iNatura Portal de Referencia Natura 2000 de la
Comunidad Autónoma de Canarias
Gobierno de Canarias Unión Europea
Espacios

ES7010045 - Archipiélago Chinijo

Identificación
Islas
Nombre
Alegranza
La Graciosa
Lanzarote
Localización
Hábitats
Hábitats presentes y evaluación del ámbito en función de éstos
Hábitats Hábitats Evaluación del espacio
Código Nombre Prioritario No presente Cobertura (ha) Cuevas (número) Calidad de los datos Representatividad Superficie relativa Conservación Global
1210 Vegetación anual pionera sobre desechos marinos acumulados No DD C
1250 Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas No 53,60 G C B B B
1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fructicosae) No 24,38 G C B C C
2120 Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas) No 2.905,00 G A A B A
2130 Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises) 221,50 G B A B A
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos No 375,80 G B C B B
6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion No ,31 G B B B B
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica No 34,37 G C C B B
8320 Campos de lava y excavaciones naturales No 12,20 1 G C C B B
8330 Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas No ,27 DD B
9320 Bosques de Olea y Ceratonia No 3,44 G C C C C
Especies
Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CE, y evaluación del ámbito en función de estas
Especie Población en el espacio Población en el espacio Población en el espacio Evaluación del espacio Evaluación del espacio
Nombre No presente Tipo Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Calidad de los datos Población Conservación Aislamiento Global
1273 - Chalcides simonyi Steindachner, 1891 P P DD
1418 - Ophioglossum polyphyllum A. Braun in Seub. P P DD B A
1616 - Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel P 437 437 i P G B B A A
1659 - Caralluma burchardii N. E. Br. P 94 94 i P G C A A A
1667 - Convolvulus lopezsocasii Svent. P 280 280 i P G C A A A
1827 - Helichrysum gossypinum Webb P 4939 4939 i P G A A A A
1829 - Helichrysum monogynum Burtt & Sunding P 46010 46010 i P G A A A A
1855 - Androcymbium psammophilum Svent. P 628462 628462 i P G A B A B
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Otras especies importantes
Otras especies importantes de flora y fauna
Especie Población en el espacio Población en el espacio Motivo Motivo
Código No presente Tamaño mín. Tamaño máx. Unidad Abundancia Anexo IV Anexo V A (Lista roja nacional) B (Especie endémica) C (Convenios internacionales) D (Otras razones)
* E08267 - Aichryson tortuosum tortuosum X X
* F01468 - Argyranthemum maderense X X
* F01538 - Crepis canariensis X X
* Código del Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, especie no incluida en el catálogo de Natura 2000.
Descripción
Características generales
Código Clase de hábitat Cobertura (%)

