonchetum leptocephali, Aeonietum subplani y Aeonietum viscati, con una superficie de, al menos 8,94 ha (0,77% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
A05.05 Seguimiento periódico de las zonas cartografiadas con el fin de asegurar la eficiencia de las labores de erradicación y/o control.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O09 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1421) Vandenboschia speciosa en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O10 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1426) Woodwardia radicans en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arborae, con una superficie de, al menos, 20,10 ha (1,73% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O08 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1308) Barbastella barbastellus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 35,71 ha (3,07% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia formado por comunidades de la asociación fitosociológica Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de, al menos 100,27 ha (8,62% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O12 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1828) Cheirolophus ghomerytus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O11 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1610) Ferula latipinna en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Aeonio decori-Sonchetum leptocephali, Aeonietum subplani y Aeonietum viscati, con una superficie de, al menos 8,94 ha (0,77% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
A06.01 Realizar un censo de cabezas de ganado caprino en toda la extensión de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O08 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1308) Barbastella barbastellus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 35,71 ha (3,07% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O12 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1828) Cheirolophus ghomerytus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia formado por comunidades de la asociación fitosociológica Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de, al menos 100,27 ha (8,62% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O11 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1610) Ferula latipinna en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Aeonio decori-Sonchetum leptocephali, Aeonietum subplani y Aeonietum viscati, con una superficie de, al menos 8,94 ha (0,77% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O10 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1426) Woodwardia radicans en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arborae, con una superficie de, al menos, 20,10 ha (1,73% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O09 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1421) Vandenboschia speciosa en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
A06.02 Conocer la capacidad de carga de la población de cabras sobre los hábitats naturales.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O08 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1308) Barbastella barbastellus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia formado por comunidades de la asociación fitosociológica Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de, al menos 100,27 ha (8,62% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 35,71 ha (3,07% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arborae, con una superficie de, al menos, 20,10 ha (1,73% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Aeonio decori-Sonchetum leptocephali, Aeonietum subplani y Aeonietum viscati, con una superficie de, al menos 8,94 ha (0,77% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
1250 Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas
4050 Brezales macaronésicos endémicos
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea) y de sudoeste de la Península Ibérica (Securinegion tinctoriae)
9320 Bosques de Olea y Ceratonia
9370 Palmerales de Phoenix
9560 Bosques endémicos de Juniperus spp.
A06.03 Valorar la incidencia de las mismas sobre la vegetación natural de la zona y la pérdida de suelo provocado por el pisoteo.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O10 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1426) Woodwardia radicans en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arborae, con una superficie de, al menos, 20,10 ha (1,73% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O11 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1610) Ferula latipinna en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Aeonio decori-Sonchetum leptocephali, Aeonietum subplani y Aeonietum viscati, con una superficie de, al menos 8,94 ha (0,77% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O09 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1421) Vandenboschia speciosa en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 35,71 ha (3,07% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O08 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1308) Barbastella barbastellus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia formado por comunidades de la asociación fitosociológica Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de, al menos 100,27 ha (8,62% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O12 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1828) Cheirolophus ghomerytus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
A07.01 Cuantificar la población de palmeras dentro de la ZEC, inventariando y cartografiando cada uno de los ejemplares, con el fin de establecer un control de las posibles actuaciones a realizar.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9370 Palmerales de Phoenix
A08.01 Inspección fitosanitaria de los ejemplares en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9370 Palmerales de Phoenix
A08.02 Impulsar la periodicidad del seguimiento fitosanitario de las palmeras a fin de proceder a la detección temprana de distintos patógenos como el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), distintas especies de hongos, etc.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9370 Palmerales de Phoenix
A08.03 Realización y difusión de un protocolo sobre la limpieza regular de herramientas y materiales usados en la poda, guarapeo, etc., para evitar el contagio de patógenos entre los distintos ejemplares.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9370 Palmerales de Phoenix
A08.04 Difundir Protocolo de Actuación frente al ataque de una plaga o posible enfermedad.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
Hábitats
Código Nombre
9370 Palmerales de Phoenix
A09.01 Elaborar y colocar paneles identificativos e informativos en las zonas de acceso a esta ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Euphorbietum bertheloto-canariensis, Euphorbietum bertheloto-canariensis facies de Euphorbia balsamaifera, Euphorbietum aphyllae y Ceropegio dichotomae-Euphorbietum aphyllae facies de Euphorbia balsamifera, con una superficie de, al menos, 186,60 ha (16,05% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9370*) Palmerales de Phoenix formado por comunidades de la asociación fitosociológica Periploco laevigatae-Phoenicetum canariensis, con una superficie de, al menos 9,18 ha (0,79% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O09 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1421) Vandenboschia speciosa en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O08 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1308) Barbastella barbastellus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9320) Bosques de Olea y Ceratonia formado por comunidades de la asociación fitosociológica Rhamno crenulatae-Hypericetum canariensis, con una superficie de, al menos 100,27 ha (8,62% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O12 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1828) Cheirolophus ghomerytus en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O01 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de costas macaronésicas formado por comunidades de la asociación fitosociológica Frankenio ericifoliae-Astydamietum latifoliae, con una superficie de, al menos, 35,71 ha (3,07% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O07 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (9560*) Bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp, formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis y Brachypodio arbusculae-Juniperetum canariensis ericetosum arborae, con una superficie de, al menos 458,98 ha (39,47% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O11 Asegurar el estado de conservación favorable de la especie (1610) Ferula latipinna en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, garantizando el mantenimiento de su actual superficie de ocupación y tamaño poblacional. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica formado por comunidades de las asociaciones fitosociológicas Aeonio decori-Sonchetum leptocephali, Aeonietum subplani y Aeonietum viscati, con una superficie de, al menos 8,94 ha (0,77% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O10 Mejorar el conocimiento de la especie de interés comunitario (1426) Woodwardia radicans en la ZEC ES7020098 Montaña del Cepo, determinando su actual área de distribución, tamaño poblacional, caracterización del hábitat y valoración del estado de conservación a fin de establecer los valores de referencia para futuros seguimientos. PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable del hábitat de interés comunitario (4050*) Brezales secos macaronésicos endémicos formado por comunidades de la asociación fitosociológica Myrico fayae-Ericetum arborae, con una superficie de, al menos, 20,10 ha (1,73% de la ZEC). PG-GO-18 - Plan de gestión de Montaña del Cepo