Este espacio comprende los islotes al noroeste de Lanzarote y una importante franja costera que abarca todo el flanco occidental del macizo de Famara y las llanuras de Lomos Blancos, Sacominas y costa Blanca, además de toda la extensión de mar existente entre estos lugares. Mientras los islotes son el resultado de emisiones aisladas de las serie III y IV, el escarpe de Famara pertenece al macizo antiguo de Lanzarote; originariamente constituía un edificio de mayores dimensiones, pero sufrió un largo e intenso desmantelamiento a consecuencia de la erosión, hasta conformar su actual fisonomía. El acantilado está formado por el apilamiento de multitud de basaltos tabulares antiguos, entre los que se intercalan depósitos piroclásticos y terrígenos, estos últimos con frecuencia transformados en almagres. En una zona del escarpe se aprecia un río de lavas más recientes, procedente de la erupción del cercano volcán de la Corona, hace menos de 5.000 años. Aunque la mayor parte de las lavas de este volcán se derramaron hacia el este, un pequeños flujo derivó hacia el portillo de Vega Chica, al norte de Gautifay, desbordando el veril y precipitándose por el acantilado. Los acantilados de Famara son un centro genético de flora con una alta concentración de endemismos (más de 60 spp.) entre las que destaca una quincena de elementos exclusivos como una variedad de cabezuela marina (Atractylis arbuscula), una corregüela (Convolvulus lopezsocasi), el pinillo llantén (Plantago famarae) y una subespecie endémica de Famara muy amenazada, Pulicaria canariensis lanata. Los islotes no parecen contar con especificidades únicas entre la flora, a no ser la parásita Orobanche gratiosa y el ajo de Alegranza (Allium subhirsutum obtusitepalum), aunque sí hay especies características del conjunto de islotes y del norte de Lanzarote (géneros Limonium, Ononis, etc). Dicha flora se compone sobre todo de especies herbáceas o arbustivas que en algunos casos, como en Graciosa y Alegranza, sufre la acción depredadora de especies introducidas como cabras, conejos y asnos. La avifauna de este parque es excepcional, sobre todo en los islotes, donde vive una decena de aves amenazadas (halcones, paiños, etc), pero también en la costa lanzaroteña, donde nidifican varias parejas de halcones y águilas pescadoras. Otro tanto se puede decir para las llanuras al norte de Soo y sus bajíos costeros, las primeras con una buena representación de aves esteparias (Hubara, corredor, calandria, etc.), y los segundos con poblaciones de aves limícolas como alcavaranes, garcetas, zarapitos, etc. Entre los mamíferos es de señalar la presencia en montaña Clara de la musaraña canaria endémica Crocidura canariensis. Dentro de este espacio se ubican varios asentamientos humanos: dos en la isla de Graciosa, Caleta del Sebo y Pedro Barba; y otros dos en Lanzarote, La Caleta y la urbanización de Famara. En este último se concentra el turismo del área, favorecido por la presencia de la cercana playa de Famara, aunque Graciosa también tiene alguna actividad de este tipo (en la época estival suelen llegar más de 200 visitantes diarios). con el propósito de mejorar las comunicaciones de los gracioseros con Lanzarote, recientemente se construyó un helipuerto y en varias ocasiones se ha comentado la posibilidad de construir un teleférico que conecte los altos de Famara con la costa, desde donde se embarcaría directamente a Graciosa. En las llanuras al pie de Famara subsisten unas rudimentarias salinas abandonadas. Estas salinas, llamadas del Río o Gusa, son con toda probabilidad las más antiguas de Canarias. Se cree que fueron acondicionas por vez primera por Sancho de Herrera, el primer señor de Lanzarote. Entre las actividades más impactantes sobre el biota hay que nombrar la caza ilegal de pardelas y otras aves marinas, que ocasionalmente se realiza tanto en los islotes como en el mar, y la pesca con artes ilegales practicada todavía con mayor asiduidad. Por otro lado, las llanuras de Soo sufren continuamente la acción devastadora de vehículos todoterreno que ocasionan un grave destrozo.

Tanto los islotes del norte de Lanzarote, como los riscos de Famara y las llanuras del Jable, constituyen elementos geomorfológicos destacados de gran belleza paisajística. A su importancia geológica hay que unir la biológica con varias especies amenazadas y protegidas -algunas exclusivas de este parque-, y unas características naturales en buen estado de conservación. Los islotes conforman para las aves un hábitat singular que por sus características es altamente representativo.

Impactos negativos
Rango Amenazas y presiones Contaminación Interior / Exterior
Impactos positivos
Rango Actividades de Gestión Contaminación Interior / Exterior

MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. GOMEZ CAMPO & a.. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito. Banco de datos. Sección de Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE.

Figuras de protección
Figuras de protección a nivel nacional y regional
Código Cobertura (%)
ES10 100,00
Relación con otros parajes designados a nivel nacional o regional
Código de la figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)
Relación con otros parajes designados a nivel internacional
Figura de protección Nombre Tipo de relación Cobertura (%)

El parque es por definición área de sensibilidad ecológica en toda su extensión, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Además, ha sido declarado zona de especial protección para las aves (ZEPA), según lo establecido en la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de Aves Silvestres.

Gestión

PG-LZ-03 Plan de gestión del Archipiélago Chinijo (2016 - actualmente)

Información
Ámbitos
Código Nombre
ES7010045 Archipiélago Chinijo
Objetivos
Objetivos Objetivos
Código Nombre Alcanzado Objetivos vinculados Observaciones
O01 Conocer la situación actual, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1210) Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. No
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,6 ha (0,6% de la ZEC). No
O03 Mejorar el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 24,4 ha (0,27 % de la ZEC). No
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.905 ha (32,8% de la ZEC). No
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 221,5 ha (2,5% de la ZEC). No
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 375,8 ha (4,24% de la ZEC). No
O07 Mantener el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (6420) Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinio-Holoschoenion), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,31 ha (0,004% de la ZEC). No
O08 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,37 ha (0,39% de la ZEC). No
O09 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,27 ha (0,003 % de la ZEC). No
O10 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,20 ha (0,14% de la ZEC). No
O11 Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 10,29 ha (0,12% de la ZEC). No
O12 Mejorar el estado actual de conocimiento sobre la distribución y tamaño poblacional de la especie (1273) Chalcides simonyi, dentro de la ZEC. No
O13 Mejorar el estado actual de conocimiento sobre la distribución y tamaño poblacional de la especie (1418) Ophioglossum polyphyllum, dentro de la ZEC. No
O14 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1616) Bupleurum handiense, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,43 ha (0,06% de la ZEC) y una población de, al menos, 437 individuos. No
O15 Mejorar el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii con una superficie en óptimo estado de, al menos, 78,95 ha (0,89% de la ZEC) y una población de, al menos, 300 individuos. No
O16 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1667*) Convolvulus lopez-socasi, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,75 ha (0,10% de la ZEC) y una población de, al menos, 373 individuos. No
O17 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1822*) Atractylis arbuscula, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,28 ha (0,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 26.000 individuos. No
O18 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1827) Helichrysum gossypinum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 737,62 ha (8,32% de la ZEC) y una población de, al menos, 4.500 individuos. No
O19 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1829) Helichrysum monogynum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 463,5 ha (5,23% de la ZEC) y una población de, al menos, 40.000 individuos. No
O20 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1855*) Androcymbium psammophilum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.798,6 ha (20,3% de la ZEC) y una población de, al menos, 620.000 individuos. No
Actuaciones de conservación
A01.01 Colocación de señales de entrada y salida de la ZEC (Natura 2000) en los puntos de acceso al lugar por las carreteras LZ-402 y LZ-203, en las pistas oficiales, en los muelles y puertos (Órzola, Caleta de Sebo, Pedro Barba, Alegranza), así como en los senderos principales que atraviesan el espacio.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.905 ha (32,8% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O17 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1822*) Atractylis arbuscula, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,28 ha (0,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 26.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O12 Mejorar el estado actual de conocimiento sobre la distribución y tamaño poblacional de la especie (1273) Chalcides simonyi, dentro de la ZEC. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O15 Mejorar el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii con una superficie en óptimo estado de, al menos, 78,95 ha (0,89% de la ZEC) y una población de, al menos, 300 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O16 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1667*) Convolvulus lopez-socasi, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,75 ha (0,10% de la ZEC) y una población de, al menos, 373 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O18 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1827) Helichrysum gossypinum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 737,62 ha (8,32% de la ZEC) y una población de, al menos, 4.500 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,6 ha (0,6% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O13 Mejorar el estado actual de conocimiento sobre la distribución y tamaño poblacional de la especie (1418) Ophioglossum polyphyllum, dentro de la ZEC. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O20 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1855*) Androcymbium psammophilum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.798,6 ha (20,3% de la ZEC) y una población de, al menos, 620.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O10 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,20 ha (0,14% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O01 Conocer la situación actual, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1210) Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O09 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,27 ha (0,003 % de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O03 Mejorar el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 24,4 ha (0,27 % de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O14 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1616) Bupleurum handiense, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,43 ha (0,06% de la ZEC) y una población de, al menos, 437 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O08 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,37 ha (0,39% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 375,8 ha (4,24% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O07 Mantener el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (6420) Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinio-Holoschoenion), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,31 ha (0,004% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 221,5 ha (2,5% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O11 Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 10,29 ha (0,12% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O19 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1829) Helichrysum monogynum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 463,5 ha (5,23% de la ZEC) y una población de, al menos, 40.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
A02.01 Identificación, delimitación y elaboración de cartografía detallada del mapa de vegetación de la ZEC, incluyendo los hábitats naturales de interés comunitario que se encuentren dentro de los límites de la ZEC, distinguiendo, en cada caso, las diferentes asociaciones fitosociológicas que los caracterizan.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O11 Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 10,29 ha (0,12% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O08 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,37 ha (0,39% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 221,5 ha (2,5% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O07 Mantener el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (6420) Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinio-Holoschoenion), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,31 ha (0,004% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 375,8 ha (4,24% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O19 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1829) Helichrysum monogynum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 463,5 ha (5,23% de la ZEC) y una población de, al menos, 40.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O18 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1827) Helichrysum gossypinum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 737,62 ha (8,32% de la ZEC) y una población de, al menos, 4.500 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,6 ha (0,6% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O13 Mejorar el estado actual de conocimiento sobre la distribución y tamaño poblacional de la especie (1418) Ophioglossum polyphyllum, dentro de la ZEC. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O01 Conocer la situación actual, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1210) Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O20 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1855*) Androcymbium psammophilum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.798,6 ha (20,3% de la ZEC) y una población de, al menos, 620.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O10 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,20 ha (0,14% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O17 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1822*) Atractylis arbuscula, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,28 ha (0,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 26.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O12 Mejorar el estado actual de conocimiento sobre la distribución y tamaño poblacional de la especie (1273) Chalcides simonyi, dentro de la ZEC. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O15 Mejorar el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii con una superficie en óptimo estado de, al menos, 78,95 ha (0,89% de la ZEC) y una población de, al menos, 300 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O16 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1667*) Convolvulus lopez-socasi, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,75 ha (0,10% de la ZEC) y una población de, al menos, 373 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.905 ha (32,8% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O14 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1616) Bupleurum handiense, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,43 ha (0,06% de la ZEC) y una población de, al menos, 437 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O09 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,27 ha (0,003 % de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O03 Mejorar el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 24,4 ha (0,27 % de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
A03.01 Seguimiento del estado de conservación de los hábitats naturales de interés comunitario (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas, (2120) Dunas móviles del litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas), (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), (5330) Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, (6420) Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinio-Holoschoenion), (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica y (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, presentes en la ZEC, atendiendo a la situación de sus especies características, (densidad, cobertura, etc.) y a la presencia y magnitud de impactos que pudieran incidir sobre su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O10 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,20 ha (0,14% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,6 ha (0,6% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.905 ha (32,8% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 375,8 ha (4,24% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O07 Mantener el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (6420) Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinio-Holoschoenion), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,31 ha (0,004% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 221,5 ha (2,5% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O08 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,37 ha (0,39% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
Hábitats
Código Nombre
1250 Acantilados con vegetación endémica de las costas macaronésicas
2120 Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas)
2130 Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises)
5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos
6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion
8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica
8320 Campos de lava y excavaciones naturales
A03.02 Seguimiento del estado de conservación de las poblaciones de especies de interés comunitario (1855*) Androcymbium psammophilum, (1822*) Atractylis arbuscula, (1616) Bupleurum handiense, (1827) Helichrysum gossypinum y (1829) Helichrysum monogynum, presentes en la ZEC, con el nivel de detalle que permita valorar la dinámica poblacional de la especie, así como la detección de amenazas y presiones que pudieran poner en peligro su conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O14 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1616) Bupleurum handiense, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,43 ha (0,06% de la ZEC) y una población de, al menos, 437 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O18 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1827) Helichrysum gossypinum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 737,62 ha (8,32% de la ZEC) y una población de, al menos, 4.500 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O20 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1855*) Androcymbium psammophilum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.798,6 ha (20,3% de la ZEC) y una población de, al menos, 620.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O19 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1829) Helichrysum monogynum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 463,5 ha (5,23% de la ZEC) y una población de, al menos, 40.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O17 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1822*) Atractylis arbuscula, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,28 ha (0,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 26.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
Especies
Código Nombre
1616 Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
1827 Helichrysum gossypinum Webb
1829 Helichrysum monogynum Burtt & Sunding
1855 Androcymbium psammophilum Svent.
A04.01 Reforzamiento de Arthrocnemum macrostachyum en el ámbito delimitado como zona de Restauración Prioritaria (Zona C) del hábitat (1420) Matorrales halófilos mediterráneos, en la isla de La Graciosa, incluyendo la instalación de un acordonamiento perimetral de protección en los ámbitos de actuación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O03 Mejorar el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 24,4 ha (0,27 % de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
Hábitats
Código Nombre
1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fructicosae)
A04.02 Repoblación y reforzamiento del hábitat (9320) Bosques de Olea-Ceratonia en ámbitos de distribución potencial de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O11 Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 10,29 ha (0,12% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
Hábitats
Código Nombre
9320 Bosques de Olea y Ceratonia
A04.03 Control del ganado guanil en el ámbito de la ZEC.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O07 Mantener el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (6420) Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinio-Holoschoenion), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,31 ha (0,004% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O19 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1829) Helichrysum monogynum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 463,5 ha (5,23% de la ZEC) y una población de, al menos, 40.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 221,5 ha (2,5% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O08 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,37 ha (0,39% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 375,8 ha (4,24% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O11 Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 10,29 ha (0,12% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O01 Conocer la situación actual, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1210) Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O10 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,20 ha (0,14% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O20 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1855*) Androcymbium psammophilum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.798,6 ha (20,3% de la ZEC) y una población de, al menos, 620.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,6 ha (0,6% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O13 Mejorar el estado actual de conocimiento sobre la distribución y tamaño poblacional de la especie (1418) Ophioglossum polyphyllum, dentro de la ZEC. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O18 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1827) Helichrysum gossypinum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 737,62 ha (8,32% de la ZEC) y una población de, al menos, 4.500 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O12 Mejorar el estado actual de conocimiento sobre la distribución y tamaño poblacional de la especie (1273) Chalcides simonyi, dentro de la ZEC. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O17 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1822*) Atractylis arbuscula, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,28 ha (0,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 26.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.905 ha (32,8% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O15 Mejorar el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii con una superficie en óptimo estado de, al menos, 78,95 ha (0,89% de la ZEC) y una población de, al menos, 300 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O16 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1667*) Convolvulus lopez-socasi, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,75 ha (0,10% de la ZEC) y una población de, al menos, 373 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O14 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1616) Bupleurum handiense, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,43 ha (0,06% de la ZEC) y una población de, al menos, 437 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O03 Mejorar el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 24,4 ha (0,27 % de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O09 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,27 ha (0,003 % de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
A04.04 Reforzamiento y consolidación de los núcleos de población de (1659*) Caralluma burchardii en el ámbito de la ZEC (Alegranza, Famara y La Graciosa).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O15 Mejorar el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii con una superficie en óptimo estado de, al menos, 78,95 ha (0,89% de la ZEC) y una población de, al menos, 300 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
Especies
Código Nombre
1659 Caralluma burchardii N. E. Br.
A04.05 Reforzamiento de los núcleos de población de la especie (1667*) Convolvulus lopez-socasi.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O16 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1667*) Convolvulus lopez-socasi, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,75 ha (0,10% de la ZEC) y una población de, al menos, 373 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
Especies
Código Nombre
1667 Convolvulus lopezsocasii Svent.
A05.01 Evaluar la presencia del hábitat (1210) Vegetación anual pionera sobre desechos marinos acumulados en el ámbito de la ZEC y cartografiarlo en caso de confirmar su identificación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O01 Conocer la situación actual, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1210) Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
Hábitats
Código Nombre
1210 Vegetación anual pionera sobre desechos marinos acumulados
A05.02 Cartografiar detalladamente la extensión del hábitat (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas y diagnosticar su estado de conservación.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O09 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,27 ha (0,003 % de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
Hábitats
Código Nombre
8330 Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas
A05.03 Realización de un estudio sobre la distribución y abundancia de la especie (1273) Chalcides simonyi.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O12 Mejorar el estado actual de conocimiento sobre la distribución y tamaño poblacional de la especie (1273) Chalcides simonyi, dentro de la ZEC. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
Especies
Código Nombre
1273 Chalcides simonyi Steindachner, 1891
A05.04 Realización de un estudio sobre la distribución y abundancia de (1418) Ophioglossum polyphyllum.
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O13 Mejorar el estado actual de conocimiento sobre la distribución y tamaño poblacional de la especie (1418) Ophioglossum polyphyllum, dentro de la ZEC. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
Especies
Código Nombre
1418 Ophioglossum polyphyllum A. Braun in Seub.
A06.01 Divulgación de los valores y del régimen de protección correspondiente a la ZEC a través de diferentes medios de difusión (trípticos, internet, etc.).
Objetivos vinculados
Código Nombre Plan de gestión / Otra actuación
O12 Mejorar el estado actual de conocimiento sobre la distribución y tamaño poblacional de la especie (1273) Chalcides simonyi, dentro de la ZEC. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O16 Mejorar el estado actual de conservación en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1667*) Convolvulus lopez-socasi, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 8,75 ha (0,10% de la ZEC) y una población de, al menos, 373 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O15 Mejorar el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional, del hábitat de la especie (1659) Caralluma burchardii con una superficie en óptimo estado de, al menos, 78,95 ha (0,89% de la ZEC) y una población de, al menos, 300 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O04 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2120) Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 2.905 ha (32,8% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O17 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1822*) Atractylis arbuscula, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 15,28 ha (0,17% de la ZEC) y una población de, al menos, 26.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O02 Mantener el estado actual de conservación favorable, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1250) Acantilados con vegetación de las costas macaronésicas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 53,6 ha (0,6% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O10 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8320) Campos de lava y excavaciones naturales, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 12,20 ha (0,14% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O18 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1827) Helichrysum gossypinum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 737,62 ha (8,32% de la ZEC) y una población de, al menos, 4.500 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O20 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1855*) Androcymbium psammophilum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 1.798,6 ha (20,3% de la ZEC) y una población de, al menos, 620.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O01 Conocer la situación actual, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1210) Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O13 Mejorar el estado actual de conocimiento sobre la distribución y tamaño poblacional de la especie (1418) Ophioglossum polyphyllum, dentro de la ZEC. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O14 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1616) Bupleurum handiense, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 5,43 ha (0,06% de la ZEC) y una población de, al menos, 437 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O09 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8330) Cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,27 ha (0,003 % de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O03 Mejorar el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas, del hábitat natural (1420) Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornietea fruticosae), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 24,4 ha (0,27 % de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O07 Mantener el estado actual de conservación, en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (6420) Prados mediterráneos de hierbas altas y juncos (Molinio-Holoschoenion), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 0,31 ha (0,004% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O05 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (2130*) Dunas fijas con vegetación herbácea (dunas grises), con una superficie en óptimo estado de, al menos, 221,5 ha (2,5% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O19 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y tamaño poblacional del hábitat de la especie (1829) Helichrysum monogynum, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 463,5 ha (5,23% de la ZEC) y una población de, al menos, 40.000 individuos. PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O06 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (5330) Matorrales termomediterráneos y preestépicos, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 375,8 ha (4,24% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O08 Mantener el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (8220) Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 34,37 ha (0,39% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo
O11 Mejorar el estado actual de conservación favorable en lo que respecta a su distribución y funciones ecológicas del hábitat natural (9320) Bosques de Olea y Ceratonia, con una superficie en óptimo estado de, al menos, 10,29 ha (0,12% de la ZEC). PG-LZ-03 - Plan de gestión del Archipiélago Chinijo